Clínica y Ensamble - MS242 - 202301

Descripción del Articulo

Clínica y ensamble es una asignatura teórico práctica dirigida a los estudiantes de primer ciclo de la carrera de Música que brinda los lineamientos fundamentales para la formación de agrupaciones musicales con estructuras de trabajo profesional, tomando como base el estándar de la red de industria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chui Agama, Franco Francisco, Ly Castillo, Anthony Tarcisio, Sayan Rojas, Carlos Ernesto, Yacila Marchan, Dany Donato, Zamora Tapia, Britto Daniel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/680436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MS242
Descripción
Sumario:Clínica y ensamble es una asignatura teórico práctica dirigida a los estudiantes de primer ciclo de la carrera de Música que brinda los lineamientos fundamentales para la formación de agrupaciones musicales con estructuras de trabajo profesional, tomando como base el estándar de la red de industria musical a nivel global. Esta asignatura está dividida en dos sub cursos: Clínica, de carácter teórico, que ofrece información acerca de la música como parte de las culturales o de entretenimiento. Esto asegura que el estudiante entienda cómo funciona la red de la industria musical a nivel global y su mecanismo de funcionamiento en la creación de contenidos de entretenimiento, así como las estrategias más adecuadas para su consumo, a través de los canales pertinentes que consideren la convergencia del arte, los medios y el negocio de la música. Y Ensamble, de carácter práctico, que se apoya en los conceptos teóricos elementales de la música para la formación de agrupaciones musicales con estructuras de trabajo profesional entre los estudiantes. Esto permite despertar el interés en el trabajo instrumental individual como parte de un ensamble, preparando al estudiante a perfilarse en una especialidad a desarrollar en los cursos de taller de instrumento. Este curso desarrolla dos competencias específicas: Destreza musical sobre el instrumento o la voz en el nivel 1 y creatividad musical en ejecución en el nivel 1. En la primera, el estudiante ejecutará en su instrumento obras musicales de nivel básico con seguridad y con la técnica apropiada. Se entiende por nivel básico a una obra de una sola tonalidad, sin modulaciones ni figuras. En cuanto a la segunda competencia específica, el estudiante ejecutará obras musicales sencillas imitando interpretaciones de otros artistas. Para llevar el presente curso el estudiante debe cumplir como requisito la aprobación de la Prueba de Desarrollo Auditivo. Asimismo, este curso es pre requisito para llevar el curso Taller de Instrumento 1, del segundo ciclo de la carrera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).