1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción El curso de Mecánica de Materiales para Minería en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera, es de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo que busca desarrollar en los participantes los conocimientos necesarios para interpretar y modelar matemáticamente el equilibrio de los cuerpos, así como abordar, comprender y aplicar las teorías del comportamiento de los materiales que conducen a la determinación de la resistencia, rigidez, esfuerzos y deformaciones de distintos elementos estructurales y del macizo rocoso sometidos a diversos tipos de solicitaciones mecánicas en las diferentes áreas de la Ingeniería de Gestión Minera haciendo uso de manera clara y precisa de los principios de resistencia, rigidez y estabilidad de estructuras. Propósito El curso de Mecánica de Materiales para Minería, es de la carrera en Ingeniería de Ge...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción El curso de Mecánica de Materiales para Minería en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera, es de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo que busca desarrollar en los participantes los conocimientos necesarios para interpretar y modelar matemáticamente el equilibrio de los cuerpos, así como abordar, comprender y aplicar las teorías del comportamiento de los materiales que conducen a la determinación de la resistencia, rigidez, esfuerzos y deformaciones de distintos elementos estructurales y del macizo rocoso sometidos a diversos tipos de solicitaciones mecánicas en las diferentes áreas de la Ingeniería de Gestión Minera haciendo uso de manera clara y precisa de los principios de resistencia, rigidez y estabilidad de estructuras. Propósito El curso de Mecánica de Materiales para Minería, es de la carrera en Ingeniería de Ge...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Mecánica de Rocas brinda los criterios y fundamentos necesarios para que el futuro Ingeniero de Gestión Minera tenga los conocimientos básicos en los que se basa la mecánica de materiales al caso particular de medios rocosos en los que se realizan excavaciones, sean éstas superficiales o subterráneas. Se trata de identificar y explicar los conceptos básicos de la mecánica de rocas que permitan construir los modelos geomecánicos sobre los cuales se basa el diseño de las excavaciones en el macizo rocoso. Proporciona al alumno los fundamentos operacionales y de laboratorio práctico haciendo uso de los equipos semi automático y el software rocscience donde obtendrán las propiedades físicas y mecánicas de las rocas y los esfuerzos in situ e inducidos que permitan la modelación geomecánica antes mencionada. Propósito: El curso de mecánica de rocas p...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Mecánica de Rocas brinda los criterios y fundamentos necesarios para que el futuro Ingeniero de Gestión Minera tenga los conocimientos básicos en los que se basa la mecánica de materiales al caso particular de medios rocosos en los que se realizan excavaciones, sean éstas superficiales o subterráneas. Se trata de identificar y explicar los conceptos básicos de la mecánica de rocas que permitan construir los modelos geomecánicos sobre los cuales se basa el diseño de las excavaciones en el macizo rocoso. Proporciona al alumno los fundamentos operacionales y de laboratorio práctico haciendo uso de los equipos semi automático y el software rocscience donde obtendrán las propiedades físicas y mecánicas de las rocas y los esfuerzos in situ e inducidos que permitan la modelación geomecánica antes mencionada. Propósito: El curso de mecánica de rocas p...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de Mecánica de Rocas brinda los criterios y fundamentos necesarios para que el futuro Ingeniero de Gestión Minera tenga los conocimientos básicos en los que se basa la mecánica de materiales al caso particular de medios rocosos en los que se realizan excavaciones, sean éstas superficiales o subterráneas. Se trata de identificar y explicar los conceptos básicos de la mecánica de rocas que permitan construir los modelos geomecánicos sobre los cuales se basa el diseño de las excavaciones en el macizo rocoso. Proporciona al alumno los fundamentos operacionales y de laboratorio práctico haciendo uso de los equipos semi automático y el software rocscience donde obtendrán las propiedades físicas y mecánicas de las rocas y los esfuerzos in situ e inducidos que permitan la modelación geomecánica antes mencionada. Propósito: El curso de mecánica de rocas p...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción El curso de Mecánica de Fluidos brinda los criterios y fundamentos necesarios para que el futuro Ingeniero de Gestión Minera tenga los conocimientos generales de las propiedades de los fluidos, la teoría y las leyes fundamentales que describen el comportamiento de los fluidos en reposo y en movimiento. Se presenta la ecuación general de conservación en un volumen de control, y se desarrolla las ecuaciones de continuidad, de cantidad de movimiento, de energía y de momento de la cantidad de movimiento. Se estudian elementos fundamentales de la hidráulica experimental, el análisis dimensional y la semejanza dinámica, así como el efecto de la viscosidad en situaciones de flujo de fluidos, en particular, del flujo permanente a presión en tuberías, y métodos para el cálculo hidráulico de redes abiertas y cerradas. De este modo, se sienta las bases necesarias que per...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de Mecánica de Rocas brinda los criterios y fundamentos necesarios para que el futuro Ingeniero de Gestión Minera tenga los conocimientos básicos en los que se basa la mecánica de materiales al caso particular de medios rocosos en los que se realizan excavaciones, sean éstas superficiales o subterráneas. Se trata de identificar y explicar los conceptos básicos de la mecánica de rocas que permitan construir los modelos geomecánicos sobre los cuales se basa el diseño de las excavaciones en el macizo rocoso. Proporciona al alumno los fundamentos operacionales y de laboratorio práctico haciendo uso de los equipos semi automático y el software rocscience donde obtendrán las propiedades físicas y mecánicas de las rocas y los esfuerzos in situ e inducidos que permitan la modelación geomecánica antes mencionada. Propósito: El curso de mecánica de rocas p...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Mecánica de Rocas brinda los criterios y fundamentos necesarios para que el futuro Ingeniero de Gestión Minera tenga los conocimientos básicos en los que se basa la mecánica de materiales al caso particular de medios rocosos en los que se realizan excavaciones, sean éstas superficiales o subterráneas. Se trata de identificar y explicar los conceptos básicos de la mecánica de rocas que permitan construir los modelos geomecánicos sobre los cuales se basa el diseño de las excavaciones en el macizo rocoso. Proporciona al alumno los fundamentos operacionales y de laboratorio práctico haciendo uso de los equipos semi automático y el software rocscience donde obtendrán las propiedades físicas y mecánicas de las rocas y los esfuerzos in situ e inducidos que permitan la modelación geomecánica antes mencionada. Propósito: El curso de mecánica de rocas p...
9
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El análisis posee como propósito establecer la relación existente entre los laboratorios virtuales y la motivación de los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de ingeniería civil en una universidad pública de Lima en el semestre 2023-I. La población está conformada por los educandos del quinto ciclo de la carrera de Ingeniería Civil de una Universidad Pública de Lima, en el 2023 – I, que han desarrollado actividades en laboratorios virtuales. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, en una muestra de 48 educandos, el estudio de las variables indicadas se realizó a través de la medición de los indicadores correspondientes a sus dimensiones. El alcance de la investigación es correlacional porque, a partir del estudio de las propiedades y rasgos determinantes y particulares de cada variable. Los resultados mostraron si se manifiesta una relación signifi...
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción El curso de Proyecto de Tesis 2 dirigido a los estudiantes del décimo ciclo de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera es de carácter teórico-práctico, donde se trabajara el desarrollo de las competencias generales como: manejo de información, aplicación de análisis - síntesis, inducción, deducción, comunicación oral y escrita, mejora de enfoques sistemáticos, para utilizar y profundizar un pensamiento críticos, analizando los favores y variables de contextos y escenarios plasmados en la realidad. Así mismo se buscará utilizar eficazmente las tecnologías de información disponibles. En cuanto al desarrollo de competencias específicas el curso está estructurado para que se apliquen los conocimiento de matemáticas, ciencia e ingeniería en las soluciones de los problemas con objetivos e indicadores de logros en la propuesta, la presentación y desarroll...
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de Proyecto de Tesis I entrega y explica a los estudiantes las principales líneas de investigación, como también los fundamentos de la guía de investigación que es el trabajo creativo realizado de manera sistemática con el fin de adaptar/mejorar/innovar (generar) conocimiento para resolver una clase de problemas de una o más actividades del proceso productivo en una organización minera; de forma que los resultados obtenidos sean comprobadamente mejores a los existentes. Asimismo, brindará conocimientos prácticos para que el estudiante proponga, desarrolle una idea, una hipótesis o una recomendación, un argumento, presenta una justificación para aceptar la proposición hecha y el argumento de la tesis debe hacerse convincente por la lógica apropiada y pruebas suficientes. Luego de establecer objetivos a alcanzar y contenidos a desarrollar, es decir, un...
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Proyecto de Tesis I entrega y explica a los estudiantes las principales líneas de investigación, como también los fundamentos de la guía de investigación que es el trabajo creativo realizado de manera sistemática con el fin de adaptar/mejorar/innovar (generar) conocimiento para resolver una clase de problemas de una o más actividades del proceso productivo en una organización minera; de forma que los resultados obtenidos sean comprobadamente mejores a los existentes. Asimismo, brindará conocimientos prácticos para que el estudiante proponga, desarrolle una idea, una hipótesis o una recomendación, un argumento, presenta una justificación para aceptar la proposición hecha y el argumento de la tesis debe hacerse convincente por la lógica apropiada y pruebas suficientes. Luego de establecer objetivos a alcanzar y contenidos a desarrollar y una vez est...
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Proyecto de Tesis I entrega y explica a los estudiantes las principales líneas de investigación, como también los fundamentos de la guía de investigación que es el trabajo creativo realizado de manera sistemática con el fin de adaptar/mejorar/innovar (generar) conocimiento para resolver una clase de problemas de una o más actividades del proceso productivo en una organización minera; de forma que los resultados obtenidos sean comprobadamente mejores a los existentes. Asimismo, brindará conocimientos prácticos para que el estudiante proponga, desarrolle una idea, una hipótesis o una recomendación, un argumento, presenta una justificación para aceptar la proposición hecha y el argumento de la tesis debe hacerse convincente por la lógica apropiada y pruebas suficientes. Luego de establecer objetivos a alcanzar y contenidos a desarrollar y una vez est...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción El curso de Proyecto de Tesis 2 dirigido a los estudiantes del décimo ciclo de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera es de carácter teórico-práctico, donde se trabajara el desarrollo de las competencias generales como: manejo de información, aplicación de análisis - síntesis, inducción, deducción, comunicación oral y escrita, mejora de enfoques sistemáticos, para utilizar y profundizar un pensamiento críticos, analizando los favores y variables de contextos y escenarios plasmados en la realidad. Así mismo se buscará utilizar eficazmente las tecnologías de información disponibles. En cuanto al desarrollo de competencias específicas el curso está estructurado para que se apliquen los conocimiento de matemáticas, ciencia e ingeniería en las soluciones de los problemas con objetivos e indicadores de logros en la propuesta, la presentación y desarroll...
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de Proyecto de Tesis I entrega y explica a los estudiantes las principales líneas de investigación, como también los fundamentos de la guía de investigación que es el trabajo creativo realizado de manera sistemática con el fin de adaptar/mejorar/innovar (generar) conocimiento para resolver una clase de problemas de una o más actividades del proceso productivo en una organización minera; de forma que los resultados obtenidos sean comprobadamente mejores a los existentes. Asimismo, brindará conocimientos prácticos para que el estudiante proponga, desarrolle una idea, una hipótesis o una recomendación, un argumento, presenta una justificación para aceptar la proposición hecha y el argumento de la tesis debe hacerse convincente por la lógica apropiada y pruebas suficientes. Luego de establecer objetivos a alcanzar y contenidos a desarrollar, es decir, un...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción El curso de Proyecto de Tesis II dirigido a los estudiantes del décimo ciclo de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera es de carácter teórico-práctico, donde se trabajara el desarrollo de las competencias generales como: manejo de información, aplicación de análisis - síntesis, inducción, deducción, comunicación oral y escrita, mejora de enfoques sistemáticos, para utilizar y profundizar un pensamiento críticos, analizando los favores y variables de contextos y escenarios plasmados en la realidad. Así mismo se buscará utilizar eficazmente las tecnologías de información disponibles. En cuanto al desarrollo de competencias específicas el curso está estructurado para que se apliquen los conocimiento de matemáticas, ciencia e ingeniería en las soluciones de los problemas con objetivos e indicadores de logros en la propuesta, la presentación y desarrol...
17
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción El curso de Proyecto de Tesis II dirigido a los estudiantes del décimo ciclo de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera es de carácter teórico-práctico, donde se trabajara el desarrollo de las competencias generales como: manejo de información, aplicación de análisis - síntesis, inducción, deducción, comunicación oral y escrita, mejora de enfoques sistemáticos, para utilizar y profundizar un pensamiento críticos, analizando los favores y variables de contextos y escenarios plasmados en la realidad. Así mismo se buscará utilizar eficazmente las tecnologías de información disponibles. En cuanto al desarrollo de competencias específicas el curso está estructurado para que se apliquen los conocimiento de matemáticas, ciencia e ingeniería en las soluciones de los problemas con objetivos e indicadores de logros en la propuesta, la presentación y desarrol...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El programa de titulación utiliza los diversos conocimientos referidos a la aplicación de los trabajos por suficiencia profesional (TSP) en los procesos operacionales y de servicios en minería subterránea o superficial u otros afines a otras Carreras, que son impartidos a los bachilleres de IGM y carreras afines que les permita desarrollar los TSP en las operaciones mineras subterráneas, a tajo abierto o servicios u otros. El programa se encuentra estructurado como sigue: a) Módulos de actualización y desarrollo de Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP). Consiste en actualizar los conocimientos de los participantes en los módulos requeridos para la consolidación del TSF, se dividen de la siguiente manera: 1CICLO 1: Módulo 1: Definición del proyecto. (3 semanas) Módulo 2: Propuesta de solución (3 semanas) Módulo 3: Desarrollo de la propuesta de solución (3 semanas) CICLO ...
19
informe técnico
Seminario de Investigación Académica II es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, el objetivo es desarrollar el proyecto de tesis enfocado en resolver problemas del contexto de la realidad del sector. El curso se desarrolla en cinco unidades de aprendizaje, con sesiones teóricas que van desde las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del estado del arte que sustenta el informe final con el tema de tesis. El proceso es sistemático, continuo, enriquecedor en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis, en este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de d...
20
informe técnico
Seminario de Investigación Académica II es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, el objetivo es desarrollar el proyecto de tesis enfocado en resolver problemas del contexto de la realidad del sector. El curso se desarrolla en cinco unidades de aprendizaje, con sesiones teóricas que van desde las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del estado del arte que sustenta el trabajo final con el tema de tesis. El proceso es sistemático, continuo, enriquecedor en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis, en este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de d...