Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Ruiz Dodobara, Rosa Liliana', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En la actualidad, se puede hallar, dentro de los contenidos de las industrias culturales, una tendencia que consiste en basarse en la voz autobiográfica. Los medios digitales refuerzan esta corriente. Las características principales son el simulacro de realidad a partir de las narrativas de no ficción, la exhibición de la vida privada y el protagonismo de personas “comunes”. La historieta autobiográfica, que surge en la segunda mitad del siglo XX, es parte de este fenómeno. Por otro lado, la historieta autobiográfica femenina es uno de los pocos subgéneros en donde la producción de autoría femenina compite en cantidad con la de autoría masculina. En la presente tesis, se analiza una obra perteneciente al mencionado subgénero, dividida en dos tomos: Rollos míos y Más rollos míos, de la francesa Aude Picault. Se afirma que esta historieta representa varios rasgos peculia...
2
tesis de maestría
En la actualidad, se puede hallar, dentro de los contenidos de las industrias culturales, una tendencia que consiste en basarse en la voz autobiográfica. Los medios digitales refuerzan esta corriente. Las características principales son el simulacro de realidad a partir de las narrativas de no ficción, la exhibición de la vida privada y el protagonismo de personas “comunes”. La historieta autobiográfica, que surge en la segunda mitad del siglo XX, es parte de este fenómeno. Por otro lado, la historieta autobiográfica femenina es uno de los pocos subgéneros en donde la producción de autoría femenina compite en cantidad con la de autoría masculina. En la presente tesis, se analiza una obra perteneciente al mencionado subgénero, dividida en dos tomos: Rollos míos y Más rollos míos, de la francesa Aude Picault. Se afirma que esta historieta representa varios rasgos peculia...
3
informe técnico
Descripción: Redacción Creativa es un curso de la carrera de Diseño Gráfico Profesional, de carácter teórico-práctico, que está dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo. Busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita, en nivel dos, y la específica de pensamiento divergente, en nivel tres. Este curso, al combinar la teoría con la práctica, familiariza al estudiante con el ejercicio de la redacción creativa, a partir de la elaboración de diferentes tipos de textos con mensajes claros. De esta manera, la asignatura contribuye a completar la formación del diseñador gráfico, orientándolo en la generación de propuestas originales, textualmente bien construidas. Propósito: El curso de Redacción Creativa permite explorar la producción de textos a partir de un enfoque creativo en función a estimular y desarrollar la capacidad de plantear múltiples sol...
4
informe técnico
Descripción: Redacción Creativa es un curso de la carrera de Diseño Gráfico Profesional, de carácter teórico-práctico, que está dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo. Busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita, en nivel dos, y la específica de pensamiento divergente, en nivel tres. Este curso, al combinar la teoría con la práctica, familiariza al estudiante con el ejercicio de la redacción creativa, a partir de la elaboración de diferentes tipos de textos con mensajes claros. De esta manera, la asignatura contribuye a completar la formación del diseñador gráfico, orientándolo en la generación de propuestas originales, textualmente bien construidas. Propósito: El curso de Redacción Creativa permite explorar la producción de textos a partir de un enfoque creativo en función a estimular y desarrollar la capacidad de plantear múltiples sol...
5
informe técnico
Descripción: Semiótica y comunicación visual es un curso de especialidad de la carrera de diseño gráfico profesional, de carácter teórico-práctico. Introduce al alumno en los fundamentos de la comunicación visual, como disciplina que estudia los lenguajes, los discursos y sus estructuras, los signos en la vida social y explica cómo el ser humano interpreta el entorno, crea conocimiento y lo comparte. Siendo el diseñador un comunicador visual es importante que estudie el lenguaje visual; es decir, el pensamiento visual convertido en imagen, describiendo (sintaxis) e interpretando mensajes (semántica) en textos visuales, con actitud crítica y holística, articulando diversos universos de sentido (pragmática). Propósito: El curso sienta las bases del estudio y la producción de imágenes, desarrollando las competencias generales de pensamiento crítico y ciudadanía, así com...
6
informe técnico
Descripción: El Taller de Comunicación Interpersonal es el segundo de los talleres de la competencia de Habilidades Interpersonales en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Desarrolla de manera amplia y dinámica el conocimiento y la reflexión personal sobre el proceso de comunicación y los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para lograr la transmisión efectiva de un mensaje así como el logro de un propósito específico. La comunicación efectiva es una herramienta crucial en el desarrollo de todo profesional y, más aún, de los traductores e intérpretes. Propósito: El Taller de Comunicación Interpersonal es un espacio de exploración y reconocimiento de las capacidades comunicacionales como traductor-intérprete, en el que el alumno identifica sus fortalezas y debilidades en el área comunicativa, y aplica herramientas y estrategias para desarr...
7
informe técnico
Descripción: El Taller de Relaciones Interpersonales es el segundo de los talleres de la competencia de Habilidades Interpersonales en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Desarrolla de manera amplia y dinámica el autoconocimiento y la reflexión personal sobre la construcción de relaciones interpersonales y el proceso de comunicación. La socialización a través de una comunicación efectiva es una herramienta crucial en el desarrollo de todo profesional y, más aún, de los traductores e intérpretes. Propósito: El Taller de Relaciones Interpersonales es un espacio de exploración y reconocimiento de las relaciones con los otros y la importancia de las capacidades comunicacionales para el desarrollo profesional como traductor- intérprete. Este taller tiene como requisito el Taller de Liderazgo Personal y contribuye con el desarrollo del nivel 2 de las competen...
8
informe técnico
Descripción: El Taller de Relaciones Interpersonales es el segundo de los talleres de la competencia de Habilidades Interpersonales en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Desarrolla de manera amplia y dinámica el autoconocimiento y la reflexión personal sobre la construcción de relaciones interpersonales y el proceso de comunicación. La socialización a través de una comunicación efectiva es una herramienta crucial en el desarrollo de todo profesional y, más aún, de los traductores e intérpretes. Propósito: El Taller de Relaciones Interpersonales es un espacio de exploración y reconocimiento de las relaciones con los otros y la importancia de las capacidades comunicacionales para el desarrollo profesional como traductor- intérprete. Este taller tiene como requisito el Taller de Liderazgo Personal y contribuye con el desarrollo del nivel 2 de las competen...
9
informe técnico
Descripción: El Taller de Comunicación Interpersonal es el segundo de los talleres de la competencia de Habilidades Interpersonales en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Desarrolla de manera amplia y dinámica el conocimiento y la reflexión personal sobre el proceso de comunicación y los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para lograr la transmisión efectiva de un mensaje así como el logro de un propósito específico. La comunicación efectiva es una herramienta crucial en el desarrollo de todo profesional y, más aún, de los traductores e intérpretes. Propósito: El Taller de Comunicación Interpersonal es un espacio de exploración y reconocimiento de las capacidades comunicacionales como traductor-intérprete, en el que el alumno identifica sus fortalezas y debilidades en el área comunicativa, y aplica herramientas y estrategias para desarr...
10
informe técnico
Descripción: El curso de Diseño, Arte y Estética 2, de la Facultad de Diseño, está dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. El curso de carácter teórico lleva al estudiante a la comprensión de los elementos culturales que conforman las propuestas de diseño de la historia y de su propio contexto. De esta manera, el diseñador podrá ser parte activa de su momento, creando proyectos que sean funcionales y que, al mismo tiempo, reflejen su condición humana como agente del cambio y evolución constante. Propósito: La revisión histórica del diseño como parte un sistema complejo de relaciones multidisciplinarias conducirán al estudiante a desarrollar una respuesta original y argumentada a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo el diseño puede redefinir nuestra cultura? El curso de Diseño, Arte y Estética 2 tiene un enfoque multidisciplinario y atemporal para log...
11
informe técnico
DESCRIPCIÓN Signos y Códigos Visuales es un curso teórico-práctico perteneciente al núcleo de Historia, Investigación y Cultura de la Facultad de Diseño. El curso introduce al estudiante en los fundamentos teóricos de la comunicación visual, partiendo desde un cuestionamiento de la percepción visual, la comunicación y el lenguaje visual. La comprensión de estos tres ejes temáticos contempla la interdependencia entre el ser humano y su entorno sociocultural para el establecimiento de un discurso con la imagen. Esta comunicación con la imagen es indispensable en el diseñador, quien tiene la responsabilidad de reconocer la gramática visual para poder establecer un diálogo y vínculo ético con su entorno. PRÓPOSITO La asignatura ofrece una mirada crítica a la comunicación visual contemporánea en productos de diseño y su relación con la construcción de la cultura para...
12
informe técnico
Descripción: El curso de Diseño, Arte y Estética 2, de la Facultad de Diseño, está dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. El curso de carácter teórico lleva al estudiante a la comprensión de los elementos culturales que conforman las propuestas de diseño de la historia y de su propio contexto. De esta manera, el diseñador podrá ser parte activa de su momento, creando proyectos que sean funcionales y que, al mismo tiempo, reflejen su condición humana como agente del cambio y evolución constante. Propósito: La revisión histórica del diseño como parte un sistema complejo de relaciones multidisciplinarias conducirán al estudiante a desarrollar una respuesta original y argumentada a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo el diseño puede redefinir nuestra cultura? El curso de Diseño, Arte y Estética 2 tiene un enfoque multidisciplinario y atemporal para log...
13
informe técnico
DESCRIPCIÓN Signos y Códigos Visuales es un curso teórico-práctico perteneciente al núcleo de Historia, Investigación y Cultura de la Facultad de Diseño. El curso introduce al estudiante en los fundamentos teóricos de la comunicación visual, partiendo desde un cuestionamiento de la percepción visual, la comunicación y el lenguaje visual. La comprensión de estos tres ejes temáticos contempla la interdependencia entre el ser humano y su entorno sociocultural para el establecimiento de un discurso con la imagen. Esta comunicación con la imagen es indispensable en el diseñador, quien tiene la responsabilidad de reconocer la gramática visual para poder establecer un diálogo y vínculo ético con su entorno. PRÓPOSITO La asignatura ofrece una mirada crítica a la comunicación visual contemporánea en productos de diseño y su relación con la construcción de la cultura para...
14
informe técnico
Descripción: El curso de Diseño, Arte y Estética 1, de la Facultad de Diseño, está dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo. El curso de carácter teórico lleva al estudiante a la comprensión de los elementos culturales que conforman las propuestas de diseño de la historia y de su propio contexto. De esta manera, el diseñador podrá ser parte activa de su momento, creando proyectos que sean funcionales y que, al mismo tiempo, reflejen su condición humana como agente del cambio y evolución constante. El curso contribuye con la competencia general de Uso de la información para el pensamiento crítico Propósito: La comprensión histórica de los motivos por los cuales las sociedades y culturas han respondido con diseño a distintas situaciones de su entorno conducirán al estudiante a plantear una respuesta original y 1argumentada a la siguiente pregunta de investigación: ...