Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Romero Salazar, Elena Olga', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
informe técnico
El curso de Entrenamiento vocal IV desarrolla y afianza las herramientas, adquiridas en los cursos previos, para el uso profesional de la voz, referidas a la comunicación oral y al trabajo profesional del artista escénico iniciándolo en el trabajo musical. El curso es una introducción a las técnicas de canto que dará a los alumnos mayores herramientas artísticas tanto vocales como profesionales. Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (Nivel 2) y la competencia específica de Actoralidad: Producción Vocal (Nivel 2). El estudiante tendrá un trabajo vocal más minucioso, integrando de manera definitiva el trabajo vocal y corporal. Profundiza las nociones básicas del lenguaje. Afianza el reconocimiento de la musicalidad del lenguaje hablado en su idioma y explorando el de otros idiomas. Refuerza sus herramientas para el trabajo creativo, amplia...
2
informe técnico
Descripción: En el curso Producción Vocal: Laboratorio de Investigación, se aplican procedimientos metodológicos escénicos adquiridos, para la investigación del uso profesional de la voz para la escena. El curso es de carácter teórico-práctico, y tendrá énfasis en la capacidad investigativa para consolidar el aprendizaje desarrollado en los cursos de la línea de voz. Para ello se desarrollará un proyecto de investigación escénica con respaldo académico. Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Pensamiento innovador (nivel 2) y las específicas para la carrera de artes escénicas: Actoralidad: Producción vocal (nivel 3) y Metodología escénica (nivel 3). El estudiante tendrá un trabajo vocal minucioso, integrando de manera definitiva el trabajo vocal y corporal. Profundiza las nociones básicas del lenguaje, afianza el reconocimiento de la musicalidad d...
3
informe técnico
El Curso consiste en el proceso de preparación de la puesta en escena de una pieza de Teatro Musical. Se busca que a lo largo de dicho proceso, el estudiante experimente todos los aspectos de la puesta en escena, desde lo artístico como cantar, bailar y actuar, hasta participar en el proceso de diferentes aspectos de la producción como el diseño gráfico, diseño de maquillaje, diseño de vestuario e incluso de ser el caso, la creación de la historia. Propósito: El curso desarrolla la competencia general Comunicación Oral (Nivel 3) y las competencias específicas Actoralidad: Producción Vocal, Movimiento Escénico e Investigación en Artes Escénicas (Nivel 3). El estudiante reforzará y profundizará los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera de una manera integral, haciendo énfasis en la danza y la técnica vocal para el canto.
4
informe técnico
El Curso tiene como pre requisitos los cursos EA115 Canto para la escena 2 y EA116 Composición y Coreografía. E Taller de Teatro Musical, consiste en el proceso de preparación de la puesta en escena de una pieza de Teatro Musical. Se busca que, a lo largo de dicho proceso, el estudiante experimente todos los aspectos de la puesta en escena, desde lo artístico como cantar, bailar y actuar, hasta participar en el proceso de diferentes aspectos de la producción como el diseño gráfico, diseño de maquillaje, diseño de vestuario e incluso de ser el caso, la creación de la historia. Propósito: El curso desarrolla la competencia general Comunicación Oral (Nivel 3) y las competencias específicas Actoralidad: Producción Vocal, Movimiento Escénico e Investigación en Artes Escénicas (Nivel 3). El estudiante reforzará y profundizará los conocimientos adquiridos a lo largo de su car...
5
informe técnico
El curso de Entrenamiento Vocal IV afianza el uso de las herramientas adquiridas en los cursos previos de entrenamiento vocal y desarrolla habilidades específicas para el uso profesional de la voz, referidas a la comunicación oral y al trabajo profesional del artista escénico iniciándolo en el trabajo escénico musical y en el canto. El curso es una introducción a las técnicas de canto, que dará a los alumnos mayores herramientas artísticas tanto vocales como de artista escénico profesional. Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (Nivel 2) y la competencia específica de Actoralidad: Producción Vocal (Nivel 2). El estudiante tendrá un trabajo vocal minucioso, integrando el trabajo vocal y corporal para el canto en escena. Afianza el reconocimiento de la musicalidad del lenguaje hablado en su idioma. Refuerza sus herramientas para el trabaj...
6
tesis de maestría
La influencia del taller de preparación y presentación del discurso en la asertividad en estudiantes de la Carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2018, es lo que la presente investigación da a conocer. En cuanto a la metodología: el método empleado es empírico teórico, el diseño cuasi experimental y de enfoque cuantitativo. Como técnica de colecta de datos, se utilizó el cuestionario denominado escala de asertividad de Rathus (R.A.S.) (Adaptación León & Vargas, 2009), Rathus, está constituido por 22 ítems; aplicado a una muestra no probabilística de 40 estudiantes en el grupo experimental y 42 estudiantes en el grupo control. Antes de ser aplicado el instrumento a la totalidad de la muestra, se realizó la validez de contenido mediante juicio de expertos (93%). La confiabilidad del instrumento con la técni...
7
informe técnico
El curso de Entrenamiento vocal IV desarrolla y afianza las herramientas, adquiridas en los cursos previos, para el uso profesional de la voz, referidas a la comunicación oral y al trabajo profesional del artista escénico iniciándolo en el trabajo musical. El curso es una introducción a las técnicas de canto que dará a los alumnos mayores herramientas artísticas tanto vocales como profesionales. Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (Nivel 2) y la competencia específica de Actoralidad: Producción Vocal (Nivel 2). El estudiante tendrá un trabajo vocal más minucioso, integrando de manera definitiva el trabajo vocal y corporal. Profundiza las nociones básicas del lenguaje. Afianza el reconocimiento de la musicalidad del lenguaje hablado en su idioma y explorando el de otros idiomas. Refuerza sus herramientas para el trabajo creativo, amplia...
8
informe técnico
El curso Canto para la escena 2, refuerza los conocimientos respecto a conceptos relacionados al Teatro Musical, requerimientos técnicos, interpretativos y recursos artísticos en los que un actor debe trabajar para abordar este género teatral profesionalmente. Profundiza teorías, prácticas, historia y estilos de producción vocal en el canto escénico, así como la adquisición de nuevas herramientas para un mejor desarrollo de sus habilidades musicales e interpretativas en relación al texto teatral, así el análisis interpretativo y el reconocimiento de estilos según las variantes dentro del mismo género teatral. Continúa también el trabajo relacionado con los cursos de voz y canto para la escena 1, continuando con el desarrollo de la exploración vocal creativa y la expresividad del alumno para ponerse al servicio de la creación actoral desde el canto escénico. Profundiza ...
9
informe técnico
Taller de Ejecución II es un curso práctico dirigido a los estudiantes del VIII ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical utilizando todos los recursos melódicos, armónicos, y técnicos desarrollado en los talleres de instrumento previos. El alumno inicia la línea de género por la que ha elegido continuar su carrera como ejecutante (jazz, rock, latin, etc.). El estudiante continúa el trabajo en su instrumento, ya sea guitarra, voz, batería, percusión, piano, bajo, violín, trompeta, trombón o saxofón. El curso se dicta en nivel 3 y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre el instrumento y creatividad musical en ejecución. Tiene como prerrequisito el curso Taller de Ejecución 1.
10
informe técnico
El Curso tiene como prerrequisitos los cursos EA115 - Canto para la Escena 2 y EA116 - Composición y Coreografía. El Taller de Teatro Musical, consiste en el proceso de preparación de la puesta en escena de una pieza de Teatro Musical. Se busca que, a lo largo de dicho proceso, el estudiante experimente todos los aspectos de la puesta en escena, desde lo artístico como cantar, bailar y actuar, hasta participar en los diferentes aspectos de la producción como diseño gráfico, maquillaje o vestuario u otros. Propósito: El curso desarrolla la competencia general Comunicación (Nivel 3) y la competencia específica Actoralidad (Nivel 3) A través del trabajo a lo largo del curso para destacar en estas competencias, el estudiante reforzará y profundizará los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera, de una forma integral.
11
informe técnico
El curso de Entrenamiento Vocal IV desarrolla y afianza las herramientas adquiridas en los cursos previos, para el uso profesional de la voz, referidas a la comunicación oral y al trabajo profesional del artista escénico iniciándolo en el trabajo escénico musical. El curso es una introducción a las técnicas de canto que dará a los alumnos mayores herramientas artísticas tanto vocales como profesionales. Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (Nivel 2) y la competencia específica de Actoralidad: Producción Vocal (Nivel 2). El estudiante tendrá un trabajo vocal más minucioso, integrando de manera definitiva el trabajo vocal y corporal para el canto en escena. Afianza el reconocimiento de la musicalidad del lenguaje hablado en su idioma. Refuerza sus herramientas para el trabajo creativo, ampliando las posibilidades de su registro y libertad...
12
informe técnico
Taller de Ejecución II es un curso práctico dirigido a los estudiantes del VIII ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical utilizando todos los recursos melódicos, armónicos, y técnicos desarrollado en los talleres de instrumento previos. El alumno inicia la línea de género por la que ha elegido continuar su carrera como ejecutante (jazz, rock, latin, etc.). El estudiante continúa el trabajo en su instrumento, ya sea guitarra, voz, batería, percusión, piano, bajo, violín, trompeta, trombón o saxofón. El curso se dicta en nivel 3 y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre el instrumento y creatividad musical en ejecución. Tiene como prerrequisito el curso Taller de Ejecución 1.
13
informe técnico
El curso de Taller de Instrumento V es un curso práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical o vocal a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental o vocal a partir de tres unidades: trabajo técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. El curso se dicta en nivel 2 y 3; y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre...
14
informe técnico
Taller de Instrumento IV es un curso práctico dirigido a los estudiantes de quinto ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental a partir del trabajo técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. El curso se dicta en nivel 2 y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre el instrumento y destreza musical sobre el l...
15
informe técnico
El curso de Taller de Instrumento V es un curso práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical o vocal a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental o vocal a partir de tres unidades: trabajo técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. El curso se dicta en nivel 2 y 3; y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre...
16
informe técnico
Taller de Instrumento IV es un curso práctico dirigido a los estudiantes de quinto ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental a partir del trabajo técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. El curso se dicta en nivel 2 y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre el instrumento y destreza musical sobre el l...
17
informe técnico
El curso de Taller de Instrumento V es un curso práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical o vocal a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental o vocal a partir de tres unidades: trabajo técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. El curso se dicta en nivel 2 y 3; y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre...
18
informe técnico
Taller de Instrumento IV es un curso práctico dirigido a los estudiantes de quinto ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental a partir del trabajo técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. 1El curso se dicta en nivel 2 y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre el instrumento y destreza musical sobre el ...
19
informe técnico
Taller de Instrumento II es un curso práctico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental a partir del trabajo 1técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. El curso se dicta en nivel 1 y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre el instrumento y destreza musical sobre el ...
20
informe técnico
Taller de Instrumento I es un curso práctico dirigido a los estudiantes de segundo ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en 1las escalas y triadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental, y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El estudiante puede escoger uno de los siguientes instrumentos que ofrece la carrera: guitarra, voz, batería, percusión, piano, bajo, violín, trompeta, trombón, saxofón. El curso se dicta en nivel 1 y trabaja una competencia específica: Destreza musical sobre el instrumento, tiene como prerrequisito el curso Clínica y Ensamble y es requisito para Taller de Instrumento II. El propósito del curso es dar al estudi...