Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Sifuentes Pinedo, Gregorio', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La educación en arte y diseño en modalidad a distancia, por el contexto de la COVID-19, ha constituido un cambio en las dinámicas de enseñanza y aprendiza je. De una modalidad presencial, cuya característica principal se centra en la interacción entre docentes y estudiantes en un mismo espacio físico del aula taller, se ha pasado a una modalidad a distancia mediada por las TIC e Internet. En este panorama, el uso del Padlet en el curso taller Fundamentos Gráficos de la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) constituye una herramienta que potencia las estrategias de evaluación y permite el seguimiento individual y colectivo de los estudiantes para fortalecer el desarrollo de las competencias propias del curso.
2
artículo
El análisis de cinco propuestas realizadas en la red entre mediados de la primera y segunda década del siglo XXI intenta evidenciar procesos de producción artística que se han articulado en virtud de las nuevas dinámicas tecnológicas, sociales y comunicativas generadas por el uso intensivo del Internet. Se sitúa a la curación de contenidos como una nueva habilidad para ordenar y transformar la ingente cantidad de información, en este caso, relacionada con imágenes que se producen sobre todo en los medios de comunicación social, de manera que se puedan generar nuevos contenidos o nuevas lecturas de las anteriores.
3
objeto de conferencia
Congreso organizado por la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú en diciembre 2020. El título del congreso: “CONGRESO BELLAS ARTES: La Educación Artística para el Perú y Latinoamérica”.
4
5
artículo
El presente artículo describe la elaboración de la bitácora artística en línea como parte de la innovación e integración que se desarrolló en la metodología de aprendizaje de los cursos artísticos de Composición 1 y 2, del primer y segundo semestre de nivel pregrado de la Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La mencionada innovación saca provecho del Internet, los dispositivos móviles y de las dinámicas contemporáneas de los social media, como son las etiquetas, palabras claves o hashtags, para expandir, organizar y sistematizar las reflexiones de los estudiantes sobre el desarrollo de sus procesos artísticos en el curso, generando una base de datos en línea en constante crecimiento, que puede ser revisada y consultada por los mismos estudiantes, docentes y por una audiencia mayor que trasciende los límites físicos d...
6
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue analizar las percepciones de un grupo de estudiantes sobre la utilidad de Google Académico como herramienta para la búsqueda de información educativa. Los sujetos de estudio fueron 24 alumnos de primer año del nivel pregrado matriculados en el curso Arte y Tecnología durante el segundo semestre del año 2016 de una universidad privada de Lima. El nivel de la investigación fue descriptivo - exploratorio y el enfoque que se desarrolló fue cualitativo. Asimismo, los instrumentos que sirvieron para el acopio de información fueron dos: encuestas de preguntas abiertas y entrevistas. En cuanto a los resultados de la investigación, los estudiantes percibieron a Google Académico como una herramienta fácil y útil para buscar información académica en Internet. No obstante, también consideraron que la herramienta era poco eficiente para brindar l...
7
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue analizar las percepciones de un grupo de estudiantes sobre la utilidad de Google Académico como herramienta para la búsqueda de información educativa. Los sujetos de estudio fueron 24 alumnos de primer año del nivel pregrado matriculados en el curso Arte y Tecnología durante el segundo semestre del año 2016 de una universidad privada de Lima. El nivel de la investigación fue descriptivo - exploratorio y el enfoque que se desarrolló fue cualitativo. Asimismo, los instrumentos que sirvieron para el acopio de información fueron dos: encuestas de preguntas abiertas y entrevistas. En cuanto a los resultados de la investigación, los estudiantes percibieron a Google Académico como una herramienta fácil y útil para buscar información académica en Internet. No obstante, también consideraron que la herramienta era poco eficiente para brindar l...
8
informe técnico
Descripción: El curso explora fundamentos del diseño y del lenguaje visual, de manera aplicada, a través del desarrollo y presentación de un proyecto investigativo y experimentativo. Propósito: El curso ha sido desarrollado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar competencias cómo futuro diseñador a través de la observación, análisis, investigación y exploración de elementos bidimensionales y tridimensionales. El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico y la competencia específica Pensamiento Divergente.
9
informe técnico
Publicado por
Aguilar Málaga, Jorge Eduardo, Antúnez de Mayolo Cabrera, Cecilia, Araníbar Lluen, Ricardo Andrés, Arias Montalvan, Kristie Roxana, Barreto Seminario, Mara Jose, Borges De Carvalho Silva, Carlos Eduardo, Cano Gallardo, Consuelo Corazón, Castilla Suchero, Paolo Francisco, Castillo Bermúdez, Nancy Angélica, Chan Tay On Kou, Alexandra Valeria, Ego Aguirre Álvarez, Maria Fé, Escalante Robles, Martin Andre, Fang Chong, Sergio Enrique, Flores Piscoya, Pamela Morena, García García, María Lucía, Garrido Sánchez, Roxana, Gastaldo Garrido, Claudia Alessandra, Gonzalez Meneses, Jana, Gordillo Pacheco Benavides, Ana Maria, Grau Calle, Susana, Iturrizaga Trigoso, Samantha, Linares Zapata, Carlos Alejandro, Loayza Cerron, Rosario, Malpica Molina, Veronica Carla, Mendoza Del Castillo, Waldo, Millán Pinzon, Esteban, Morales Polar, Martha, Morales Vásquez, Johnny Guillermo, Muñiz Rocha, Maria Angelica, Nieto Passano, Rocío Milagros, Norvani González, Fabiana, Nuñez Romero, Jose Antonio, Ochoa Lasarte, Francesca Isabel, Pasco Alvarez, Monica Cristina, Pizarro Honorato, Sabrina Adela, Pugliesi Acevedo, Fiorella Roxana, Quispe Salas, Estefanie Rosa, Ramirez Rozas, Alfredo Javier, Rivera Suarez, Raul Benua, Rodríguez Del Castillo, José Jhunior, Salas Miñano, Sebastian Samir, Salgado Bolaños, Eduardo, Segura Zurita, Jorge Carlos, Sifuentes Pinedo, Gregorio, 2Stigler Silva, Valeria, Talleri De Andrea, Marianna, Torrico Dianderas, Chantal Marie, Venegas Soriano, José Alberto, Zavala Váldez, Andrea, Zumaeta Agurto, Claudia Antonella
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso explora fundamentos del diseño y del lenguaje visual, de manera aplicada, a través del desarrollo y presentación de un proyecto investigativo y experimentativo. Propósito: El curso ha sido desarrollado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar competencias cómo futuro diseñador a través de la observación, análisis, investigación y exploración de elementos bidimensionales y tridimensionales. El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico y la competencia específica Pensamiento Divergente.