1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de especialidad Confort Ambiental y Tratamiento Acústico profundiza en las características externas que envuelven y definen un espacio. El confort ambiental desarrolla el análisis de todos los aspectos climáticos - asoleamiento, vientos, humedad y los fenómenos propios del calentamiento global que vivimos día a día. El tratamiento acústico analiza los fenómenos acústicos con los que un espacio debe convivir. Con las herramientas teóricas, se plantea el desarrollo de proyectos de diseño haciendo énfasis en los aspectos climáticos y acústicos. A través de la observación y el análisis, el alumno toma en cuenta los agentes medio ambientales para plantear las propuestas que desarrollará durante el curso. Su punto de vista crítico determina la formación de una envolvente en su búsqueda de una eficiencia energética e identidad con el medio ambiente ...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de especialidad Confort Ambiental y Tratamiento Acústico profundiza en las características externas que envuelven y definen un espacio. El confort ambiental desarrolla el análisis de todos los aspectos climáticos como el asoleamiento, vientos, humedad y los fenómenos propios del calentamiento global que vivimos día a día. El tratamiento acústico analiza los fenómenos acústicos con los que un espacio debe convivir. Con las herramientas teóricas, se plantea el desarrollo de proyectos de diseño haciendo énfasis en los aspectos climáticos y acústicos. A través de la observación y el análisis, el alumno toma en cuenta los agentes medio ambientales para plantear las propuestas que desarrollará durante el curso. Su punto de vista crítico determina la formación de una envolvente en su búsqueda de una identidad con el medio ambiente donde se ubique el ...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de especialidad Jardinería y Espacio Expositivo logra que el alumno entienda el paisaje desde los ecosistemas y las estructuras de los paisajes vivos (como los son los nichos ecológicos, los parches, los bordes, los corredores verdes, los polinizadores, etc.). Se entiende el paisaje desde el análisis, el planeamiento y el diseño. Es por ello que se empieza analizando las diferentes estructuras del paisaje para poder comprender como funcionan los biomas y sus elementos. Luego desde una mirada histórica, entendiendo como a través del tiempo el hombre se fue identificando y organizando los espacios vivos, desde la apertura cotidiana del jardín, hasta identificar los diversos estilos que reflejaban las ideologías de un tiempo histórico. Se estudia desde la botánica: la composición con especies vegetales y sus diversos estratos, sus polinizadores, sus estruct...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de especialidad Confort Ambiental y Tratamiento Acústico profundiza en las características externas que envuelven y definen un espacio. El confort ambiental desarrolla el análisis de todos los aspectos climáticos - asoleamiento, vientos, humedad y los fenómenos propios del calentamiento global que vivimos día a día. El tratamiento acústico analiza los fenómenos acústicos con los que un espacio debe convivir. Con las herramientas teóricas, se plantea el desarrollo de proyectos de diseño haciendo énfasis en los aspectos climáticos y acústicos. A través de la observación y el análisis, el alumno toma en cuenta los agentes medio ambientales para plantear las propuestas que desarrollará durante el curso. Su punto de vista crítico determina la formación de una envolvente en su búsqueda de una eficiencia energética e identidad con el medio ambiente ...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Diseño de Redes permite entender y compatibilizar con especialidades complementarias que se incluyen dentro del desarrollo de proyectos de diseño de interiores. Para ello se realizará la revisión a las pautas de diseño, teniendo en cuenta que serán complementados por los profesionales especialistas. El tema de costos, tendrá la teoría necesaria para desarrollar un presupuesto de obra que permite cuantificar el valor del diseño propuesto. Propósito: El propósito del curso permitirá desarrollar en el estudiante las habilidades de proponer, gestionar y sustentar un proyecto eficiente, aplicando estrategias para resolver situaciones que compatibiliza el diseño propuesto con otras especialidades y prepararlos para el ejercicio profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia específica Gestión del Diseño en el nivel de logro 2.
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de especialidad Jardinería y Espacio Expositivo logra que el alumno entienda el paisaje desde los ecosistemas y las estructuras de los paisajes vivos (como los son los nichos ecológicos, los parches, los bordes, los corredores verdes, los polinizadores, etc.). Se entiende el paisaje desde el análisis, el planeamiento y el diseño. Es por ello que se empieza analizando las diferentes estructuras del paisaje para poder comprender como funcionan los biomas y sus elementos. Luego desde una mirada histórica, entendiendo como a través del tiempo el hombre se fue identificando y organizando los espacios vivos, desde la apertura cotidiana del jardín, hasta identificar los diversos estilos que reflejaban las ideologías de un tiempo histórico. Se estudia desde la botánica: la composición con especies vegetales y sus diversos estratos, sus polinizadores, sus estruct...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Diseño de Redes permite entender y compatibilizar con especialidades complementarias que se incluyen dentro del desarrollo de proyectos de diseño de interiores. Para ello se realizará la revisión a las pautas de diseño, teniendo en cuenta que serán complementados por los profesionales especialistas. El tema de costos, tendrá la teoría necesaria para desarrollar un presupuesto de obra que permite cuantificar el valor del diseño propuesto. Propósito El propósito del curso permitirá desarrollar en el estudiante las habilidades de proponer, gestionar y sustentar un proyecto eficiente, aplicando estrategias para resolver situaciones que compatibilicen el diseño propuesto con otras especialidades, necesarias para el ejercicio profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia específica Gestión del Diseño en el nivel de logro 2.
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Centro de Hospedaje es un curso en el que a partir de la investigación y el análisis, el alumno indaga en las relaciones humanas que se generan en una atmósfera, y el dialogo que ello origina con los objetos que cohabitan en su entorno próximo, conformando espacios singulares para los propios usuarios. Es así que el estudiante reconoce y entiende la realidad para generar este diálogo entre objetos, usuario y espacio. Propósito: El propósito del curso está orientado a que el estudiante proponga soluciones espaciales a partir del entendimiento de la dinámica entre el usuario, espacio y los objetos que lo habitan; enfatizando en el estudio del objeto como pretexto para generar espacios y el espacio como pretexto para generar objetos. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias Comunicación Oral en nivel 1 y Diseño Comercial, en un nivel 2.
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Centro de Hospedaje es un curso en el que a partir de la investigación y el análisis, el alumno indaga en las relaciones humanas que se generan en una atmósfera, y el dialogo que ello origina con los objetos que cohabitan en su entorno próximo, conformando espacios singulares para los propios usuarios. Es así que el estudiante reconoce y entiende la realidad para generar este diálogo entre objetos, usuario y espacio. Propósito: El propósito del curso está orientado a que el estudiante proponga soluciones espaciales a partir del entendimiento de la dinámica entre el usuario, espacio y los objetos que lo habitan; enfatizando en el estudio del objeto como pretexto para generar espacios y el espacio como pretexto para generar objetos. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias Comunicación Oral en nivel 1 y Diseño Comercial, en un nivel 2.
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Local de Venta, permite que el estudiante desarrolle las dinámicas funcionales de un proyecto de alta complejidad y todos los sistemas de información técnica que esto implica. Para ello interviene en preexistencias con clara definición estructural y de naturaleza incompleta. El proceso de comprensión del alumno ahonda en la propia operatividad del local de manera general, aplicando especial énfasis en la comprensión de las circulaciones y los núcleos que se generan en el local. Independientemente de la tipología a trabajar, el estudiante entiende la carga del lugar a intervenir en sus aspectos técnicos, culturales y sociales. Propósito: El propósito del curso es que el estudiante, a través del análisis de un contexto real con definición estructural y dinámicas complejas, realice propuestas de diseño de tipología comercial, resolviendo de manera co...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Fundamentos del Diseño 2 es un curso que le permite al estudiante tener herramientas dialécticas para expresar y comunicar el contenido subjetivo del objeto de diseño. En el curso se dan los lineamientos fundamentales para la construcción de narrativas simples e intencionadas. Es un curso transversal, de carácter teórico-práctico, dirigido a los alumnos de segundo ciclo. Propósito: El curso tiene como propósito desarrollar la competencia de Pensamiento divergente a nivel 1inicial. Se busca que el estudiante seleccione e integre experiencias previas, saberes acumulados e imaginarios sociales, para usarlos como recursos sintácticos, semánticos y pragmáticos en la creación de un objeto de diseño. Se busca que el estudiante logre encarnar una idea en los objetos de diseño a través de la experimentación plástica.
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Fundamentos del Diseño 2 es un curso que le permite al estudiante tener herramientas dialécticas para expresar y comunicar el contenido subjetivo del objeto de diseño. En el curso se dan los lineamientos fundamentales para la construcción de narrativas simples e intencionadas. Es un curso transversal, de carácter teórico-práctico, dirigido a los alumnos de segundo ciclo. Propósito: El curso tiene como propósito desarrollar la competencia de Pensamiento divergente a nivel inicial. Se busca que el estudiante seleccione e integre experiencias previas, saberes acumulados e imaginarios sociales, para usarlos como recursos sintácticos, semánticos y pragmáticos en la creación de un objeto de diseño. Se busca que el estudiante logre encarnar una idea en los objetos de diseño a través de la experimentación plástica.