1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Técnicas Avanzadas de Producción Musical realiza una profunda exploración sobre las diversas habilidades interdisciplinarias que un productor musical debe manejar para desenvolverse con éxito dentro de un ámbito profesional altamente competitivo. Para que la sinapsis entre lo que el productor musical oye en su cabeza y la realidad se produzca, este profesional debe poseer conocimientos de: armonía, arreglos, instrumentación, secuenciación (programación MIDI), tecnología musical, grabación, mezcla, masterización, psicología aplicada, planificación estratégica y dirección. Técnicas Avanzadas de Producción Musical examinará todas estas herramientas. Propósito: Esta asignatura enseñará al estudiante a manejar los conceptos esenciales relacionados a la audición analítica, la transmisión de emociones a través de la música, el importante prin...
2
informe técnico
Descripción: El Taller de Post Producción, Mezcla y Masterización busca enseñar al estudiante a utilizar las herramientas tecnológicas, sus características, parámetros y configuración. Asimismo, brinda criterios y costumbres adoptadas en los estudios de grabación a nivel mundial con la finalidad de conseguir una correcta preparación del estudiante para el mercado laboral y un correcto desempeño en las tareas de mezcla y masterización de sonido. Propósito: Es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter teórico-práctica dirigida a los alumnos de octavo ciclo y que busca desarrollar la competencia general: Aplicación de herramientas y técnicas utilizadas en la producción musical.; y la competencia específica: Conocimiento del proceso de mezcla y masterización de sonido. Tiene como pre requisito el curso de Tecnología de Audio.
3
informe técnico
Descripción: El Taller de Post Producción, Mezcla y Masterización busca enseñar al estudiante a utilizar las herramientas tecnológicas, sus características, parámetros y configuración. Asimismo, brinda criterios y costumbres adoptadas en los estudios de grabación a nivel mundial con la finalidad de conseguir una correcta preparación del estudiante para el mercado laboral y un correcto desempeño en las tareas de mezcla y masterización de sonido. Propósito: Es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter teórico-práctica dirigida a los alumnos de octavo ciclo y que busca desarrollar la competencia general: Aplicación de herramientas y técnicas utilizadas en la producción musical.; y la competencia específica: Conocimiento del proceso de mezcla y masterización de sonido. Tiene como pre requisito el curso de Tecnología de Audio.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Taller de Producción III es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter teórico-práctica. Esta asignatura enseña al estudiante a identificar y manejar una serie de conceptos y herramientas analíticas que le permitirán detectar y aplicar una serie de elementos esenciales siempre presentes en producciones musicales exitosas. El curso busca desarrollar las competencias generales de pensamiento crítico e innovador además de las competencias especificas de destreza sobre el lenguaje musical y aplicación de tecnología musical. Propósito: A través de un detallado enfoque experiencial, este curso se concentra en desarrollar y agudizar diversas técnicas de audición analítica, brindando al alumno la posibilidad de aprender a escuchar y entender la música como un productor experimentado. Se pondrá especial énfasis en el estudio, detección y ...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso Fundamentos de la Producción Musical realiza una exploración del importante y versátil rol que cumple el productor musical en la realización de una producción discográfica. También se exploran todos los aspectos de carácter artístico y técnicos que intervienen en dicho proceso, tales como creación de concepto, composición, arreglos, grabación y mezcla. Para comprender el proceso de producción y sus componentes con profundidad, se realizan investigaciones y análisis de producciones discográficas reconocidas, para así reflexionar acerca de la importancia que cumplen la innovación y la creatividad. El curso Fundamentos de la Producción Musical ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro músico profesional y productor musical tener un conocimiento claro del proceso de la realización de un disco y poder desenvolverse de manera eficaz, cooperativa y ...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso Fundamentos de la Producción Musical realiza una exploración del importante y versátil rol que cumple el productor musical en la realización de una producción discográfica. También se exploran todos los aspectos de carácter artístico y técnicos que intervienen en dicho proceso, tales como creación de concepto, composición, arreglos, grabación y mezcla. Para comprender el proceso de producción y sus componentes con profundidad, se realizan investigaciones y análisis de producciones discográficas reconocidas, para así reflexionar acerca de la importancia que cumplen la innovación y la creatividad. El curso Fundamentos de la Producción Musical ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro músico profesional y productor musical tener un conocimiento claro del proceso de la realización de un disco y poder desenvolverse de manera eficaz, cooperativa y ...
7
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la existencia de una relación entre las Competencias Digitales y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la Mención de Producción Musical de la Carrera de Música de una universidad privada de Lima, 2021. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental. La muestra se determinó con 73 estudiantes de Producción Musical, recolectándose datos representativos. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario tipo Likert para las variables Competencias Digitales y Rendimiento Académico, cuya validez se estableció mediante un juicio de expertos y la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, con valores de α = 0,961 en la primera variable y α = 0,884 en la segunda. Los resultados demostraron que existió una correlación positiva y significativa entre las Competencias...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Taller de Producción I es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter practico dirigida a los estudiantes de séptimo ciclo. Este curso-taller está diseñado para que el alumno reciba un entrenamiento en estudio de grabación, donde trabajará con equipamiento profesional de alta gama, pudiendo desarrollar su capacidad básica como técnico de grabación o productor musical. Es así que este curso busca desarrollar la competencia general de manejo de la información además de las competencias especificas de creatividad musical y aplicación de tecnología musical. Propósito: Capacitar al estudiante en todo lo relacionado al manejo básico de diversos equipos análogos y digitales diseñados para la captura, edición y manipulación del sonido, además de mecanismos de funcionamiento y empleo de procesadores de audio y sistemas de sonido DAW así...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Taller de Producción I es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter practico dirigida a los estudiantes de séptimo ciclo. Este curso-taller está diseñado para que el alumno reciba un entrenamiento en estudio de grabación, donde trabajará con equipamiento profesional de alta gama, pudiendo desarrollar su capacidad básica como técnico de grabación o productor musical. Es así que este curso busca desarrollar la competencia general de manejo de la información además de las competencias especificas de creatividad musical y aplicación de tecnología musical. Propósito: Capacitar al estudiante en todo lo relacionado al manejo básico de diversos equipos análogos y digitales diseñados para la captura, edición y manipulación del sonido, además de mecanismos de funcionamiento y empleo de procesadores de audio y sistemas de sonido DAW así...
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Técnicas de Grabación para Sesionistas es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter práctico, dirigida a los estudiantes de las especialidades de Ejecución y Producción Musical, y que busca desarrollar la mejor performance del alumno recreando una situación real de una sesión de grabación. Esta asignatura está enfocada en la práctica y dominio que debe de tener un instrumentista, cantante o productor musical durante una sesión de grabación y permitirá al estudiante tener las herramientas para desenvolverse en una producción discográfica como músico de sesión. El curso contribuye a desarrollar la competencia específica de Aplicación de tecnologías en el nivel 3 y tiene como prerrequisito los cursos de Taller de Instrumento IV y Tecnología de Audio.
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Taller de Producción I es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter practico dirigida a los estudiantes de séptimo ciclo. Este curso-taller está diseñado para que el alumno reciba un entrenamiento en estudio de grabación, donde trabajará con equipamiento profesional de alta gama, pudiendo desarrollar su capacidad básica como técnico de grabación o productor musical. Es así que este curso busca desarrollar la competencia general de manejo de la información además de las competencias especificas de creatividad musical y aplicación de tecnología musical. Propósito: Capacitar al estudiante en todo lo relacionado al manejo básico de diversos equipos análogos y digitales diseñados para la captura, edición y manipulación del sonido, además de mecanismos de funcionamiento y empleo de procesadores de audio y sistemas de sonido DAW así...
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Taller de Producción I es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter practico dirigida a los estudiantes de séptimo ciclo. Este curso-taller está diseñado para que el alumno reciba un entrenamiento en estudio de grabación, donde trabajará con equipamiento profesional de alta gama, pudiendo desarrollar su capacidad básica como técnico de grabación o productor musical. Es así que este curso busca desarrollar la competencia general de manejo de la información además de las competencias especificas de creatividad musical y aplicación de tecnología musical. Propósito: Capacitar al estudiante en todo lo relacionado al manejo básico de diversos equipos análogos y digitales diseñados para la captura, edición y manipulación del sonido, además de mecanismos de funcionamiento y empleo de procesadores de audio y sistemas de sonido DAW así...
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Técnicas de Grabación para Sesionistas es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter práctico, dirigida a los estudiantes de las especialidades de Ejecución y Producción Musical, y que busca desarrollar la mejor performance del alumno recreando una situación real de una sesión de grabación. Esta asignatura está enfocada en la práctica y dominio que debe de tener un instrumentista, cantante o productor musical durante una sesión de grabación y permitirá al estudiante tener las herramientas para desenvolverse en una producción discográfica como músico de sesión. El curso contribuye a desarrollar la competencia específica de Aplicación de tecnologías en el nivel 3 y tiene como prerrequisito los cursos de Taller de Instrumento IV y Tecnología de Audio.