Mostrando 1 - 20 Resultados de 24 Para Buscar 'Yacila Marchan, Dany Donato', tiempo de consulta: 0.50s Limitar resultados
1
informe técnico
Taller de Instrumento I es un curso práctico dirigido a los estudiantes de segundo ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en las escalas y triadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental, y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El estudiante puede escoger uno de los siguientes instrumentos que ofrece la carrera: guitarra, voz, batería, percusión, piano, bajo, violín, trompeta, trombón, saxofón. El curso se dicta en nivel 1 y trabaja una competencia especiìfica: Destreza musical sobre el instrumento, tiene como prerrequisito el curso Cliìnica y Ensamble y es requisito para Taller de Instrumento II. El propoìsito del curso es dar al estu...
2
informe técnico
El curso de Taller de Dirección se fundamenta en el desenvolvimiento de las habilidades comunicativas, de análisis y de ejecución de los elementos de la música a través de un pequeño ensamble instrumental profundizando en el dominio de las técnicas y elementos de la dirección musical como también las herramientas necesarias para su desenvolvimiento como líder de una banda. La conformación y el desarrollo humano es básico en el curso donde los estudiantes deben demostrar sus capacidades para el trabajo en equipo, una actitud comprometida y de responsabilidad frente el ensamble que va a dirigir desde distintas perspectivas como la preparación de ensayos, conciertos, sesiones de grabación entre otras. Taller de Dirección es un curso teórico práctico dirigido a los estudiantes de décimo ciclo de la carrera de Música y desarrolla la competencia específica de Destreza Music...
3
informe técnico
El curso de Taller de Dirección se fundamenta en el desenvolvimiento de las habilidades comunicativas, de análisis y de ejecución de los elementos de la música a través de un pequeño ensamble instrumental profundizando en el dominio de las técnicas y elementos de la dirección musical como también las herramientas necesarias para su desenvolvimiento como líder de una banda. La conformación y el desarrollo humano es básico en el curso donde los estudiantes deben demostrar sus capacidades para el trabajo en equipo, una actitud comprometida y de responsabilidad frente el ensamble que va a dirigir desde distintas perspectivas como la preparación de ensayos, conciertos, sesiones de grabación entre otras. Taller de Dirección es un curso teórico práctico dirigido a los estudiantes de décimo ciclo de la carrera de Música y desarrolla la competencia específica de Destreza Music...
4
informe técnico
El curso de Taller de Dirección se fundamenta en el desenvolvimiento de las habilidades comunicativas, de análisis y de ejecución de los elementos de la música a través de un pequeño ensamble instrumental profundizando en el dominio de las técnicas y elementos de la dirección musical como también las herramientas necesarias para su desenvolvimiento como líder de una banda. La conformación y el desarrollo humano es básico en el curso donde los estudiantes deben demostrar sus capacidades para el trabajo en equipo, una actitud comprometida y de responsabilidad frente el ensamble que va a dirigir desde distintas perspectivas como la preparación de ensayos, conciertos, sesiones de grabación entre otras. Taller de Dirección es un curso teórico práctico dirigido a los estudiantes de décimo ciclo de la carrera de Música y desarrolla la competencia específica de Destreza Music...
5
informe técnico
El curso de Taller de Dirección se fundamenta en el desenvolvimiento de las habilidades comunicativas, de análisis y de ejecución de los elementos de la música a través de un pequeño ensamble instrumental profundizando en el dominio de las técnicas y elementos de la dirección musical como también las herramientas necesarias para su desenvolvimiento como líder de una banda. La conformación y el desarrollo humano es básico en el curso donde los estudiantes deben demostrar sus capacidades para el trabajo en equipo, una actitud comprometida y de responsabilidad frente el ensamble que va a dirigir desde distintas perspectivas como la preparación de ensayos, conciertos, sesiones de grabación entre otras. Taller de Dirección es un curso teórico práctico dirigido a los estudiantes de décimo ciclo de la carrera de Música y desarrolla la competencia específica de Destreza Music...
6
informe técnico
Descripción: El curso Ensamble de Música contemporánea II aporta los conocimientos teórico prácticos para entender el funcionamiento de un ensamble de música latina o afro - caribeña. El alumno estudia y ejecuta un repertorio de canciones de dicho género, desarrollando en el estudiante su capacidad rítmica, auditiva y el lenguaje musical específico del género. Propósito: Se trata de un curso general de la carrera de música de carácter teórico - práctica dirigido a estudiantes de octavo ciclo que busca desarrollar las competencias de destreza musical y creatividad musical (arreglos).
7
informe técnico
Descripción: El curso Ensamble de Música contemporánea II aporta los conocimientos teórico prácticos para entender el funcionamiento de un ensamble de música latina o afro - caribeña. El alumno estudia y ejecuta un repertorio de canciones de dicho género, desarrollando en el estudiante su capacidad rítmica, auditiva y el lenguaje musical específico del género. Propósito: Se trata de un curso general de la carrera de música de carácter teórico - práctica dirigido a estudiantes de octavo ciclo que busca desarrollar las competencias de destreza musical y creatividad musical (arreglos).
8
informe técnico
Taller de Instrumento III es un curso práctico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental a partir del trabajo técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. El curso se dicta en nivel 2 y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre el instrumento y destreza musical sobre el ...
9
informe técnico
Clínica y ensamble es una asignatura teórico práctica dirigida a los estudiantes de primer ciclo de la carrera de Música que brinda los lineamientos fundamentales para la formación de agrupaciones musicales con estructuras de trabajo profesional, tomando como base el estándar de la red de industria musical a nivel global. Esta asignatura está dividida en dos sub cursos: Clínica, de carácter teórico, que ofrece información acerca de la música como parte de las culturales o de entretenimiento. Esto asegura que el estudiante entienda cómo funciona la red de la industria musical a nivel global y su mecanismo de funcionamiento en la creación de contenidos de entretenimiento, así como las estrategias más adecuadas para su consumo, a través de los canales pertinentes que consideren la convergencia del arte, los medios y el negocio de la música. Y Ensamble, de carácter prácti...
10
informe técnico
Taller de Ejecución III es un curso práctico dirigido a los estudiantes del IX ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical utilizando todos los recursos melódicos, armónicos, y técnicos desarrollado en los talleres de instrumento previos. El alumno inicia la línea de género por la que ha elegido continuar su carrera como ejecutante (jazz, rock, latin, etc.). El estudiante continúa el trabajo en su instrumento, ya sea guitarra, voz, batería, percusión, piano, bajo, violín, trompeta, trombón o saxofón. El curso se dicta en nivel 3 y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre el instrumento y creatividad musical en ejecución. Tiene como prerrequisito el curso Taller de Ejecución II.
11
informe técnico
El curso de Taller de Instrumento V es un curso práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical o vocal a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental o vocal a partir de tres unidades: trabajo técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. El curso se dicta en nivel 2 y 3; y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre...
12
informe técnico
Taller de Instrumento IV es un curso práctico dirigido a los estudiantes de quinto ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental a partir del trabajo técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. El curso se dicta en nivel 2 y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre el instrumento y destreza musical sobre el l...
13
informe técnico
Técnicas de Grabación para Sesionistas es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter práctico, dirigida a los estudiantes de las especialidades de Ejecución y Producción Musical, y que busca desarrollar la mejor performance del alumno recreando una situación real de una sesión de grabación. Esta asignatura está enfocada en la práctica y dominio que debe de tener un instrumentista, cantante o productor musical durante una sesión de grabación y permitirá al estudiante tener las herramientas para desenvolverse en una producción discográfica como músico de sesión. El curso contribuye a desarrollar la competencia específica de Aplicación de tecnologías en el nivel 3 y tiene como prerrequisito los cursos de Taller de Instrumento IV y Tecnología de Audio.
14
informe técnico
El curso busca desarrollar las diversas capacidades que el alumno ha perfeccionado a lo largo de su carrera; en ese sentido, está orientado a propiciar el espíritu, empresarial y de innovación en los ámbitos de las disciplinas musicales contemporáneas; cada uno de estos aspectos debe plasmarse en proyectos viables y sustentables. En ese sentido, el curso contribuye directamente al desarrollo de diversas competencias generales y específicas las cuales se relacionan con la especialidad del estudiante y a nivel de los negocios musicales con el pensamiento innovador, pensamiento crítico y el razonamiento cuantitativo, por medio de la formulación de un proyecto empresarial, económica y comercialmente viable el cual servirá como base para su futuro profesional. Este trabajo comprenderá desde la idea que responda a la necesidad del mercado y sirva para dar paso a la composición, eje...
15
informe técnico
Técnicas de Grabación para Sesionistas es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter práctico, dirigida a los estudiantes de las especialidades de Ejecución y Producción Musical, y que busca desarrollar la mejor performance del alumno recreando una situación real de una sesión de grabación. Esta asignatura está enfocada en la práctica y dominio que debe de tener un instrumentista, cantante o productor musical durante una sesión de grabación y permitirá al estudiante tener las herramientas para desenvolverse en una producción discográfica como músico de sesión. El curso contribuye a desarrollar la competencia específica de Aplicación de tecnologías en el nivel 3 y tiene como prerrequisito los cursos de Taller de Instrumento IV y Tecnología de Audio.
16
informe técnico
El curso de Taller de Instrumento V es un curso práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical o vocal a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental o vocal a partir de tres unidades: trabajo técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. El curso se dicta en nivel 2 y 3; y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre...
17
informe técnico
Taller de Instrumento IV es un curso práctico dirigido a los estudiantes de quinto ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental a partir del trabajo técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. El curso se dicta en nivel 2 y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre el instrumento y destreza musical sobre el l...
18
informe técnico
Taller de Instrumento III es un curso práctico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental a partir del trabajo técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. El curso se dicta en nivel 2 y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre el instrumento y destreza musical sobre el ...
19
informe técnico
El curso de Taller de Instrumento V es un curso práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical o vocal a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental o vocal a partir de tres unidades: trabajo técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. El curso se dicta en nivel 2 y 3; y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre...
20
informe técnico
Taller de Instrumento III es un curso práctico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo de la carrera de música. Se dicta de manera individual y se fundamenta en la ejecución de un instrumento musical a partir de la aplicación de elementos teóricos del lenguaje musical tales como el ritmo, melodía y armonía profundizando en los modos de la escala mayor, las cuatriadas, el ejercicio de la lectura musical instrumental y la interpretación de géneros musicales peruanos y contemporáneos. El propósito del curso es dar al estudiante una base sólida para la ejecución instrumental a partir del trabajo técnico, el desarrollo de un repertorio y la aplicación de los fundamentos técnicos de ejecución en diversos géneros musicales contemporáneos. El curso se dicta en nivel 2 y trabaja dos competencias específicas: Destreza musical sobre el instrumento y 1destreza musical sobre el...