Efecto del biol y biosol obtenidos de aguas residuales del matadero municipal de Moyobamba en el rendimiento de Lactuca sativa (“Lechuga”) – 2017
Descripción del Articulo
El estudio realizado en la ciudad de Moyobamba, en el año 2017, es de tipo experimental, mismo que tiene por objeto determinar las cantidades de biol y biosol obtenidos de las aguas residuales del matadero municipal de Moyobamba, analizar la composición en macronutrientes (NPK) del biol y biosol, ad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3761 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biol, Biosol, Aguas residuales, Lactuca sativa Biol, Biosol, Wastewater, Lactuca sativa. |
Sumario: | El estudio realizado en la ciudad de Moyobamba, en el año 2017, es de tipo experimental, mismo que tiene por objeto determinar las cantidades de biol y biosol obtenidos de las aguas residuales del matadero municipal de Moyobamba, analizar la composición en macronutrientes (NPK) del biol y biosol, además de determinar su efecto en el rendimiento en peso en Lactuca sativa. El biol y biosol fue obtenido de un biorreactor de lecho ascendente de 70 L de capacidad con un periodo de fermentación de 60 días; las parcelas demostrativas fueron establecidas bajo un diseño en bloques completamente al azar; en ambos casos se utilizó 03 tratamientos y un grupo testigo con 03 repeticiones para cada uno de ellos; en el caso del biol se utilizó 02 fertilizaciones, a los 07 y 15 días del establecimiento en terreno definitivo utilizando diluciones del líquido en cuestión de 1/7, 1/5 y 1/3 litros de biol por cantidad de agua; y para el biosol se utilizó una sola fertilización a los 07 días de establecimiento en terreno definitivo con dosis de 20, 40 y 60 gramos por planta respectivamente. El rendimiento se calculó al momento de la cosecha (40 días), obteniendo para el caso del biol que las diluciones de 1/5 y 1/3 son las más recomendables ya que con ambas se logra resultados estadísticamente similares teniendo como promedio 125,64 g/planta y 123,80 g/planta, mientras que en el caso del biosol solo se obtuvo un solo un rendimiento aceptable de 131,78 g/planta al utilizar una fertilización con una dosis de 60 g/planta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).