Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Ozejo Fernández Dávila, María Andrea', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripcion: Diseno Digital es un curso de especialidad en la carrera de Diseno y Gestion en Moda, de caracter teorico- practico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo, que busca desarrollar la competencia especifica de Diseno. Proposito: Ante la actual demanda de conocimiento especifico en diversas materias complementarias al Diseno de Moda, el disenador debe ser capaz de desenvolverse en ambitos tecnologicos que faciliten su labor; este curso te ensenara a manejar programas de soporte grafico, como Adobe Photoshop y Adobe Illustrator; utilizando estas tecnologias como instrumento de comunicacion y gestion en el proceso creativo y productivo interpretando disenos con exactitud y prolijidad.
2
informe técnico
Descripcion: Diseno Digital es un curso de especialidad en la carrera de Diseno y Gestion en Moda, de caracter teorico- practico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo, que busca desarrollar la competencia especifica de Diseno. Proposito: Ante la actual demanda de conocimiento especifico en diversas materias complementarias al Diseno de Moda, el disenador debe ser capaz de desenvolverse en ambitos tecnologicos que faciliten su labor; este curso te ensenara a manejar programas de soporte grafico, como Adobe Photoshop y Adobe Illustrator; utilizando estas tecnologias como instrumento de comunicacion y gestion en el proceso creativo y productivo interpretando disenos con exactitud y prolijidad.
3
informe técnico
El curso de Introducción al Diseño y Flats es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter práctico dirigido a estudiantes de segundo ciclo. Permite al estudiante desarrollar la competencia de Diseño, despertando el interés por la construcción del dibujo técnico de modas, el empleo de herramientas de dibujo y trazado, desarrollando la capacidad de plasmar y entender las proporciones humanas para su aplicación en el dibujo bidimensional, además del reconocimiento y la nomenclatura de las partes de una prenda, así como el nombre de las mismas según su tipo. Esta asignatura desarrolla la competencia específica de Diseño, desarrollando el nivel 2. Por ser de 2do ciclo su pre requisito es la Introducción a la Investigación. El dibujo plano de modas tiene como objetivo la interpretación técnica del diseño y su importancia radica en que es...
4
informe técnico
El curso de Introducción al Diseño y Flats es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter práctico dirigido a estudiantes de segundo ciclo. Permite al estudiante desarrollar la competencia de Diseño, despertando el interés por la construcción del dibujo técnico de modas, el empleo de herramientas de dibujo y trazado, desarrollando la capacidad de plasmar y entender las proporciones humanas para su aplicación en el dibujo bidimensional, además del reconocimiento y la nomenclatura de las partes de una prenda, así como el nombre de las mismas según su tipo. Esta asignatura desarrolla la competencia específica de Diseño, desarrollando el nivel 2. Por ser de 2do ciclo su pre requisito es la Introducción a la Investigación. El dibujo plano de modas tiene como objetivo la interpretación técnica del diseño y su importancia radica en que es...
5
informe técnico
El curso de Representación Textil y Figurinismo es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, es de carácter práctico y está dirigido a estudiantes de tercer ciclo. El curso desarrolla la competencia específica de Diseño, a nivel del logro 1. El curso cuenta con el prerrequisito de Taller de composición y figura humana. Permite al estudiante ilustrar la figura femenina vestida en movimiento, de manera creativa y expresar a través de diferentes técnicas y materiales, una amplia variedad de géneros textiles con sus características de peso, volumen, textura y color.
6
informe técnico
El curso de Figurinismo es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter práctico dirigido a estudiantes de cuarto ciclo. Permite al estudiante desarrollar la habilidad de observar con mayor profundidad las características de la figura humana femenina y masculina, reconociendo sus diferencias, su sentido armónico y estético, encontrando su propia identidad en la ilustración del figurín de modas, logrando plasmar sus propios diseños mediante el uso de diferentes materiales y técnicas mixtas. El curso desarrolla la competencia específica de Diseño, a nivel del logro 2. El curso cuenta con el prerrequisito de Representación Textil y Figurinismo. El conocimiento de la estructura humana de diferentes géneros y el manejo de diferentes técnicas de ilustración y materiales de trabajo, tienen como objetivo que el alumno encuentre su propia identi...
7
informe técnico
El curso de Introducción al Diseño y Flats es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter práctico dirigido a estudiantes de segundo ciclo. Permite al estudiante desarrollar la competencia de Diseño, despertando el interés por la construcción del dibujo técnico de modas, el empleo de herramientas de dibujo y trazado, desarrollando la capacidad de plasmar y entender las proporciones humanas para su aplicación en el dibujo bidimensional, además del reconocimiento y la nomenclatura de las partes de una prenda, así como el nombre de las mismas según su tipo. Esta asignatura desarrolla la competencia específica de Diseño, desarrollando el nivel 2. Por ser de 2do ciclo su pre requisito es la Introducción a la Investigación. El dibujo plano de modas tiene como objetivo la interpretación técnica del diseño y su importancia radica en que es...
8
informe técnico
El curso de Figurinismo Avanzado es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter práctico dirigido a estudiantes de quinto ciclo. Permite al estudiante articular las habilidades de sentido estético, sentido comercial y de diseño, encontrando su propia identidad en la representación de la figura estilizada de diferente edad y género, basándose en la creatividad, la soltura y el movimiento mediante el uso de diferentes materiales y técnicas, desarrollando su capacidad de ilustrar con seguridad y con un estilo auténtico y propio. El curso desarrolla la competencia específica de Diseño, a nivel del logro 3. El curso cuenta con el prerrequisito de Figurinismo. El Figurín de modas tiene como objetivo que el alumno encuentre su propia identidad en la representación de la figura estilizada de modas a través de diferentes técnicas y materiales. ...
9
informe técnico
El curso de Representación Textil y Figurinismo es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, es de carácter práctico y está dirigido a estudiantes de tercer ciclo. El curso desarrolla la competencia específica de Diseño, a nivel del logro 1. El curso cuenta con el prerrequisito de Taller de composición y figura humana. Permite al estudiante ilustrar la figura femenina vestida en movimiento, de manera creativa y expresar a través de diferentes técnicas y materiales, una amplia variedad de géneros textiles con sus características de peso, volumen, textura y color.
10
informe técnico
El curso de Figurinismo Avanzado es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter práctico dirigido a estudiantes de quinto ciclo. Permite al estudiante articular las habilidades de sentido estético, sentido comercial y de diseño, encontrando su propia identidad en la representación de la figura estilizada de diferente edad y género, basándose en la creatividad, la soltura y el movimiento mediante el uso de diferentes materiales y técnicas, desarrollando su capacidad de ilustrar con seguridad y con un estilo auténtico y propio. El curso desarrolla la competencia específica de Diseño, a nivel del logro 3. El curso cuenta con el prerrequisito de Figurinismo. El Figurín de modas tiene como objetivo que el alumno encuentre su propia identidad en la representación de la figura estilizada de modas a través de diferentes técnicas y materiales. ...
11
informe técnico
El curso de Figurinismo es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter práctico dirigido a estudiantes de cuarto ciclo. Permite al estudiante desarrollar la habilidad de observar con mayor profundidad las características de la figura humana femenina y masculina, reconociendo sus diferencias, su sentido armónico y estético, encontrando su propia identidad en la ilustración del figurín de modas, logrando plasmar sus propios diseños mediante el uso de diferentes materiales y técnicas mixtas. El curso desarrolla la competencia específica de Diseño, a nivel del logro 2. El curso cuenta con el prerrequisito de Representación Textil y Figurinismo. El conocimiento de la estructura humana de diferentes géneros y el manejo de diferentes técnicas de ilustración y materiales de trabajo, tienen como objetivo que el alumno encuentre su propia identi...
12
informe técnico
Curso de especialidad en la carrera de Diseño Profesional Gráfico, de carácter teórico-práctico que explora el bitmap (la foto digital). La manipulación digital de la imagen trabaja en un mapa de bits o pixeles, por lo cual el computador es una herramienta que facilita el desarrollo de material gráfico y multimedios, es por ello que los estudiantes deben entender los alcances y posibilidades que el computador les proporciona. Al finalizar el curso, el estudiante elabora material gráfico utilizando el bitmap como eje central a partir de códigos de comunicación correctos para transmitir un mensaje y con los recursos digitales de forma correcta y eficiente. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia específica de Gestión del Diseño a nivel de logro 1. Cuenta con el prerrequisito de 50 créditos aprobados.
13
informe técnico
El curso Diseño Digital 1 es una asignatura donde se abordan los temas relacionados a la generación de gráficos por computador en su entorno vectorial como parte fundamental en la comunicación visual de un mensaje determinado hacia un público objetivo específico. Cuenta con el prerrequisito de 30 créditos aprobados.
14
informe técnico
Curso de especialidad en la carrera de Diseño Profesional Gráfico, de carácter teórico-práctico que explora el bitmap (la foto digital). La manipulación digital de la imagen trabaja en un mapa de bits o pixeles, por lo cual el computador es una herramienta que facilita el desarrollo de material gráfico y multimedios, es por ello que los estudiantes deben entender los alcances y posibilidades que el computador les proporciona. Al finalizar el curso, el estudiante elabora material gráfico utilizando el bitmap como eje central a partir de códigos de comunicación correctos para transmitir un mensaje y con los recursos digitales de forma correcta y eficiente. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia específica de Gestión del Diseño a nivel de logro 1. Cuenta con el prerrequisito de 50 créditos aprobados.
15
informe técnico
El curso Diseño Digital 1 es una asignatura donde se abordan los temas relacionados a la generación de gráficos por computador en su entorno vectorial como parte fundamental en la comunicación visual de un mensaje determinado hacia un público objetivo específico. Cuenta con el prerrequisito de 30 créditos aprobados.
16
informe técnico
Descripción: El curso de Diseño, Arte y Estética 2, de la Facultad de Diseño, está dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. El curso de carácter teórico lleva al estudiante a la comprensión de los elementos culturales que conforman las propuestas de diseño de la historia y de su propio contexto. De esta manera, el diseñador podrá ser parte activa de su momento, creando proyectos que sean funcionales y que, al mismo tiempo, reflejen su condición humana como agente del cambio y evolución constante. Propósito: La revisión histórica del diseño como parte un sistema complejo de relaciones multidisciplinarias conducirán al estudiante a desarrollar una respuesta original y argumentada a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo el diseño puede redefinir nuestra cultura? El curso de Diseño, Arte y Estética 2 tiene un enfoque multidisciplinario y atemporal para log...
17
informe técnico
Representación Visual I es un taller teórico-práctico de primer ciclo que introduce a los estudiantes de todas las especialidades de la Facultad de Diseño a los distintos tipos de Representación Visual utilizadas en los procesos de diseño. Para desarrollar habilidades de representación visual es necesario cuestionar nuestra propia percepción de la realidad y las posibilidades de abstracción y síntesis de esta. En esta asignatura el estudiante investiga y experimenta con instrumentos y materiales tradicionales y alternativos para el dibujo manual mientras estudia los sistemas de representación cónica, isométrica y tridimensional para resolver problemas básicos de la representación.
18
informe técnico
Representación Visual I es un taller teórico-práctico de primer ciclo que introduce a los estudiantes de todas las especialidades de la Facultad de Diseño a los distintos tipos de Representación Visual utilizadas en los procesos de diseño. Para desarrollar habilidades de representación visual es necesario cuestionar nuestra propia percepción de la realidad y las posibilidades de abstracción y síntesis de esta. En esta asignatura el estudiante investiga y experimenta con instrumentos y materiales tradicionales y alternativos para el dibujo manual mientras estudia los sistemas de representación cónica, isométrica y tridimensional para resolver problemas básicos de la representación.