Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Inchaústegui Torres, Gladys Violeta Elvira', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación tiene como objetivo principal fundar la relación existente entre los hábitos de estudio de un estudiante y el rendimiento académico que este tendrá durante su formación dentro del periodo académico 2016 en la carrera de diseño profesional de interiores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. El presente trabajo es de tipo teórico, con un diseño de tipo “no experimental, transversal y correlacional”. Como se mencionó líneas arriba en el presente trabajo se buscó asociar los hábitos de estudio y el rendimiento académico lo que le dan un nivel de tipo correlacional. Para dar validez del contenido se recurrió a la opinión de juicio de expertos y para valorar la confiabilidad se aplicó una prueba piloto, a fin de lograr la confiabilidad de los resultados, para ello se utilizó la prueba de Alfa de Cronbach. Con ello se logró identificar que lue...
2
informe técnico
El curso de Investigación Aplicado al Diseño responde a un enfoque investigativo que busca estimular el interés por la investigación como parte del proceso de diseñar, para analizar y comprender los fenómenos actuales con un nuevo enfoque, permitiendo desarrollar nuevos productos, generar tendencias y crear nuevos diálogos dentro de la industria. Se elabora un proyecto de investigación donde se aplica metodología creativa, fuentes de información confiables, referencias y citas en el sistema APA además de una propuesta visual. El curso Investigación Aplicada al Diseño es importante para el perfil profesional del estudiante de la carrera de Diseño y Gestión de Moda porque considera a la investigación como base del proceso de diseño además permite potenciar en el estudiante habilidades creativas, así como la construcción de un discurso teórico. El curso contribuye espec...
3
informe técnico
Descripción: Centro de Hospedaje es un curso en el que a partir de la investigación y el análisis, el alumno indaga en las relaciones humanas que se generan en una atmósfera, y el dialogo que ello origina con los objetos que cohabitan en su entorno próximo, conformando espacios singulares para los propios usuarios. Es así que el estudiante reconoce y entiende la realidad para generar este diálogo entre objetos, usuario y espacio. Propósito: El propósito del curso está orientado a que el estudiante proponga soluciones espaciales a partir del entendimiento de la dinámica entre el usuario, espacio y los objetos que lo habitan; enfatizando en el estudio del objeto como pretexto para generar espacios y el espacio como pretexto para generar objetos. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias Comunicación Oral en nivel 1 y Diseño Comercial, en un nivel 2.
4
informe técnico
Descripción: Centro de Hospedaje es un curso en el que a partir de la investigación y el análisis, el alumno indaga en las relaciones humanas que se generan en una atmósfera, y el dialogo que ello origina con los objetos que cohabitan en su entorno próximo, conformando espacios singulares para los propios usuarios. Es así que el estudiante reconoce y entiende la realidad para generar este diálogo entre objetos, usuario y espacio. Propósito: El propósito del curso está orientado a que el estudiante proponga soluciones espaciales a partir del entendimiento de la dinámica entre el usuario, espacio y los objetos que lo habitan; enfatizando en el estudio del objeto como pretexto para generar espacios y el espacio como pretexto para generar objetos. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias Comunicación Oral en nivel 1 y Diseño Comercial, en un nivel 2.
5
informe técnico
Descripción: Dibujo de Interiores I está orientado al desarrollo del dibujo analógico sin y con instrumentos así como el manejo del color, como herramienta técnica. Propósito: El propósito del curso es promover en el estudiante la comunicación básica de las ideas de sus proyectos mediante el lenguaje gráfico de dibujo que es la base para su desarrollo profesional futuro. El curso desarrolla la competencia específica de Diseño Multidisciplinario, en nivel 1.
6
informe técnico
Descripción: Dibujo de Interiores I está orientado al desarrollo del dibujo analógico sin y con instrumentos así como el manejo del color, como herramienta técnica. Propósito: El propósito del curso es promover en el estudiante la comunicación básica de las ideas de sus proyectos mediante el lenguaje gráfico de dibujo que es la base para su desarrollo profesional futuro. El curso desarrolla la competencia específica de Diseño Multidisciplinario, en nivel 1.
7
informe técnico
Descripción: El curso de Introducción al Patronaje y Confección es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico - práctico dirigido a estudiantes de primer ciclo. Incorpora al estudiante en la industria de la moda, despertando el interés por las técnicas de Patronaje, empleo de equipo y trazado, así como la confección de prototipos, uso y aplicación de materiales, herramientas para la confección. Propósito: Esta asignatura contribuye a desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica de Construcción, ambas en el nivel 1. Por ser de 1er ciclo no tiene pre requisito. Introducción al Patronaje y Confección cumple un rol en la estructura curricular de la carrera, iniciando al estudiante para que desarrolle la creatividad que es base fundamental y materia indispensable para el progreso de ...
8
informe técnico
Descripción: Representación 2 es un taller de carácter teórico-práctico de formación general en la Facultad de Diseño dirigido a los estudiantes de segundo ciclo que profundiza y añade a los saberes aprendidos en el curso de Representación 1. En esta asignatura el estudiante se inicia en la representación básica de la figura humana, comprendiendo también la importancia de la proporción y escala de esta para la producción en diseño. Se retoma la representación isométrica como punto de partida para la comprensión y dominio de los sistemas escalares y su función en la transición de la representación bidimensional a la representación tridimensional. El curso profundiza en la comunicación connotativa de la representación visual a través de la investigación, cuestionamiento crítico, la exploración y el manejo del lenguaje visual.