Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Pinedo Calle, Paul Ernesto', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo tiene como principal objetivo el de desarrollar un sistema de empaque alimentario a través del Diseño Tridimensional, que permita una buena experiencia al usuario al momento de realizar una compra de uno de los productos de las empresas que conforman la Feria Campesina ubicada en el distrito de Magdalena. Se propuso elaborar un empaque eco-amigable que busque solucionar el uso excesivo y contaminante del plástico dentro de sus instalaciones con la finalidad de beneficiar a los compradores como a los vendedores. Para ello, se realizó una investigación previa a todas las empresas de la feria, así como de la gran diversidad de productos orgánicos alimenticios de comercialización minorista que esta vende. En total, dentro de la feria existen 65 empresas y una gran variedad de productos como frutas, verduras, cereales, hierbas, panes, lácteos, entre otros, de lo c...
2
tesis de grado
El presente trabajo consiste en la elaboración de merchandising para el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP). El objetivo principal del trabajo consiste en ayudar al relanzamiento de la tienda del museo con una línea de productos alusivos al patrimonio cultural que alberga el museo, en este caso las piezas a desarrollarse son los de la etapa de la Conquista y Colonia del Perú. Para ello, se realiza un trabajo de recopilación de investigación el cual consiste planear reuniones con los clientes con la finalidad de conocer a grandes rasgos las necesidades de la problemática y en averiguar la importancia que presenta tener una tienda comercial dentro de los museos y cómo esta puede favorecerles de manera positiva. Una vez conocido el problema, se comienza el método investigativo para poder llegar a encontrar posibles soluciones: elaborar un set ...
3
tesis de grado
El presente trabajo consiste en la elaboración de merchandising para el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP). El objetivo principal del trabajo consiste en ayudar al relanzamiento de la tienda del museo con una línea de productos alusivos al patrimonio cultural que alberga el museo, en este caso las piezas a desarrollarse son los de la etapa de la Conquista y Colonia del Perú. Para ello, se realiza un trabajo de recopilación de investigación el cual consiste planear reuniones con los clientes con la finalidad de conocer a grandes rasgos las necesidades de la problemática y en averiguar la importancia que presenta tener una tienda comercial dentro de los museos y cómo esta puede favorecerles de manera positiva. Una vez conocido el problema, se comienza el método investigativo para poder llegar a encontrar posibles soluciones: elaborar un set ...
4
informe técnico
El Taller Tipográfico 2 es un curso de especialidad de la carrera de Diseño Gráfico Profesional, es de carácter teórico-práctico. En esta materia se amplían los conocimientos respecto a la letra, sus aspectos morfológicos y expresivos. Los proyectos buscan que el estudiante refuerce el contenido teórico a su vez que se ejercita en el trabajo en el diseño y composición de palabras. La creación y uso correcto de la tipografía nos permite transmitir y reforzar conceptos en el ejercicio del diseño gráfico. Tiene como prerrequisito haber cursado Taller tipográfico 1.
5
informe técnico
Descripción: Fundamentos del Diseño 2 es un curso que le permite al estudiante tener herramientas dialécticas para expresar y comunicar el contenido subjetivo del objeto de diseño. En el curso se dan los lineamientos fundamentales para la construcción de narrativas simples e intencionadas. Es un curso transversal, de carácter teórico-práctico, dirigido a los alumnos de segundo ciclo. Propósito: El curso tiene como propósito desarrollar la competencia de Pensamiento divergente a nivel inicial. Se busca que el estudiante seleccione e integre experiencias previas, saberes acumulados e imaginarios sociales, para usarlos como recursos sintácticos, semánticos y pragmáticos en la creación de un objeto de diseño. Se busca que el estudiante logre encarnar una idea en los objetos de diseño a través de la experimentación plástica.