Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Paz Soldan Vargas, Jose Antonio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El curso Fundamentos Físico-Musicales es un curso general de la Carrera de Música, de carácter teórico- práctico, para estudiantes del tercer ciclo, con la intención de desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo y Pensamiento innovador. Y la competencia especifica de Aplicación tecnológica. Al finalizarlo satisfactoriamente, el alumno reconoce la inherencia de la Música en el Hombre desde su origen, Identifica los antecedentes históricos y explica cómo actúan los fundamentos de Física en la producción y percepción del sonido, de la Música, de los instrumentos musicales, en las nuevas tecnologías de producción musical y los aplica en el desarrollo de su potencial artístico.
2
informe técnico
El curso Fundamentos Físico-Musicales es un curso general de la Carrera de Música, de carácter teórico- práctico, para estudiantes del tercer ciclo, con la intención de desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo y Pensamiento innovador. Y la competencia especifica de Aplicación tecnológica. Al finalizarlo satisfactoriamente, el alumno reconoce la inherencia de la Música en el Hombre desde su origen, Identifica los antecedentes históricos y explica cómo actúan los fundamentos de Física en la producción y percepción del sonido, de la Música, de los instrumentos musicales, en las nuevas tecnologías de producción musical y los aplica en el desarrollo de su potencial artístico.
3
informe técnico
El curso Música peruana es de especialidad, correspondiente a las menciones de Composición musical, Ejecución musical y Producción musical de la Escuela de Música de UPC, tiene carácter teórico-práctico y se imparte en el sexto ciclo de la malla curricular. Los contenidos del curso están orientados a desarrollar competencias generales como la comunicación oral y el sentido de ciudadanía a través de motivar en el estudiante su identificación con la diversidad de expresiones musicales del Perú multicultural. Reconocer la trascendencia de músicos importantes, el empleo de instrumentos musicales característicos y el desarrollo de los géneros musicales locales, es un aspecto relevante en el desarrollo comunicativo y social del estudiante en tanto valorar el entorno musical actual del país le brindará bases conceptuales y críticas para emprender sus proyectos musicales y su...
4
informe técnico
El curso Fundamentos Físico-Musicales es un curso general de la Carrera de Música, de carácter teórico- práctico, para estudiantes del tercer ciclo, con la intención de desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo y Pensamiento innovador. Y la competencia especifica de Aplicación tecnológica. Al finalizarlo satisfactoriamente, el alumno reconoce la inherencia de la Música en el Hombre desde su origen, Identifica los antecedentes históricos y explica cómo actúan los fundamentos de Física en la producción y percepción del sonido, de la Música, de los instrumentos musicales, en las nuevas tecnologías de producción musical y los aplica en el desarrollo de su potencial artístico.
5
informe técnico
El curso Música peruana es de especialidad, correspondiente a las menciones de Composición musical, Ejecución musical y Producción musical de la Escuela de Música de UPC, tiene carácter teórico-práctico y se imparte en el sexto ciclo de la malla curricular de manera virtual. Los contenidos del curso están orientados a desarrollar competencias generales como la comunicación oral y el sentido de ciudadanía a través de motivar en el estudiante su identificación con la diversidad de expresiones musicales del Perú multicultural. Reconocer la trascendencia de músicos importantes, el empleo de instrumentos musicales característicos y el desarrollo de los géneros musicales locales, es un aspecto relevante en el desarrollo comunicativo y social del estudiante en tanto valorar el entorno musical actual del país le brindará bases conceptuales y críticas para emprender sus proyec...
6
informe técnico
El curso Música peruana es de especialidad, correspondiente a las menciones de Composición musical, Ejecución musical y Producción musical de la Escuela de Música de UPC, tiene carácter teórico-práctico y se imparte en el sexto ciclo de la malla curricular de manera virtual. Los contenidos del curso están orientados a desarrollar competencias generales como la comunicación oral y el sentido de ciudadanía a través de motivar en el estudiante su identificación con la diversidad de expresiones musicales del Perú multicultural. Reconocer la trascendencia de músicos importantes, el empleo de instrumentos musicales característicos y el desarrollo de los géneros musicales locales, es un aspecto relevante en el desarrollo comunicativo y social del estudiante en tanto valorar el entorno musical actual del país le brindará bases conceptuales y críticas para emprender sus proyec...
7
informe técnico
El curso Fundamentos Físico-Musicales es un curso general de la Carrera de Música, de carácter teórico- práctico, para estudiantes del tercer ciclo, con la intención de desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo y Pensamiento innovador. Y la competencia especifica de Aplicación tecnológica. Al finalizarlo satisfactoriamente, el alumno reconoce la inherencia de la Música en el Hombre desde su origen, Identifica los antecedentes históricos y explica cómo actúan los fundamentos de Física en la producción y percepción del sonido, de la Música, de los instrumentos musicales, en las nuevas tecnologías de producción musical y los aplica en el desarrollo de su potencial artístico.
8
informe técnico
Introducción a la Estética es un curso teórico-práctico dirigido a los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Música, impartido virtualmente por la plataforma Blackboard collaborate en el Aula Virtual(AV). Está orientado al desarrollo de la percepción artística en el estudiante a través del análisis de los diversos contenidos históricos, estéticos, ideológicos y simbólicos. Se hace énfasis en la experiencia estética musical, específicamente para los alumnos de la carrera de Música. Esta asignatura es pieza clave para sensibilizar al alumno en cuanto a la percepción artística que lo ayudará a desempeñarse como un buen profesional en su carrera musical. En este curso se desarrolla la competencia general de Pensamiento Crítico en el nivel 1, por la capacidad de explorar obras artísticas y emitir opiniones tomando como base la evolución de la estética. Asimis...
9
informe técnico
Introducción a la Estética es un curso teórico-práctico dirigido a los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Música, impartido virtualmente por la plataforma Blackboard collaborate en el Aula Virtual(AV). Está orientado al desarrollo de la percepción artística en el estudiante a través del análisis de los diversos contenidos históricos, estéticos, ideológicos y simbólicos. Se hace énfasis en la experiencia estética musical, específicamente para los alumnos de la carrera de Música. Esta asignatura es pieza clave para sensibilizar al alumno en cuanto a la percepción artística que lo ayudará a desempeñarse como un buen profesional en su carrera musical. En este curso se desarrolla la competencia general de Pensamiento Crítico en el nivel 1, por la capacidad de explorar obras artísticas y emitir opiniones tomando como base la evolución de la estética. Asimis...
10
informe técnico
Introducción a la Estética es un curso teórico-práctico dirigido a los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Música, impartido virtualmente por la plataforma Blackboard collaborate en el Aula Virtual(AV). Está orientado al desarrollo de la percepción artística en el estudiante a través del análisis de los diversos contenidos históricos, estéticos, ideológicos y simbólicos. Se hace énfasis en la experiencia estética musical, específicamente para los alumnos de la carrera de Música. Esta asignatura es pieza clave para sensibilizar al alumno en cuanto a la percepción artística que lo ayudará a desempeñarse como un buen profesional en su carrera musical. En este curso se desarrolla la competencia general de Pensamiento Crítico en el nivel 1, por la capacidad de explorar obras artísticas y emitir opiniones tomando como base la evolución de la estética. Asimis...
11
informe técnico
Introducción a la Estética es un curso teórico-práctico dirigido a los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Música, impartido virtualmente por la plataforma Blackboard collaborate en el Aula Virtual(AV). Está orientado al desarrollo de la percepción artística en el estudiante a través del análisis de los diversos contenidos históricos, estéticos, ideológicos y simbólicos. Se hace énfasis en la experiencia estética musical, específicamente para los alumnos de la carrera de Música. Esta asignatura es pieza clave para sensibilizar al alumno en cuanto a la percepción artística que lo ayudará a desempeñarse como un buen profesional en su carrera musical. En este curso se desarrolla la competencia general de Pensamiento Crítico en el nivel 1, por la capacidad de explorar obras artísticas y emitir opiniones tomando como base la evolución de la estética. Asimis...
12
informe técnico
El curso busca desarrollar las diversas capacidades que el alumno ha perfeccionado a lo largo de su carrera; en ese sentido, está orientado a propiciar el espíritu de investigación, empresarial e innovación en los ámbitos de las disciplinas musicales contemporáneas; cada uno de estos aspectos debe plasmarse en proyectos viables y sustentables En ese sentido, el curso contribuye directamente al desarrollo de diversas competencias generales. En el ámbito de investigación se orienta al desarrollo de la comunicación escrita, manejo de información y ciudadanía, a través de propuestas de proyectos de investigación enfocados en la musicología histórica y patrimonios musicales; músicas populares y mediáticas; etnomusicología, teoría musical, análisis y composición, psicología musical, cognición y didáctica, sociología de la música, acústica e informática musical, comp...
13
informe técnico
El curso busca desarrollar las diversas capacidades que el alumno ha perfeccionado a lo largo de su carrera; en ese sentido, está orientado a propiciar el espíritu de investigación, empresarial e innovación en los ámbitos de las disciplinas musicales contemporáneas; cada uno de estos aspectos debe plasmarse en proyectos viables y sustentables En ese sentido, el curso contribuye directamente al desarrollo de diversas competencias generales. En el ámbito de investigación se orienta al desarrollo de la comunicación escrita, manejo de información y ciudadanía, a través de propuestas de proyectos de investigación enfocados en la musicología histórica y patrimonios musicales; músicas populares y mediáticas; etnomusicología, teoría musical, análisis y composición, psicología musical, cognición y didáctica, sociología de la música, acústica e informática musical, comp...
14
informe técnico
Descripción: El curso de Seminario de Investigación Académica 2 desarrolla las diversas metodologías de investigación, y cómo cada una de ellas sirve para la aplicación de investigaciones en el campo de la música. En ese sentido, el alumno podrá desarrollar proyectos de investigación enfocados en la musicología histórica y patrimonios musicales; músicas populares y mediáticas; etnomusicología, teoría musical, análisis y composición, psicología musical, cognición y didáctica, sociología de la música, acústica e informática musical, composición, producción musical, negocios musicales, etc. De esta manera, el alumno no sólo ampliará y profundizará los aspectos más esenciales de la música, sino también logrará contribuir con la construcción del conocimiento musical, en especial la peruana. Propósito: El curso busca que los alumnos interpreten de forma prec...
15
informe técnico
El curso busca desarrollar las diversas capacidades que el alumno ha perfeccionado a lo largo de su carrera; en ese sentido, está orientado a propiciar el espíritu de investigación, empresarial e innovación en los ámbitos de las disciplinas musicales contemporáneas; cada uno de estos aspectos debe plasmarse en proyectos viables y sustentables En ese sentido, el curso contribuye directamente al desarrollo de diversas competencias generales. En el ámbito de investigación se orienta al desarrollo de la comunicación escrita, manejo de información y ciudadanía, a través de propuestas de proyectos de investigación enfocados en la musicología histórica y patrimonios musicales; músicas populares y mediáticas; etnomusicología, teoría musical, análisis y composición, psicología musical, cognición y didáctica, sociología de la música, acústica e informática musical, comp...
16
informe técnico
El curso busca desarrollar las diversas capacidades que el alumno ha perfeccionado a lo largo de su carrera; en ese sentido, está orientado a propiciar el espíritu, empresarial y de innovación en los ámbitos de las disciplinas musicales contemporáneas; cada uno de estos aspectos debe plasmarse en proyectos viables y sustentables. En ese sentido, el curso contribuye directamente al desarrollo de diversas competencias generales y específicas las cuales se relacionan con la especialidad del estudiante y a nivel de los negocios musicales con el pensamiento innovador, pensamiento crítico y el razonamiento cuantitativo, por medio de la formulación de un proyecto empresarial, económica y comercialmente viable el cual servirá como base para su futuro profesional. Este trabajo comprenderá desde la idea que responda a la necesidad del mercado y sirva para dar paso a la composición, eje...