Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Escalante Robles, Martin Andre', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: La materia Tipografía es un curso de especialidad de la carrera de Diseño Gráfico Profesional, es de carácter teórico-práctico. En esta materia se adquieren los conocimientos básicos respecto a la letra, tanto en sus aspectos morfológicos y expresivos. Los proyectos buscan que el estudiante refuerce el contenido teórico a su vez que se ejercita en el trabajo con las letras. La creación, selección y uso correcto de la tipografía nos permite transmitir y reforzar conceptos en el ejercicio del diseño gráfico. Propósito: El propósito de la materia Tipografía es preparar al estudiante para que haga una correcta aplicación de la tipografía en su trabajo como diseñador gráfico. También se desarrolla su capacidad de análisis de ideas y conceptos y el modo en que puede comunicarlos sin hacer uso de imágenes o gráficos. El curso contribuye con el desarrollo d...
2
informe técnico
Proyecto de Identidad es un curso de especialidad de la carrera de Diseño Gráfico Profesional de carácter teórico-práctico. Introduce al estudiante en los fundamentos de lo que es una identidad visual corporativa; desde el diseño de los elementos básicos que la componen (poniéndolos a prueba en diferentes contextos y formato) hasta la creación de una presentación para presentar el trabajo. Es importante que el diseñador estudie cómo el diseño gráfico, mediante la creación de identidades visuales, puede entender e impactar en el sentido de pertenencia y reconocimiento que las personas poseen como parte de una comunidad. El curso sienta las bases del análisis e implementación de los elementos básicos de una identidad visual mediante las herramientas propias del diseño gráfico; con una metodología que permita la iteración y coherencia en la construcción de estos de fo...
3
informe técnico
Descripción: La materia de Tipografía Aplicada es un curso de especialidad de la carrera de Diseño Gráfico Profesional de carácter teórico-práctico. Los contenidos se centran en la relación de las letras, el espacio y la secuencia de lectura al formar palabras, líneas y párrafos. Junto con el criterio de selección, combinación y jerarquía de la información son los temas a profundizar a lo largo de la materia. Los proyectos buscan que el alumno comprenda los principios de composición con tipografía a su vez que se ejercita en el uso del entorno digital. Todo esto se da bajo la supervisión constante del avance de los alumnos en el Aula virtual y en formato pdf en Actividades programadas en el Blackboard. Propósito: El propósito de la materia Tipografía Aplicada es preparar al estudiante para que haga una correcta aplicación de la tipografía en su trabajo como diseñad...
4
informe técnico
Descripción: La materia de Tipografía Aplicada es un curso de especialidad de la carrera de Diseño Gráfico Profesional de carácter teórico-práctico. Los contenidos se centran en la relación de las letras, el espacio y la secuencia de lectura al formar palabras, líneas y párrafos. Junto con el criterio de selección, combinación y jerarquía de la información son los teman a profundizar a lo largo de la materia. Los proyectos buscan que el alumno comprenda los principios de composición con tipografía a su vez que se ejercita en el uso del entorno digital. Todo esto se da bajo la supervisión constante del avance de los alumnos en el Aula virtual y en formato pdf en Actividades programadas en el Blackboard. Propósito: El propósito de la materia Tipografía Aplicada es preparar al estudiante para que haga una correcta aplicación de la tipografía en su trabajo como diseñad...
5
informe técnico
Descripción: El curso de packaging de especialidad, de carácter teórico ¿ práctico, dirigido a los estudiantes de sexto ciclo, diseñado para que tus proyectos sean trabajados en función al consumidor, el producto y el mercado. Aplicando tu capacidad de creación, análisis e innovación en la selección de materiales y procesos para utilizárlos de manera eficiente y responsable. Trabajaremos dos proyectos que nos ayuraran a entender el proseso de desarrollo y creación de packaging. Propósito: El curso tiene como propósito crear empaques innovadores y eficientes desde el punto de vista comercial y de producción, tomando en cuenta las características del mercado y los diversos procesos para su elaboración. Así mismo, busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (Nivel 2) y la competencia específica de Procesos de diseño (Nivel 2).
6
informe técnico
Proyecto gráfico curso que investiga las relaciones numéricas y porporcionles en la comunicación visual, introduce al estudiante en los fundamentos de los sistemas reticulares y profundiza en su estudio a través de proyectos en los que el estudiante optimiza sus propuestas por medio del análisis, la reflexión y la experimentación, teniendo en cuenta al usuario y el contexto. Se animará a los estudiantes a explorar diferentes medios y técnicas de conceptualización que parten del estudio de la tipografía y de la imagen. Propósito El propósito del curso es permitir que el estudiante obtenga los fundamentos necesarios para planificar y diseñar propuestas de comunicación visual eficientes e innovadoras tomando como base y soporte, sistemas reticulares compositivos y creativos. Se aplican conceptos de composición y recorrido visual, fundamentos de color y semiótica. El curso c...
7
informe técnico
Descripción: Fundamentos del Diseño 2 es un curso que le permite al estudiante tener herramientas dialécticas para expresar y comunicar el contenido subjetivo del objeto de diseño. En el curso se dan los lineamientos fundamentales para la construcción de narrativas simples e intencionadas. Es un curso transversal, de carácter teórico-práctico, dirigido a los alumnos de segundo ciclo. Propósito: El curso tiene como propósito desarrollar la competencia de Pensamiento divergente a nivel 1inicial. Se busca que el estudiante seleccione e integre experiencias previas, saberes acumulados e imaginarios sociales, para usarlos como recursos sintácticos, semánticos y pragmáticos en la creación de un objeto de diseño. Se busca que el estudiante logre encarnar una idea en los objetos de diseño a través de la experimentación plástica.
8
informe técnico
Publicado por
Aguilar Málaga, Jorge Eduardo, Antúnez de Mayolo Cabrera, Cecilia, Araníbar Lluen, Ricardo Andrés, Arias Montalvan, Kristie Roxana, Barreto Seminario, Mara Jose, Borges De Carvalho Silva, Carlos Eduardo, Cano Gallardo, Consuelo Corazón, Castilla Suchero, Paolo Francisco, Castillo Bermúdez, Nancy Angélica, Chan Tay On Kou, Alexandra Valeria, Ego Aguirre Álvarez, Maria Fé, Escalante Robles, Martin Andre, Fang Chong, Sergio Enrique, Flores Piscoya, Pamela Morena, García García, María Lucía, Garrido Sánchez, Roxana, Gastaldo Garrido, Claudia Alessandra, Gonzalez Meneses, Jana, Gordillo Pacheco Benavides, Ana Maria, Grau Calle, Susana, Iturrizaga Trigoso, Samantha, Linares Zapata, Carlos Alejandro, Loayza Cerron, Rosario, Malpica Molina, Veronica Carla, Mendoza Del Castillo, Waldo, Millán Pinzon, Esteban, Morales Polar, Martha, Morales Vásquez, Johnny Guillermo, Muñiz Rocha, Maria Angelica, Nieto Passano, Rocío Milagros, Norvani González, Fabiana, Nuñez Romero, Jose Antonio, Ochoa Lasarte, Francesca Isabel, Pasco Alvarez, Monica Cristina, Pizarro Honorato, Sabrina Adela, Pugliesi Acevedo, Fiorella Roxana, Quispe Salas, Estefanie Rosa, Ramirez Rozas, Alfredo Javier, Rivera Suarez, Raul Benua, Rodríguez Del Castillo, José Jhunior, Salas Miñano, Sebastian Samir, Salgado Bolaños, Eduardo, Segura Zurita, Jorge Carlos, Sifuentes Pinedo, Gregorio, 2Stigler Silva, Valeria, Talleri De Andrea, Marianna, Torrico Dianderas, Chantal Marie, Venegas Soriano, José Alberto, Zavala Váldez, Andrea, Zumaeta Agurto, Claudia Antonella
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso explora fundamentos del diseño y del lenguaje visual, de manera aplicada, a través del desarrollo y presentación de un proyecto investigativo y experimentativo. Propósito: El curso ha sido desarrollado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar competencias cómo futuro diseñador a través de la observación, análisis, investigación y exploración de elementos bidimensionales y tridimensionales. El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico y la competencia específica Pensamiento Divergente.