1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Curso de la carrera de Artes Escénicas, de carácter teórico / práctico, dirigido a los estudiantes de cuarto ciclo. Este curso tiene como finalidad que el estudiante construya un personaje en función a una escena teatral como primera unidad dramática, desde un proceso de investigación corporal, vocal y sensorial. De esta manera el curso aporta al desarrollo del alumno y alumna en las competencias de creación teatral, interpretación de una escena dramática, investigación a nivel personal y trabajo en equipo. Los principales temas a abordar son: el concepto de personaje, su función y sus posibilidades dentro de un marco aristotélico, stanislavskiano y realista contemporáneo, y las estructuras dramáticas de una pieza contemporánea. Propósito: El curso se propone desarrollar, a través de incorporar las técnicas y procesos de la construcción de un personaje, las Competenci...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso Juego Escénico es un primer acercamiento al trabajo actoral del estudiante desde la técnica de Improvisación. Se hace énfasis a sus principios con el juego y ejercicios que permitan al estudiante adquirir herramientas para empezar el juego en la escena virtual y presencial. Propósito: Este curso ha sido diseñado con el propósito de permitir al estudiante descubrir sus capacidades lúdicas a través de la exploración del lenguaje de la Improvisación. Estas capacidades le permitirán enfrentar los retos de la carrera. Se contribuye al desarrollo de las competencias autoconocimiento y empatía, comunicación oral y actoralidad del nivel 1.
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Juego Escénico es un primer acercamiento al trabajo actoral del estudiante desde la técnica de Improvisación. Se hace énfasis a sus principios con el juego y ejercicios que permitan al estudiante adquirir herramientas para empezar el juego en la escena virtual y presencial. Propósito: Este curso ha sido diseñado con el propósito de permitir al estudiante descubrir sus capacidades lúdicas a través de la exploración del lenguaje de la Improvisación. Estas capacidades le permitirán enfrentar los retos de la carrera. Se contribuye al desarrollo de las competencias autoconocimiento y empatía, comunicación oral y actoralidad del nivel 1.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Este curso de la carrera de Artes Escénicas es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes de segundo ciclo. El curso Acción Dramática es la continuación de Juego Escénico. Una vez que los alumnos han incorporado las herramientas referidas a la verdad en escena, están en capacidad de identificar la primera herramienta de trabajo del actor: la acción. Esta aproximación se remonta a la propuesta de Konstantin Stanislavski, la cual plantea como eje de la creación dramática el entendimiento de la conducta en escena. La acción dramática se constituye en una herramienta universal y de gran valor en el proceso creador del actor. Para ello el estudiante realizará análisis de escenas de obras de teatro y su posterior puesta en escena. Propósito: El curso Acción Dramática ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes analiza...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Juego Escénico es un primer acercamiento al trabajo actoral del estudiante; por ello es de carácter teórico-práctico, aunque con un fuerte énfasis en juegos y ejercicios de una técnica que permite al estudiante adquirir herramientas para la búsqueda de la Verdad en escena: la Improvisación (que en palabras de Shawn Kinley, ¿se mueve entre el riesgo y la comodidad, apostando por aquello que nos hace jugar juntos¿). Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (nivel 1) y las competencias específicas de Actoralidad y Autoconocimiento y Empatía (ambas, en su nivel 1.) Es decir, el estudiante se inicia en el conocimiento de su propio instrumento (cuerpo y mente) y empieza a aprender que la actuación, lejos de ser un arte solitario, depende del conocimiento y la aceptación del otro/otros, tanto sobre el escenario como fuera de él. Ademá...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El Taller de Relaciones Interpersonales es el segundo de los talleres de la competencia de Habilidades Interpersonales en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Desarrolla de manera amplia y dinámica el autoconocimiento y la reflexión personal sobre la construcción de relaciones interpersonales y el proceso de comunicación. La socialización a través de una comunicación efectiva es una herramienta crucial en el desarrollo de todo profesional y, más aún, de los traductores e intérpretes. Propósito: El Taller de Relaciones Interpersonales es un espacio de exploración y reconocimiento de las relaciones con los otros y la importancia de las capacidades comunicacionales para el desarrollo profesional como traductor- intérprete. Este taller tiene como requisito el Taller de Liderazgo Personal y contribuye con el desarrollo del nivel 2 de las competen...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El Taller de Relaciones Interpersonales es el segundo de los talleres de la competencia de Habilidades Interpersonales en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Desarrolla de manera amplia y dinámica el autoconocimiento y la reflexión personal sobre la construcción de relaciones interpersonales y el proceso de comunicación. La socialización a través de una comunicación efectiva es una herramienta crucial en el desarrollo de todo profesional y, más aún, de los traductores e intérpretes. Propósito: El Taller de Relaciones Interpersonales es un espacio de exploración y reconocimiento de las relaciones con los otros y la importancia de las capacidades comunicacionales para el desarrollo profesional como traductor- intérprete. Este taller tiene como requisito el Taller de Liderazgo Personal y contribuye con el desarrollo del nivel 2 de las competen...