Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Oviedo Rodríguez, Diego Alonso', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre autoeficacia académica y procrastinación académica en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. El diseño de investigación fue no experimental transversal correlacional. La muestra estuvo constituida por 419 universitarios de ambos sexos (mujeres = 72.3%; varones = 27.7%), entre los 17 a 20 años de edad. El muestreo fue no probabilístico intencional. Se emplearon el Cuestionario de Autoeficacia Académica General y la Escala de Procrastinación Académica. Los resultados indicaron que existe una relación débil (R = .369) y estadísticamente significativa (p = .000) entre las variables estudiadas; sin embargo, el coeficiente de determinación (R2 = .136) indicó que la variación de la autoeficacia académica es explicada por el 13.6% de la variación de la procrastinación académica (representada po...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación propone una aplicación de prácticas y herramientas para mejorar la gestión y control de costos en proyectos de construcción ejecutados por pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en el Perú, utilizando los lineamientos de las guías PMBOK® 6ª y 7ª edición. A través de un caso de estudio sobre la "Ampliación de los Servicios al Contribuyente en el Distrito de Chiclayo", se analiza la problemática de la alta variabilidad en los costos de los proyectos de las PYMEs, identificando las principales causas y proponiendo soluciones prácticas. La metodología propuesta integra herramientas como el Earned Value Management (EVM) y enfoques adaptativos, lo que permite a las PYMEs optimizar sus recursos, minimizar costos y mejorar su competitividad en el sector. Los resultados destacan la viabilidad de implementar prácticas de gestión de costos adapt...
3
otro
Descripción: El curso de Gestión de obra 1, presenta al alumno las especialidades que debe considerar en el diseño de interior y la importancia de compatibilizarlas. Considera desde el conocimiento de las especialidades que complementan la propuesta de diseño interior, pasando por el reconocimiento de los materiales y los procesos de instalación hasta llegar a su compatibilización para lograr una adecuada gestión de obra. Propósito: La compatibilización de las especialidades necesarias para el funcionamiento de la propuesta de diseño interior, es un punto importante para la gestión de una obra, por ello es importante que el alumno de la carrera de Diseño Profesional de interiores, tenga un entendimiento previo de como las especialidades se involucran en la propuesta, para luego interpretar, calcular, analizar y argumentar sus resultados, planteados en una situación real. El ...
4
informe técnico
Descripción: El curso permite el entendimiento de proyectos de diseño de espacios y objetos, a nivel de detalle según necesidades específicas y técnicas. Además, realiza una profunda reflexión y exploración de los sistemas de acabados y revestimientos y su aplicación en el diseño así como el ciclo de vida de una edificación u objeto. El énfasis está en la construcción y producción de un elemento espacial u objeto, y su posterior demolición o eliminación, así como su impacto en el diseño integral. Propósito: El curso Equipamiento Comercial ha sido diseñado con el propósito de involucrar al estudiante en la materialización de sus propuestas de diseño a través del conocimiento de los tipos de fabricación, revestimientos, materialidad, criterio estructural y su impacto en la plástica del proyecto interior, a fin de que pueda proponer soluciones coherentes y pertin...
5
informe técnico
Descripción: El curso permite el entendimiento de proyectos de diseño de espacios y objetos, a nivel de detalle según necesidades específicas y técnicas. Además, realiza una profunda reflexión y exploración de los sistemas de acabados y revestimientos y su aplicación en el diseño así como el ciclo de vida de una edificación u objeto. El énfasis está en la construcción y producción de un elemento espacial u objeto, y su posterior demolición o eliminación, así como su impacto en el diseño integral. Propósito: El curso Equipamiento Comercial ha sido diseñado con el propósito de involucrar al estudiante en la materialización de sus propuestas de diseño a través del conocimiento de los tipos de fabricación, revestimientos, materialidad, criterio estructural y su impacto en la plástica del proyecto interior, a fin de que pueda proponer soluciones coherentes y pertin...
6
informe técnico
Descripción: El curso permite el entendimiento de cerramientos en espacios y objetos, sus principios y técnicas. Además enfatiza el conocimiento y aplicación de distintos materiales y sus especificaciones técnicas. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de involucrar al estudiante con la materialización de sus propuestas a través de la morfología de los cerramientos, sus mecanismos, materialidad y su impacto en la plástica del proyecto interior, a fin de que pueda proponer soluciones coherentes y pertinentes en su ejercicio profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia específica de Diseño Multidisciplinario, nivel 2.
7
informe técnico
Descripción: El curso permite el entendimiento de cerramientos en espacios y objetos, sus principios y técnicas. Además enfatiza el conocimiento y aplicación de distintos materiales y sus especificaciones técnicas. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de involucrar al estudiante con la materialización de sus propuestas a través de la morfología de los cerramientos, sus mecanismos, materialidad y su impacto en la plástica del proyecto interior, a fin de que pueda proponer soluciones coherentes y pertinentes en su ejercicio profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia específica de Diseño Multidisciplinario, nivel 2.
8
informe técnico
Descripción: El curso permite desarrollar el entendimiento de la estructura, sus principios, técnicas y materiales como soporte para las distintas aplicaciones materiales en un proyecto de interiorismo. Propósito: El curso de Revestimientos, textura y color, ha sido diseñado con el propósito de involucrar al estudiante en la comprensión de la estructura, sus principios, técnicas y el conocimiento y uso de los materiales, sus dimensiones, textura y color de los mismos; así como el grado de desmontabilidad de sus elementos y el impacto en la plástica del proyecto interior; a fin de que pueda proponer soluciones coherentes, pertinentes y amigables en su ejercicio profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Manejo de Información y la específica de Diseño Multidisciplinario, ambas a un nivel 2.
9
otro
Descripción: El curso de Gestión de obra 2, presenta al alumno los recursos de gestión que debe considerar para la planificación y costo de una obra de diseño interior. Considera desde el conocimiento de los procedimientos constructivos y materiales que intervienen en una obra, pasando por los metrados y costos de las partidas para lograr finalmente elaborar el presupuesto final de obra. Propósito: La planificación previa de los procedimientos y costos de una obra son importantes para no encarecer el proyecto, por ello es importante que el alumno de la carrera de Diseño Profesional de interiores, tenga un entendimiento previo de los procedimientos, materiales y costos que estan involucrados en su propuesta de diseño interior, para luego evaluar la viabilidad del proyecto. El curso se articula con las competencias de razonamiento cuantitativo.
10
informe técnico
Descripción: Fundamentos del Diseño 2 es un curso que le permite al estudiante tener herramientas dialécticas para expresar y comunicar el contenido subjetivo del objeto de diseño. En el curso se dan los lineamientos fundamentales para la construcción de narrativas simples e intencionadas. Es un curso transversal, de carácter teórico-práctico, dirigido a los alumnos de segundo ciclo. Propósito: El curso tiene como propósito desarrollar la competencia de Pensamiento divergente a nivel inicial. Se busca que el estudiante seleccione e integre experiencias previas, saberes acumulados e imaginarios sociales, para usarlos como recursos sintácticos, semánticos y pragmáticos en la creación de un objeto de diseño. Se busca que el estudiante logre encarnar una idea en los objetos de diseño a través de la experimentación plástica.
11
otro
Descripción: El curso de Fabricación 2, comprende el entendimiento, desarrollo y aplicación de técnicas constructivas de cerramientos como muros, techos y pisos; incluyendo los mecanismos y conectores que los relacionen entre si. Propósito: Las técnicas y procesos constructivos, materializan los diseños en distintas escalas, por ello, el propósito del curso es lograr el entendimiento de los mismos en lo que refiere a todo tipo de cerramientos, observando su morfología, materialidad y mecanismos, a fin de que el alumno pueda proponer soluciones coherentes y pertinentes en su ejercicio profesional. El curso contribuye directamente con el desarrollo de la competencia específica Gestión del Diseño, nivel 2.
12
otro
Descripción: El curso permite desarrollar el entendimiento de la estructura, y todo lo que conlleva en ella, como soporte para las distintas aplicaciones materiales en un proyecto de interiorismo. Propósito: El curso de Fabricación 1, ha sido diseñado con el propósito de involucrar al estudiante en el entendimiento de la estructura, de sus principios, comportamiento, técnicas, el conocimiento y uso de los materiales, sus dimensiones; así como el grado de desmontabilidad de sus elementos y el impacto en la plástica del proyecto interior; a fin de que pueda proponer soluciones coherentes, pertinentes y amigables en su ejercicio profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Pensamiento Innovador, nivel 2; y la competencia específica Gestión del Diseño, nivel 1.
13
otro
Descripción: El curso Mueble y Objeto 1 es un curso de la especialidad de la carrera de diseño de interiores de carácter teórico, que está dirigido a estudiantes de quinto ciclo, y busca alcanzar el nivel 2 en la competencia específica Procesos de diseño del Modelo Educativo de UPC. Propósito El curso prepara al alumno en el diseño de mobiliario y objetos, conociendo la historia, y entendiendo procesos a través de casos de estudio, para el desarrollo de un proyecto desde el bocetado, estudio antropométrico, prototipado y construcción, incluyendo las especificaciones técnicas para su fabricación.
14
informe técnico
Descripción: El curso permite desarrollar el entendimiento de la estructura, sus principios, técnicas y materiales como soporte para las distintas aplicaciones materiales en un proyecto de interiorismo. Propósito: El curso de Revestimientos, textura y color, ha sido diseñado con el propósito de involucrar al estudiante en la comprensión de la estructura, sus principios, técnicas y el conocimiento y uso de los materiales, sus dimensiones, textura y color de los mismos; así como el grado de desmontabilidad de sus elementos y el impacto en la plástica del proyecto interior; a fin de que pueda proponer soluciones coherentes, pertinentes y amigables en su ejercicio profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Manejo de Información y la específica de Diseño Multidisciplinario, ambas a un nivel 2.
15
otro
Descripción: Laboratorio de Diseño Interior 3 es un curso de de la carrera de diseño profesional de interiores, de carácter teórico-práctico. Brinda al estudiante las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar un proyecto completo de diseño interior en una preexistencia, sin alterar sus valores asociados o sus características tipológicas , constructivas o sociales Propósito: El curso prepara al estudiante para afrontar un proyecto de diseño interior asociado a una preexistencia.
16
otro
Descripción: El curso Mueble y Objeto 1 es un curso de la carrera de diseño de interiores, de carácter teórico, que está dirigido a estudiantes de quinto ciclo, y busca alcanzar el nivel 2 en la competencia específica Procesos de diseño del Modelo Educativo de UPC. Propósito El curso prepara al alumno en el diseño de mobiliario y objetos, conociendo la historia, y entendiendo procesos a través de casos de estudio, para el desarrollo de un proyecto desde el bocetado, estudio antropométrico, prototipado y construcción, incluyendo las especificaciones técnicas para su fabricación.
17
otro
Descripción: El curso de Fabricación 2, comprende el entendimiento, desarrollo y aplicación de técnicas constructivas de cerramientos como muros, techos y pisos; incluyendo los mecanismos y conectores que los relacionen entre si. Propósito: Las técnicas y procesos constructivos, materializan los diseños en distintas escalas, por ello, el propósito del curso es lograr el entendimiento de los mismos en lo que refiere a todo tipo de cerramientos, observando su morfología, materialidad y mecanismos, a fin de que el alumno pueda proponer soluciones coherentes y pertinentes en su ejercicio profesional. El curso contribuye directamente con el desarrollo de la competencia específica Gestión del Diseño, nivel 2.
18
otro
Descripción El Laboratorio de diseño interior 2 es un curso de la carrera de diseño profesional de interiores, de carácter teórico práctico. El curso busca que el estudiante explore y proponga respuestas a situaciones domésticas a través del diseño, buscando innovar a partir en lo cotidiano. Se busca el desarrollo de habilidades y herramientas para resolver problemas constructivos, diseñar detalles y comprender los materiales. El énfasis del curso se da en escalas pequeñas principalmente, para que luego se puedan afrontar proyectos más complejos en pre-existencias. Propósito El curso prepara al estudiante para realizar un proyecto interior enfocado en los espacios domésticos. A través de exploraciones materiales, desarrollará conocimientos técnicos que permitirán exploraciones complejas de aspectos constructivos de los elementos que componen un espacio, como el mobilia...
19
informe técnico
El curso Laboratorio de Diseño Gráfico Integral está dirigido a estudiantes de noveno ciclo, en él se explora y reflexiona profundamente sobre el rol del diseño gráfico en la comunicación visual en espacios y su conexión e interacción con el usuario. Se aborda desde el análisis e investigación del contexto cultural, social, perceptivo- espacial y de necesidades del usuario en un espacio concreto, a través de ejercicios individuales y trabajo de campo. Los estudiantes planifican y documentan visualmente el proceso desde la investigación, conceptualización, desarrollo y aplicación de la solución final. El propósito del curso es permitir que el estudiante aplique los fundamentos y las herramientas necesarias que le permitan eficientemente planificar y diseñar soluciones aplicadas a un espacio, considerando las necesidades y las sensaciones espaciales del usuario a partir d...
20
otro
Descripción El Laboratorio de diseño interior 2 es un curso de la carrera de diseño profesional de interiores, de carácter teórico práctico. El curso busca que el estudiante explore y proponga respuestas a situaciones domésticas a través del diseño, buscando innovar a partir en lo cotidiano. Se busca el desarrollo de habilidades y herramientas para resolver problemas constructivos, diseñar detalles y comprender los materiales. El énfasis del curso se da en escalas pequeñas principalmente, para que luego se puedan afrontar proyectos más complejos en pre-existencias. Propósito El curso prepara al estudiante para realizar un proyecto interior enfocado en los espacios domésticos. A través de exploraciones materiales, desarrollará conocimientos técnicos que permitirán exploraciones complejas de aspectos constructivos de los elementos que componen un espacio, como el mobilia...