Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'La Madrid Reátegui, Greta Alana', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
El curso de Entrenamiento vocal IV desarrolla y afianza las herramientas, adquiridas en los cursos previos, para el uso profesional de la voz, referidas a la comunicación oral y al trabajo profesional del artista escénico iniciándolo en el trabajo musical. El curso es una introducción a las técnicas de canto que dará a los alumnos mayores herramientas artísticas tanto vocales como profesionales. Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (Nivel 2) y la competencia específica de Actoralidad: Producción Vocal (Nivel 2). El estudiante tendrá un trabajo vocal más minucioso, integrando de manera definitiva el trabajo vocal y corporal. Profundiza las nociones básicas del lenguaje. Afianza el reconocimiento de la musicalidad del lenguaje hablado en su idioma y explorando el de otros idiomas. Refuerza sus herramientas para el trabajo creativo, amplia...
2
informe técnico
Descripción: El curso de Entrenamiento vocal I instala las bases para la formación y posterior trabajo profesional del actor con su voz, siendo la voz una de las tres principales líneas de desarrollo para la formación de un artista escénico. El curso es de carácter teórico-práctico, principalmente técnico, para que el estudiante identifique la relación con su propia voz, y la libere reconociendo sus potencialidades y vicios. El trabajo se desarrollará desde el estudio del aparato fonador y respiratorio hasta la exploración en el nivel expresivo. En la última etapa de este curso el alumno trabajará la voz de manera más integral uniendo la parte técnica junto al trabajo con el texto y a su propia interpretación. Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (Nivel 1) y la competencia específica de Actoralidad: Producción Vocal (Nivel 1). El...
3
informe técnico
Descripción: El curso de Entrenamiento vocal I instala las bases para la formación y posterior trabajo profesional del actor con su voz, siendo la voz una de las tres principales líneas de desarrollo para la formación de un artista escénico. El curso es de carácter teórico-práctico, principalmente técnico, para que el estudiante identifique la relación con su propia voz, y la libere reconociendo sus potencialidades y vicios. El trabajo se desarrollará desde el estudio del aparato fonador y respiratorio hasta la exploración en el nivel expresivo. En la última etapa de este curso el alumno trabajará la voz de manera más integral uniendo la parte técnica junto al trabajo con el texto y a su propia interpretación. Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (Nivel 1) y la competencia específica de Actoralidad: Producción Vocal (Nivel 1). El...
4
informe técnico
Descripción: El curso de Entrenamiento vocal I en la carrera de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de segundo ciclo, busca instalar las bases para la formación y posterior trabajo profesional del actor con su voz, siendo la voz una de las tres principales líneas de desarrollo para la formación de un artista escénico. Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (Nivel 1) y la competencia específica de Actoralidad (Nivel 1). El estudiante parte del trabajo sobre sí mismo a través de la práctica rigurosa de la técnica vocal, dada en un inicio a nivel general, para una evaluación de su trabajo vocal previo; luego se le asignará ejercicios específicos respondiendo a necesidades personales. Esto busca que el estudiante tenga sólidas bases para un trabajo independiente en el desarrollo de sus capacidades en...
5
informe técnico
El curso de Entrenamiento vocal I en la carrera de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de segundo ciclo, busca instalar las bases para la formación y posterior trabajo profesional del actor con su voz, siendo la voz una de las tres principales líneas de desarrollo para la formación de un artista escénico. Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (Nivel 1) y la competencia específica de Actoralidad: Producción Vocal (Nivel 1). El estudiante parte del trabajo sobre sí mismo a través de la práctica rigurosa de la técnica vocal, dada en un inicio a nivel general, para una evaluación de su trabajo vocal previo; luego se le asignará ejercicios específicos respondiendo a necesidades personales. Esto busca que el estudiante tenga sólidas bases para un trabajo independiente en el desarrollo de sus capacidad...
6
informe técnico
Descripción: Curso de la carrera de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico, dirigido a las y los estudiantes del tercer ciclo. Es la continuación del trabajo iniciado en Acción Dramática. El reconocimiento de la acción como elemento básico del trabajo actoral y las habilidades prácticas adquiridas en Acción Dramática constituyen la base de la que se parte para explorar un conjunto de herramientas y procedimientos actorales que motivaran a las y los estudiantes a la investigación escénica y a cuestionarse sobre su propia técnica actoral. El curso se desarrolla a través de la lectura de textos y discusiones, que brindan un panorama teórico de algunos de los principales maestros y sus técnicas de trabajo actoral; combinado con el trabajo práctico en ejercicios de exploración y escenas teatrales para proveer al alumno de una visión completa de las dimensiones, ta...
7
informe técnico
El curso Juego Escénico es un primer acercamiento al trabajo actoral del estudiante; por ello es de carácter teórico-práctico, aunque con un fuerte énfasis en juegos y ejercicios de una técnica que permite al estudiante adquirir herramientas para la búsqueda de la Verdad en escena: la Improvisación (que en palabras de Shawn Kinley, ¿se mueve entre el riesgo y la comodidad, apostando por aquello que nos hace jugar juntos¿). Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (nivel 1) y las competencias específicas de Actoralidad y Autoconocimiento y Empatía (ambas, en su nivel 1.) Es decir, el estudiante se inicia en el conocimiento de su propio instrumento (cuerpo y mente) y empieza a aprender que la actuación, lejos de ser un arte solitario, depende del conocimiento y la aceptación del otro/otros, tanto sobre el escenario como fuera de él. Ademá...