Diseño y Antropología - DS05 - 202301

Descripción del Articulo

SUMILLA DEL CURSO Diseño y antropología es un curso general de la Facultad de Diseño, de carácter teórico-práctico. Brinda al estudiante una visión panorámica de la antropología, en tanto estudio de las manifestaciones sociales de las distintas comunidades humanas y su relación con el diseño, hacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrunategui Ochoa, Jose Carlos, Claros Santiago, Carlos Eduardo, Cuenca Ayala, Daniela Elena, Del Castillo Ames, Lucero, Diaz Machuca, Lizet, González Alfonso, Daniel, Ludowieg Ophelan, Ursula Lydia, López Aragón, Virginia, Petzold Horna, Barbara Ilse, Santillana Mori, Diana Marcela
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DS05
Descripción
Sumario:SUMILLA DEL CURSO Diseño y antropología es un curso general de la Facultad de Diseño, de carácter teórico-práctico. Brinda al estudiante una visión panorámica de la antropología, en tanto estudio de las manifestaciones sociales de las distintas comunidades humanas y su relación con el diseño, haciendo especial énfasis en la manera como los objetos e imágenes adquieren un papel clave en la configuración de la visión de mundo de cada sociedad. Siendo el diseñador un investigador visual, que observa, describe y analiza la realidad humana, constituirá una visión crítica de su estructura social, valorando los complejos procesos de hibridación cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).