1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Gestión de Industrias del Entretenimiento es una asignatura de la Carrera de Música, de carácter teórico y práctico, dirigida a los estudiantes interesados en la línea de gestión de la industria musical. El objetivo principal del curso es aproximar a los alumnos a la Gestión Cultural como ámbito de estudio especializado, mediante el conocimiento de los principales conceptos y marcos analíticos implicados en la gestión de las artes, las industrias culturales y creativas, poniendo énfasis en el análisis de la industria musical así como en la aplicación práctica de dichos aprendizajes.
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Esta asignatura mostrará al estudiante las diversas opciones para producir un espectáculo en vivo, la organización empresarial necesaria y que a su vez esta actividad pueda convertirse en una fuente recurrente y estable de ingresos. Esto logrará que el estudiante esté en capacidad de aplicar -con un criterio adecuado y en los tiempos disponibles- nuevas ideas y soluciones a problemas de manera lograr resultados positivos con el menor riesgo posible al considerar factores cuantitativos y cualitativos. Se reforzarán dichas competencias con ejemplos prácticos y la explicación de casos reales dentro de la creciente industria musical en vivo en el Perú. Propósito: -Es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter teórico-práctica dirigida a los estudiantes de octavo ciclo, que busca desarrollar en el profesional egresado las habilidades necesar...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso busca desarrollar las diversas capacidades que el alumno ha perfeccionado a lo largo de su carrera; en ese sentido, está orientado a propiciar el espíritu de investigación, empresarial e innovación en los ámbitos de las disciplinas musicales contemporáneas; cada uno de estos aspectos debe plasmarse en proyectos viables y sustentables En ese sentido, el curso contribuye directamente al desarrollo de diversas competencias generales. En el ámbito de investigación se orienta al desarrollo de la comunicación escrita, manejo de información y ciudadanía, a través de propuestas de proyectos de investigación enfocados en la musicología histórica y patrimonios musicales; músicas populares y mediáticas; etnomusicología, teoría musical, análisis y composición, psicología musical, cognición y didáctica, sociología de la música, acústica e informática musical, comp...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Gestión de Industrias del Entretenimiento es una asignatura de la mención en Producción de la Carrera de Música, de carácter teórico y práctico, dirigida a los estudiantes del décimo ciclo. El objetivo principal del curso es aproximar a los alumnos a la Gestión Cultural como ámbito de estudio especializado, mediante el conocimiento de los principales conceptos y marcos analíticos implicados en la gestión de las artes, las industrias culturales y creativas, poniendo énfasis en el análisis de la industria musical así como en la aplicación práctica de dichos aprendizajes.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Esta asignatura mostrará al estudiante las diversas opciones para producir un espectáculo en vivo, la organización empresarial necesaria y que a su vez esta actividad pueda convertirse en una fuente recurrente y estable de ingresos. Esto logrará que el estudiante esté en capacidad de aplicar -con un criterio adecuado y en los tiempos disponibles- nuevas ideas y soluciones a problemas de manera lograr resultados positivos con el menor riesgo posible al considerar factores cuantitativos y cualitativos. Se reforzarán dichas competencias con ejemplos prácticos y la explicación de casos reales dentro de la creciente industria musical en vivo en el Perú. Propósito: -Es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter teórico-práctica dirigida a los estudiantes de octavo ciclo, que busca desarrollar en el profesional egresado las habilidades necesar...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Gestión de Industrias del Entretenimiento es una asignatura de la mención en Producción de la Carrera de Música, de carácter teórico y práctico, dirigida a los estudiantes del décimo ciclo. El objetivo principal del curso es aproximar a los alumnos a la Gestión Cultural como ámbito de estudio especializado, mediante el conocimiento de los principales conceptos y marcos analíticos implicados en la gestión de las artes, las industrias culturales y creativas, poniendo énfasis en el análisis de la industria musical así como en la aplicación práctica de dichos aprendizajes.
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Esta asignatura mostrará al estudiante las diversas opciones para producir un espectáculo en vivo, la organización empresarial necesaria y que a su vez esta actividad pueda convertirse en una fuente recurrente y estable de ingresos. Esto logrará que el estudiante esté en capacidad de aplicar -con un criterio adecuado y en los tiempos disponibles- nuevas ideas y soluciones a problemas de manera lograr resultados positivos con el menor riesgo posible al considerar factores cuantitativos y cualitativos. Se reforzarán dichas competencias con ejemplos prácticos y la explicación de casos reales dentro de la creciente industria musical en vivo en el Perú. Propósito: -Es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música y afines, de carácter teórico-práctico y que busca desarrollar en el profesional egresado las habilidades necesarias para poder evaluar la factib...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La asignatura de Estrategias de Comunicación forma parte del cuarto ciclo en la malla curricular de la Carrera de Música, Facultad de Artes Contemporáneas. Es el primer curso teórico-práctico perteneciente a la cátedra de Negocios Musicales. Estrategias de Comunicación tiene como objetivo proporcionar al alumno los conceptos básicos sobre marketing, tanto en su vertiente tradicional, como en aquella enfocada en las artes y la cultura. Además, el curso pretende transmitir principios sobre planeamiento estratégico y formas de comunicación disponibles para la promoción de productos y servicios musicales, con especial énfasis en las plataformas y herramientas digitales vigentes en la actualidad. La importancia del curso radica en la adopción de un discurso que otorgue una mejor comprensión de la música en cuanto a su posición como parte de las industrias creativas, y de la a...
9
informe técnico
El Programa de actualización profesional de la carrera de Música de carácter teórico ¿ práctico dirigido a egresados de la carrera de Música UPC, que busca desarrollar las competencias generales de comunicación escrita, comunicación oral, pensamiento crítico, ciudadanía, razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pensamiento innovador, diseñado para facilitar que el alumno identifique diferentes oportunidades de negocio y afronte cualquier emprendimiento comercial o artístico con bases sólidas.
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso busca desarrollar las diversas capacidades que el alumno ha perfeccionado a lo largo de su carrera; en ese sentido, está orientado a propiciar el espíritu de investigación, empresarial e innovación en los ámbitos de las disciplinas musicales contemporáneas; cada uno de estos aspectos debe plasmarse en proyectos viables y sustentables En ese sentido, el curso contribuye directamente al desarrollo de diversas competencias generales. En el ámbito de investigación se orienta al desarrollo de la comunicación escrita, manejo de información y ciudadanía, a través de propuestas de proyectos de investigación enfocados en la musicología histórica y patrimonios musicales; músicas populares y mediáticas; etnomusicología, teoría musical, análisis y composición, psicología musical, cognición y didáctica, sociología de la música, acústica e informática musical, comp...
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Esta asignatura mostrará al estudiante las diversas opciones para producir un espectáculo en vivo, la organización empresarial necesaria y que a su vez esta actividad pueda convertirse en una fuente recurrente y estable de ingresos. Esto logrará que el estudiante esté en capacidad de aplicar -con un criterio adecuado y en los tiempos disponibles- nuevas ideas y soluciones a problemas de manera lograr resultados positivos con el menor riesgo posible al considerar factores cuantitativos y cualitativos. Se reforzarán dichas competencias con ejemplos prácticos y la explicación de casos reales dentro de la creciente industria musical en vivo en el Perú. Propósito: -Es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter teórico-práctica dirigida a los estudiantes de octavo ciclo, que busca desarrollar en el profesional egresado las habilidades necesar...
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso busca desarrollar las diversas capacidades que el alumno ha perfeccionado a lo largo de su carrera; en ese sentido, está orientado a propiciar el espíritu de investigación, empresarial e innovación en los ámbitos de las disciplinas musicales contemporáneas; cada uno de estos aspectos debe plasmarse en proyectos viables y sustentables En ese sentido, el curso contribuye directamente al desarrollo de diversas competencias generales. En el ámbito de investigación se orienta al desarrollo de la comunicación escrita, manejo de información y ciudadanía, a través de propuestas de proyectos de investigación enfocados en la musicología histórica y patrimonios musicales; músicas populares y mediáticas; etnomusicología, teoría musical, análisis y composición, psicología musical, cognición y didáctica, sociología de la música, acústica e informática musical, comp...
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Panorama de la Industria Musical es una asignatura teórica dirigida a los estudiantes de primer ciclo de la carrera de Música que brinda los lineamientos fundamentales de la red de industria musical a nivel global. Tiene carácter teórico y ofrece información acerca de la música como parte de las industrias culturales y de entretenimiento. Esto asegura que el estudiante entienda cómo funciona la red de la industria y su mecanismo de funcionamiento en la creación de contenidos de entretenimiento, así como las estrategias más adecuadas para su consumo, a través de los canales pertinentes que consideren la convergencia del arte, los medios y el negocio de la música.
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Panorama de la Industria Musical es una asignatura teórica dirigida a los estudiantes de primer ciclo de la carrera de Música que brinda los lineamientos fundamentales de la red de industria musical a nivel global. Tiene carácter teórico y ofrece información acerca de la música como parte de las industrias culturales y de entretenimiento. Esto asegura que el estudiante entienda cómo funciona la red de la industria y su mecanismo de funcionamiento en la creación de contenidos de entretenimiento, así como las estrategias más adecuadas para su consumo, a través de los canales pertinentes que consideren la convergencia del arte, los medios y el negocio de la música.
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso busca desarrollar las diversas capacidades que el alumno ha perfeccionado a lo largo de su carrera; en ese sentido, está orientado a propiciar el espíritu de investigación, empresarial e innovación en los ámbitos de las disciplinas musicales contemporáneas; cada uno de estos aspectos debe plasmarse en proyectos viables y sustentables En ese sentido, el curso contribuye directamente al desarrollo de diversas competencias generales. En el ámbito de investigación se orienta al desarrollo de la comunicación escrita, manejo de información y ciudadanía, a través de propuestas de proyectos de investigación enfocados en la musicología histórica y patrimonios musicales; músicas populares y mediáticas; etnomusicología, teoría musical, análisis y composición, psicología musical, cognición y didáctica, sociología de la música, acústica e informática musical, comp...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso busca desarrollar las diversas capacidades que el alumno ha perfeccionado a lo largo de su carrera; en ese sentido, está orientado a propiciar el espíritu de investigación, empresarial e innovación en los ámbitos de las disciplinas musicales contemporáneas; cada uno de estos aspectos debe plasmarse en proyectos viables y sustentables En ese sentido, el curso contribuye directamente al desarrollo de diversas competencias generales. En el ámbito de investigación se orienta al desarrollo de la comunicación escrita, manejo de información y ciudadanía, a través de propuestas de proyectos de investigación enfocados en la musicología histórica y patrimonios musicales; músicas populares y mediáticas; etnomusicología, teoría musical, análisis y composición, psicología musical, cognición y didáctica, sociología de la música, acústica e informática musical, comp...
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso busca desarrollar las diversas capacidades que el alumno ha perfeccionado a lo largo de su carrera; en ese sentido, está orientado a propiciar el espíritu, empresarial y de innovación en los ámbitos de las disciplinas musicales contemporáneas; cada uno de estos aspectos debe plasmarse en proyectos viables y sustentables. En ese sentido, el curso contribuye directamente al desarrollo de diversas competencias generales y específicas las cuales se relacionan con la especialidad del estudiante y a nivel de los negocios musicales con el pensamiento innovador, pensamiento crítico y el razonamiento cuantitativo, por medio de la formulación de un proyecto empresarial, económica y comercialmente viable el cual servirá como base para su futuro profesional. Este trabajo comprenderá desde la idea que responda a la necesidad del mercado y sirva para dar paso a la composición, eje...