Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Del Castillo Ames, Lucero', tiempo de consulta: 2.15s Limitar resultados
1
artículo
This project questions the dialogue between photography and poetry. The image summons a poem and this, in turn, summons another image within the framework of an unfolding of questions about the conditions in which we inhabit the world. The sequence dialogues with that which concerns oneself and with that which opens and closes life in dynamics of pleasure and suffering. The idea is that both registers overdetermine each other to correspond, to produce a friction, to mark the opacity of an experience, to open lines of meaning, to point to that which has no word or to try to border on something unnamable. What is the dialogic behind the monologue of artistic production? The project emerges as an aesthetic exploration of two people who have tried to re-articulate different discourses and who have sought another way of conversing.
2
tesis de maestría
Las masculinidades violentas no son subjetividades aisladas, están imbricadas en dinámicas de poder económicas, políticas, culturales y sociales, por lo tanto, es importante considerar las lógicas de poder que las producen. Esta investigación, de carácter cualitativo con enfoque etnográfico, explora la construcción de masculinidades violentas, a partir de las historias de vida de siete hombres que cometieron actos de violencia contra sus parejas y que acuden al Centro de Atención Institucional (CAI-Breña) para reeducarse. El análisis parte de la intersección de sus prácticas cotidianas y las lógicas socioeconómicas y de consumo cultural, específicamente el juego y la televisión, usando tres campos conceptuales: la masculinidad hegemónica, la violencia y el modelo ecológico de la violencia, el cual permite reconocer múltiples factores relacionales. Lo hallado pone el ...
3
tesis de maestría
Las masculinidades violentas no son subjetividades aisladas, están imbricadas en dinámicas de poder económicas, políticas, culturales y sociales, por lo tanto, es importante considerar las lógicas de poder que las producen. Esta investigación, de carácter cualitativo con enfoque etnográfico, explora la construcción de masculinidades violentas, a partir de las historias de vida de siete hombres que cometieron actos de violencia contra sus parejas y que acuden al Centro de Atención Institucional (CAI-Breña) para reeducarse. El análisis parte de la intersección de sus prácticas cotidianas y las lógicas socioeconómicas y de consumo cultural, específicamente el juego y la televisión, usando tres campos conceptuales: la masculinidad hegemónica, la violencia y el modelo ecológico de la violencia, el cual permite reconocer múltiples factores relacionales. Lo hallado pone el ...
4
informe técnico
Descripción: El curso Construcción y Prototipo Final brinda herramientas de teoría, crítica y producción de la comunicación visual. El curso busca que el alumno entienda la complejidad e importancia de la información visual para que, a partir de ésta, el alumno construya su identidad como diseñador. Así se forma como un profesional que observa e identifica las posibilidades en su entorno y que además sabe comunicar su propuesta a través de la construcción de imágenes. Propósito: El propósito del curso es que el estudiante tenga la capacidad de sintetizar y abstraer temas complejos para su comunicación a través de la experimentación visual. Es así que a partir de la información visual, el alumno investigará, reflexionará, criticará y especulará; para que finalmente entienda la importancia de la comunicación visual en el ámbito del diseño interior. Finalmente, e...
5
informe técnico
Curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, dirigido a estudiantes de noveno ciclo, de carácter teórico-práctico que desarrolla la competencia específica de Comunicación Estratégica. Propósito: El curso busca desarrollar: a.- que el estudiante reconozca la importancia del rol que cumple la fotografía en la difusión de la identidad y valores de una marca, y que sepa reconocer los códigos utilizados para cada mensaje b.- que conozca el proceso de creación de una campaña, su conceptualización, el equipo humano necesario para su realización y la participación de los medios y agencias de forma tal que como futuro diseñador reconozca el proceso y la secuencia del mismo, pudiendo participar en la dirección creativa o realizando el mismo. c.- que comprenda e identifique los distintos estilos y conceptos básicos de la fotografía como son : composición, e...
6
informe técnico
SUMILLA DEL CURSO Diseño y antropología es un curso general de la Facultad de Diseño, de carácter teórico-práctico. Brinda al estudiante una visión panorámica de la antropología, en tanto estudio de las manifestaciones sociales de las distintas comunidades humanas y su relación con el diseño, haciendo especial énfasis en la manera como los objetos e imágenes adquieren un papel clave en la configuración de la visión de mundo de cada sociedad. Siendo el diseñador un investigador visual, que observa, describe y analiza la realidad humana, constituirá una visión crítica de su estructura social, valorando los complejos procesos de hibridación cultural.
7
informe técnico
SUMILLA DEL CURSO Diseño y antropología es un curso general de la Facultad de Diseño, de carácter teórico-práctico. Brinda al estudiante una visión panorámica de la antropología, en tanto estudio de las manifestaciones sociales de las distintas comunidades humanas y su relación con el diseño, haciendo especial énfasis en la manera como los objetos e imágenes adquieren un papel clave en la configuración de la visión de mundo de cada sociedad. Siendo el diseñador un investigador visual, que observa, describe y analiza la realidad humana, constituirá una visión crítica de su estructura social, valorando los complejos procesos de hibridación cultural.