1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Los objetivos de la tesis son desarrollar una arquitectura que responda a un lenguaje fácil entendimiento para el niño y de las reacciones sensibles que éste muestra en la interacción con las variables de un espacio arquitectónico (iluminación, recorridos, materiales y texturas, colores, etc.), elaborar el diseño de un nuevo hospital infantil, acorde con la visión actual que se tiene del paciente pediátrico y las tendencias modernas que se utilizan para su rehabilitación. Cubrir las deficiencias que presentan en la actualidad las edificaciones dedicadas a la salud infantil en nuestro país, de manera que se haga un aporte en relación al desfase que presenta el Perú en la evolución de los centros hospitalarios para niños.
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este trabajo estudia las estrategias de regeneración urbana paisajística que influyen en la conservación de los Humedales de Ventanilla. Para ello se describen los cambios y transformaciones urbanas que surgen alrededor del Humedal producto de las demandas de usos de suelo para viviendas. Así mismo se analiza el rol y la importancia de los ciudadanos en interactuar y valorar los servicios que le otorga este tipo de paisajes a la ciudad. Esta interacción es significativa porque constituyen una base de cambios y que definen la identidad local y participativa que integra a la sociedad. Para lograr el principal objetivo, la sostenibilidad y la conservación del paisaje natural en las Costas del Perú.
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de especialidad Jardinería y Espacio Expositivo logra que el alumno entienda el paisaje desde los ecosistemas y las estructuras de los paisajes vivos (como los son los nichos ecológicos, los parches, los bordes, los corredores verdes, los polinizadores, etc.). Se entiende el paisaje desde el análisis, el planeamiento y el diseño. Es por ello que se empieza analizando las diferentes estructuras del paisaje para poder comprender como funcionan los biomas y sus elementos. Luego desde una mirada histórica, entendiendo como a través del tiempo el hombre se fue identificando y organizando los espacios vivos, desde la apertura cotidiana del jardín, hasta identificar los diversos estilos que reflejaban las ideologías de un tiempo histórico. Se estudia desde la botánica: la composición con especies vegetales y sus diversos estratos, sus polinizadores, sus estruct...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de especialidad Jardinería y Espacio Expositivo logra que el alumno entienda el paisaje desde los ecosistemas y las estructuras de los paisajes vivos (como los son los nichos ecológicos, los parches, los bordes, los corredores verdes, los polinizadores, etc.). Se entiende el paisaje desde el análisis, el planeamiento y el diseño. Es por ello que se empieza analizando las diferentes estructuras del paisaje para poder comprender como funcionan los biomas y sus elementos. Luego desde una mirada histórica, entendiendo como a través del tiempo el hombre se fue identificando y organizando los espacios vivos, desde la apertura cotidiana del jardín, hasta identificar los diversos estilos que reflejaban las ideologías de un tiempo histórico. Se estudia desde la botánica: la composición con especies vegetales y sus diversos estratos, sus polinizadores, sus estruct...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: En el curso Áreas Verdes, se reconoce, entiende y organiza la relación entre el territorio, el usuario y el material priorizando el contexto (físico y cultural) donde se encuentra. Se desarrollan soluciones para problemáticas urbanas, ecológicas y sociales en diversos contextos, sean culturales o territoriales, a través del diseño, partiendo de la investigación y el análisis del lugar, el vínculo que lo une con el usuario y los materiales que participan de esa consonancia, para tener el compromiso como profesional de preservarlo y recuperarlo, y consecuentemente proponer paisajes y productos sostenibles. Propósito: El propósito del curso es generar en el estudiante la toma de conciencia de preservar el paisaje y territorio a través del diseño a proyectar, realizando un trabajo de investigación previo, que abarca la identificación del territorio, los recursos...