1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad Espacio Público en la carrera de Diseño Profesional de Interiores, se centra en generar competencias y criterios en el estudiante que le permitan afrontar proyectos de mayor escala que involucran interacciones entre usuarios en el espacio colectivo, así como los flujos urbanos a diversa escala. El curso está basado en la sinergia entre diversas disciplinas para integrar los conceptos de ciudadanía, espacio público y diseño. Abarca desde el perfil urbano de la ciudad donde se analiza la ciudad, la plaza, la calle, el patio y el mobiliario hasta el espacio colectivo interior de una institución pública, integrando así el diseño interior con los espacios de escalas mayores que comprenden una gran capacidad de usuarios. Propósito: el curso de especialidad Espacio Público ha sido diseñado con el propósito de que el estudiante analice y comp...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad Espacio Público en la carrera de Diseño Profesional de Interiores, se centra en generar competencias y criterios en el estudiante que le permitan afrontar proyectos de mayor escala que involucran interacciones entre usuarios en el espacio colectivo, así como los flujos urbanos a diversa escala. El curso está basado en la sinergia entre diversas disciplinas para integrar los conceptos de ciudadanía, espacio público y diseño. Abarca desde el perfil urbano de la ciudad donde se analiza la ciudad, la plaza, la calle, el patio y el mobiliario hasta el espacio colectivo interior de una institución pública, integrando así el diseño interior con los espacios de escalas mayores que comprenden una gran capacidad de usuarios. Propósito: el curso de especialidad Espacio Público ha sido diseñado con el propósito de que el estudiante analice y comp...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad Jardinería y Espacio Expositivo logra que el alumno entienda el paisaje desde los ecosistemas y las estructuras de los paisajes vivos (como los son los nichos ecológicos, los parches, los bordes, los corredores verdes, los polinizadores, etc.). Se entiende el paisaje desde el análisis, el planeamiento y el diseño. Es por ello que se empieza analizando las diferentes estructuras del paisaje para poder comprender como funcionan los biomas y sus elementos. Luego desde una mirada histórica, entendiendo como a través del tiempo el hombre se fue identificando y organizando los espacios vivos, desde la apertura cotidiana del jardín, hasta identificar los diversos estilos que reflejaban las ideologías de un tiempo histórico. Se estudia desde la botánica: la composición con especies vegetales y sus diversos estratos, sus polinizadores, sus estruct...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad Jardinería y Espacio Expositivo logra que el alumno entienda el paisaje desde los ecosistemas y las estructuras de los paisajes vivos (como los son los nichos ecológicos, los parches, los bordes, los corredores verdes, los polinizadores, etc.). Se entiende el paisaje desde el análisis, el planeamiento y el diseño. Es por ello que se empieza analizando las diferentes estructuras del paisaje para poder comprender como funcionan los biomas y sus elementos. Luego desde una mirada histórica, entendiendo como a través del tiempo el hombre se fue identificando y organizando los espacios vivos, desde la apertura cotidiana del jardín, hasta identificar los diversos estilos que reflejaban las ideologías de un tiempo histórico. Se estudia desde la botánica: la composición con especies vegetales y sus diversos estratos, sus polinizadores, sus estruct...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: En el curso Áreas Verdes, se reconoce, entiende y organiza la relación entre el territorio, el usuario y el material priorizando el contexto (físico y cultural) donde se encuentra. Se desarrollan soluciones para problemáticas urbanas, ecológicas y sociales en diversos contextos, sean culturales o territoriales, a través del diseño, partiendo de la investigación y el análisis del lugar, el vínculo que lo une con el usuario y los materiales que participan de esa consonancia, para tener el compromiso como profesional de preservarlo y recuperarlo, y consecuentemente proponer paisajes y productos sostenibles. Propósito: El propósito del curso es generar en el estudiante la toma de conciencia de preservar el paisaje y territorio a través del diseño a proyectar, realizando un trabajo de investigación previo, que abarca la identificación del territorio, los recursos...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: En el curso Áreas Verdes, se reconoce, entiende y organiza la relación entre el territorio, el usuario y el material priorizando el contexto (físico y cultural) donde se encuentra. Se desarrollan soluciones para problemáticas urbanas, ecológicas y sociales en diversos contextos, sean culturales o territoriales, a través del diseño, partiendo de la investigación y el análisis del lugar, el vínculo que lo une con el usuario y los materiales que participan de esa consonancia, para tener el compromiso como profesional de preservarlo y recuperarlo, y consecuentemente proponer paisajes y productos sostenibles. Propósito: El propósito del curso es generar en el estudiante la toma de conciencia de preservar el paisaje y territorio a través del diseño a proyectar, realizando un trabajo de investigación previo, que abarca la identificación del territorio, los recursos...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Diseño, Arte y Estética 1, de la Facultad de Diseño, está dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo. El curso de carácter teórico lleva al estudiante a la comprensión de los elementos culturales que conforman las propuestas de diseño de la historia y de su propio contexto. De esta manera, el diseñador podrá ser parte activa de su momento, creando proyectos que sean funcionales y que, al mismo tiempo, reflejen su condición humana como agente del cambio y evolución constante. El curso contribuye con la competencia general de Uso de la información para el pensamiento crítico Propósito: La comprensión histórica de los motivos por los cuales las sociedades y culturas han respondido con diseño a distintas situaciones de su entorno conducirán al estudiante a plantear una respuesta original y argumentada a la siguiente pregunta de investigación: ¿...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

SUMILLA DEL CURSO Diseño y antropología es un curso general de la Facultad de Diseño, de carácter teórico-práctico. Brinda al estudiante una visión panorámica de la antropología, en tanto estudio de las manifestaciones sociales de las distintas comunidades humanas y su relación con el diseño, haciendo especial énfasis en la manera como los objetos e imágenes adquieren un papel clave en la configuración de la visión de mundo de cada sociedad. Siendo el diseñador un investigador visual, que observa, describe y analiza la realidad humana, constituirá una visión crítica de su estructura social, valorando los complejos procesos de hibridación cultural.
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Diseño, Arte y Estética 1, de la Facultad de Diseño, está dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo. El curso de carácter teórico lleva al estudiante a la comprensión de los elementos culturales que conforman las propuestas de diseño de la historia y de su propio contexto. De esta manera, el diseñador podrá ser parte activa de su momento, creando proyectos que sean funcionales y que, al mismo tiempo, reflejen su condición humana como agente del cambio y evolución constante. El curso contribuye con la competencia general de Uso de la información para el pensamiento crítico Propósito: La comprensión histórica de los motivos por los cuales las sociedades y culturas han respondido con diseño a distintas situaciones de su entorno conducirán al estudiante a plantear una respuesta original y 1argumentada a la siguiente pregunta de investigación: ...
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso explora fundamentos del diseño y del lenguaje visual, de manera aplicada, a través del desarrollo y presentación de un proyecto investigativo y experimentativo. Propósito: El curso ha sido desarrollado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar competencias cómo futuro diseñador a través de la observación, análisis, investigación y exploración de elementos bidimensionales y tridimensionales. El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico y la competencia específica Pensamiento Divergente.