Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Perales Orellana, Javier Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción Proporciona al alumno los fundamentos para el entendimiento de la forma, cantidad y calidad de los minerales de un yacimiento a través de un modelo tridimensional y al mismo tiempo realizar los diseños de mina, la secuencia de la explotación y el plan de minado de corto y largo plazo. Asimismo, la posibilidad de modificar estos modelos de acuerdo a factores externos, proponen retos para que los alumnos ejerciten su criterio en el análisis de la información, capaces de identificar oportunidades de mejora con creatividad e innovación continua. Se revisarán conceptos fundamentales de manejo de datos provenientes de campo, captura de información, ingreso al software minero desarrollados para este propósito, así como las tareas involucradas en la generación de valor en el manejo de la información del yacimiento para un posterior análisis económico conducente a su ex...
2
informe técnico
Descripción El curso de Gestión de Costos y Gerencia Financiera para Minería da a conocer al futuro ingeniero de Gestión Minera los conceptos y terminología financiera para realizar un control de costos con enfoque estratégico, que permita un rendimiento óptimo y eficiente de los recursos en las empresas mineras. Se revisarán indicadores financieros, incorporando dentro de este análisis aspectos económicos, sociales, ambientales y organizacionales, de tal modo que articulando todos estos factores el estudiante tenga una visión global del negocio minero. Propósito El curso de Gestión de Costos y Gerencia Financiera para Minería ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión Minera desarrollar competencias en formular, evaluar y controlar los costos de una operación minera, influyendo positivamente en la rentabilidad de la empresa. La industr...
3
informe técnico
Descripción: El curso de Minería superficial utiliza los diversos conocimientos impartidos en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera para que sean utilizados como herramienta para diseñar y gestionar los procesos operacionales de la explotación minera a tajo abierto que contribuyan con el crecimiento estratégico de la empresa y el uso eficiente de los recursos tanto económicos como técnicos. El curso proporciona a los estudiantes una visión integral del proceso de explotación por minería superficial, trata los componentes que conforman el proceso minero y las alternativas de explotación de mineral. Además, se aplicará conceptos y técnicas de matemática, ciencia e ingeniería obteniendo resultados que solucionan problemas de aplicación directa en minería superficial. Se utilizará software minero para el desarrollo del curso, incorporando dentro de este análisis as...
4
informe técnico
Descripción: El curso de Gerencia Financiera para Minería da a conocer al futuro ingeniero de Gestión Minera los conceptos y terminología financiera para un control de costos con un enfoque estratégico que permita un rendimiento óptimo y eficiente de sus recursos, mediante el adecuado manejo de los factores financiero por las empresas mineras. Se utilizará indicadores financieros incorporando dentro de este análisis aspectos económicos, sociales, ambientales y organizacionales de manera que articulando todos estos factores el estudiante tenga una visión del negocio minero. Propósito: El curso de Gerencia Financiera para Minería ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión Minera desarrolle sus competencias en formular, evaluar y controlar los costos de una operación minera. En la actualidad, la industria minera se enfrenta a fuertes retos r...
5
informe técnico
Descripción Proporciona al alumno los fundamentos para el entendimiento de la forma, cantidad y calidad de los minerales de un yacimiento a través de un modelo tridimensional y al mismo tiempo realizar los diseños de mina, la secuencia de la explotación y el plan de minado de corto y largo plazo. Asimismo, la posibilidad de modificar estos modelos de acuerdo a factores externos, proponen retos para que los alumnos ejerciten su criterio en el análisis de la información, capaces de identificar oportunidades de mejora con creatividad e innovación continua. Se revisarán conceptos fundamentales de manejo de datos provenientes de campo, captura de información, ingreso al software minero desarrollados para este propósito, así como las tareas involucradas en la generación de valor en el manejo de la información del yacimiento para un posterior análisis económico conducente a su ex...
6
informe técnico
Descripción Proporciona al alumno los fundamentos para el entendimiento de la forma, cantidad y calidad de los minerales de un yacimiento a través de un modelo tridimensional y al mismo tiempo realizar los diseños de mina, la secuencia de la explotación y el plan de minado de corto y largo plazo. Asimismo, la posibilidad de modificar estos modelos de acuerdo a factores externos, proponen retos para que los alumnos ejerciten su criterio en el análisis de la información, capaces de identificar oportunidades de mejora con creatividad e innovación continua. Se revisarán conceptos fundamentales de manejo de datos provenientes de campo, captura de información, ingreso al software minero desarrollados para este propósito, así como las tareas involucradas en la generación de valor en el manejo de la información del yacimiento para un posterior análisis económico conducente a su ex...
7
informe técnico
La Planificación Minera es un proceso iterativo que busca acercarse a la realidad, y por ello es necesario establecer procedimientos a seguir que sirvan de guía y que contribuyan a la mejora de la planificación. El objetivo del presente trabajo es presentar una Metodología de flujo de información para el Planeamiento de Minado y Evaluación Económica de proyectos de explotación minera a tajo abierto. Se pretende presentar de forma secuenciada los aspectos principales relacionados con el desarrollo del Planeamiento de Minado y como complemento los aspectos relacionados a la Evaluación Económica del mismo. Con este objetivo se presentan, en primer lugar, los aspectos básicos para iniciar con el desarrollo del Plan de Minado del tajo abierto, estos aspectos son: El Modelo Geológico de Recursos, el Modelo Geomecanico, y el Modelo Económico (aspectos económicos considerados en el...
8
informe técnico
Descripción Proporciona al alumno los fundamentos para el entendimiento de la forma, cantidad y calidad de los minerales de un yacimiento a través de un modelo tridimensional y al mismo tiempo realizar los diseños de mina, la secuencia de la explotación y el plan de minado de corto y largo plazo. Asimismo, la posibilidad de modificar estos modelos de acuerdo a factores externos, proponen retos para que los alumnos ejerciten su criterio en el análisis de la información, capaces de identificar oportunidades de mejora con creatividad e innovación continua. Se revisarán conceptos fundamentales de manejo de datos provenientes de campo, captura de información, ingreso al software minero desarrollados para este propósito, así como las tareas involucradas en la generación de valor en el manejo de la información del yacimiento para un posterior análisis económico conducente a su ex...
9
informe técnico
Descripción: El curso de Gerencia Financiera para Minería da a conocer al futuro ingeniero de Gestión Minera los conceptos y terminología financiera para un control de costos con un enfoque estratégico que permita un rendimiento óptimo y eficiente de sus recursos, mediante el adecuado manejo de los factores financiero por las empresas mineras. Se utilizará indicadores financieros incorporando dentro de este análisis aspectos económicos, sociales, ambientales y organizacionales de manera que articulando todos estos factores el estudiante tenga una visión del negocio minero. Propósito: El curso de Gerencia Financiera para Minería ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión Minera desarrolle sus competencias en formular, evaluar y controlar los costos de una operación minera. En la actualidad, la industria minera se enfrenta a fuertes retos r...
10
informe técnico
El programa de titulación utiliza los diversos conocimientos referidos a investigación en los procesos operacionales y de servicios en minería subterránea o superficial, impartidos para que sean utilizados por los bachilleres de IGM para desarrolar la tesis y sustentar al final del programa.
11
informe técnico
El programa de titulación utiliza los diversos conocimientos referidos a la aplicación de los trabajos por suficiencia profesional (TSP) en los procesos operacionales y de servicios en minería subterránea o superficial u otros afines a otras Carreras, que son impartidos a los bachilleres de IGM y carreras afines que les permita desarrollar los TSP en las operaciones mineras subterráneas, a tajo abierto o servicios u otros. El programa se encuentra estructurado como sigue: a) Módulos de actualización y desarrollo de Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP). Consiste en actualizar los conocimientos de los participantes en los módulos requeridos para la consolidación del TSF, se dividen de la siguiente manera: 1CICLO 1: Módulo 1: Definición del proyecto. (3 semanas) Módulo 2: Propuesta de solución (3 semanas) Módulo 3: Desarrollo de la propuesta de solución (3 semanas) CICLO ...