Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Arrascue Lino, Anita Azucena', tiempo de consulta: 1.49s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo de esta tesis es proponer una herramienta metodológica para evaluar la efectividad del manejo de las áreas de conservación regional, pertinente a la realidad de los departamentos de San Martín y Piura. Para la elaboración de este estudio, se levantó información tanto primaria como secundaria a través de la lectura y revisión de documentos, así como la realización de entrevistas a diversos actores, que permitieron conocer la realidad y principales aspectos de la gestión de las áreas de conservación regional estudiadas. En el primer capítulo se presenta el problema, la justificación, los objetivos y la metodología utilizada. En el segundo capítulo se muestra el marco teórico que sustenta la tesis, resaltando como se ha realizado el proceso de implementación y consolidación de las áreas naturales protegidas en el Perú y la importancia de estos espacios nat...
2
informe técnico
El programa de titulación utiliza los diversos conocimientos referidos a la aplicación de los trabajos por suficiencia profesional (TSP) en los procesos operacionales y de servicios en minería subterránea o superficial u otros afines a otras Carreras, que son impartidos a los bachilleres de IGM y carreras afines que les permita desarrollar los TSP en las operaciones mineras subterráneas, a tajo abierto o servicios u otros. El programa se encuentra estructurado como sigue: a) Módulos de actualización y desarrollo de Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP). Consiste en actualizar los conocimientos de los participantes en los módulos requeridos para la consolidación del TSF, se dividen de la siguiente manera: 1CICLO 1: Módulo 1: Definición del proyecto. (3 semanas) Módulo 2: Propuesta de solución (3 semanas) Módulo 3: Desarrollo de la propuesta de solución (3 semanas) CICLO ...
3
informe técnico
Descripción El curso de Introducción a la Ingeniería y Gestión Ambiental es de carácter teórico, utiliza ejemplos prácticos necesarios para el entendimiento de los conceptos generales de la ingeniería ambiental. Dentro de los contenidos que aborda están los conceptos fundamentales de la ingeniería ambiental; calidad y contaminación del agua, aire y suelo, cambio climático, calentamiento global, residuos sólidos, energías renovables y sus formas de aprovechamiento, gestión ambiental y herramientas utilizadas. Propósito El curso Introducción a la ingeniería y gestión ambiental ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes la comprensión de la problemática ambiental y el manejo adecuado del medio natural y urbano, identificando el rol del ingeniero ambiental en la solución de esta problemática, así como proponer posibles soluciones para alcanzar e...
4
informe técnico
Descripción El curso de Microbiología Ambiental es de carácter teórico y práctico. Abarca los conceptos básicos de la microbiología y una revisión de las relaciones ecológicas de los microorganismos con los humanos, los agentes biológicos y el medio ambiente. El contenido se enfoca en las características de los organismos y su clasificación, los factores y agentes que favorecen el crecimiento de los organismos, las formas de control de patógenos, los mecanismos de recombinación genética, las interacciones entre poblaciones microbianas y los microorganismos causantes de enfermedades y su uso en la preservación del equilibrio ecológico. Propósito El curso de Microbiología Ambiental ha sido diseñado con el propósito de que los estudiantes comprendan la relación entre la microbiología, la ecología, los ecosistemas y los factores bióticos y abióticos de este. El curs...
5
informe técnico
El curso de Introducción a la Ingeniería y Gestión Ambiental es de carácter teórico, utiliza ejemplos prácticos necesarios para el entendimiento de los conceptos generales de la ingeniería ambiental. Dentro de los contenidos que aborda están los conceptos fundamentales de la ingeniería ambiental; calidad y contaminación del agua, aire y suelo, cambio climático, calentamiento global, residuos sólidos, energías renovables y sus formas de aprovechamiento, gestión ambiental y herramientas utilizadas. Propósito El curso Introducción a la ingeniería y gestión ambiental ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes la comprensión de la problemática ambiental y el manejo adecuado del medio natural y urbano, identificando el rol del ingeniero ambiental en la solución de esta problemática, así como proponer posibles soluciones para alcanzar el desarrollo ...
6
informe técnico
Descripción El curso de Microbiología Ambiental es de carácter teórico y práctico. Abarca los conceptos básicos de la microbiología y una revisión de las relaciones ecológicas de los microorganismos con los humanos, los agentes biológicos y el medio ambiente. El contenido se enfoca en las características de los organismos y su clasificación, los factores y agentes que favorecen el crecimiento de los organismos, las formas de control de patógenos, los mecanismos de recombinación genética, las interacciones entre poblaciones microbianas y los microorganismos causantes de enfermedades y su uso en la preservación del equilibrio ecológico. Propósito El curso de Microbiología Ambiental ha sido diseñado con el propósito de que los estudiantes comprendan la relación entre la microbiología, la ecología, los ecosistemas y los factores bióticos y abióticos de este. El curs...
7
informe técnico
Curso de geografía física imparte los conocimientos sobre climatología, hidrografía y geomorfología; biomas, características de los ecosistemas, aborda problemas como la deforestación, pérdida del hábitat, la degradación de suelos. Para complementar los aspectos teóricos se abordarán ejemplos y casos de la realidad peruana y de otros países. Propósito El curso de geografía física ha sido diseñado con la finalidad de que el estudiante profundice los principales conceptos de la geografía física, los fenómenos geográficos y su evolución en el tiempo. Con ello potenciará sus habilidades y capacidad de análisis para un manejo adecuado del medio natural, contribuyendo así al desarrollo sostenible. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Manejo de la información (nivel 2), y la competencia específica de trabajo en equipo (nivel 1). Esta asig...
8
informe técnico
El curso de Introducción a la Ingeniería y Gestión Ambiental es de carácter teórico, utiliza ejemplos prácticos necesarios para el entendimiento de los conceptos generales de la ingeniería ambiental. Dentro de los contenidos que aborda están los conceptos fundamentales de la ingeniería ambiental; calidad y contaminación del agua, aire y suelo, cambio climático, calentamiento global, residuos sólidos, energías renovables y sus formas de aprovechamiento, gestión ambiental y herramientas utilizadas. Propósito El curso Introducción a la ingeniería y gestión ambiental ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes la comprensión de la problemática ambiental y el manejo adecuado del medio natural y urbano, identificando el rol del ingeniero ambiental en la solución de esta problemática, así como proponer posibles soluciones para alcanzar el desarrollo ...
9
informe técnico
Descripción El curso de Gestión de Proyectos Ambientales es de carácter teórico-práctico, brinda conceptos y ejemplos necesarios para el conocimiento y aplicación de las etapas de iniciación, planificación, ejecución, control y cierre de un proyecto; con el fin de alcanzar una meta específica en un tiempo determinado. Dentro de los contenidos que aborda están los conceptos fundamentales del desarrollo sostenible, innovación tecnológica, estrategia, industria, organización y ecología industrial. Propósito Este curso tiene por finalidad proporcionar conocimientos y formar habilidades que permitan a cada participante planificar, dirigir y controlar el desarrollo de un proyecto ambiental. El curso desarrolla en los alumnos la capacidad de culminar todo el trabajo necesario para cumplir con los objetivos de un proyecto, dentro de los límites requeridos de tiempo y costo. Todo...
10
informe técnico
Curso de geografía física imparte los conocimientos sobre climatología, hidrografía y geomorfología; biomas, características de los ecosistemas, aborda problemas como la deforestación, pérdida del hábitat, la degradación de suelos. Para complementar los aspectos teóricos se abordarán ejemplos y casos de la realidad peruana y de otros países. Propósito El curso de geografía física ha sido diseñado con la finalidad de que el estudiante profundice los principales conceptos de la geografía física, los fenómenos geográficos y su evolución en el tiempo. Con ello potenciará sus habilidades y capacidad de análisis para un manejo adecuado del medio natural, contribuyendo así al desarrollo sostenible. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Manejo de la información (nivel 2), y la competencia específica de trabajo en equipo (nivel 1). Esta asig...
11
informe técnico
Descripción El curso de Introducción a la Ingeniería y Gestión Ambiental es de carácter teórico, utiliza ejemplos prácticos necesarios para el entendimiento de los conceptos generales de la ingeniería ambiental. Dentro de los contenidos que aborda están los conceptos fundamentales de la ingeniería ambiental; calidad y contaminación del agua, aire y suelo, cambio climático, calentamiento global, residuos sólidos, energías renovables y sus formas de aprovechamiento, gestión ambiental y herramientas utilizadas. Propósito El curso Introducción a la ingeniería y gestión ambiental ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes la comprensión de la problemática ambiental y el manejo adecuado del medio natural y urbano, identificando el rol del ingeniero ambiental en la solución de esta problemática, así como proponer posibles soluciones para alcanzar e...
12
tesis de maestría
El objetivo de esta tesis es proponer una herramienta metodológica para evaluar la efectividad del manejo de las áreas de conservación regional, pertinente a la realidad de los departamentos de San Martín y Piura. Para la elaboración de este estudio, se levantó información tanto primaria como secundaria a través de la lectura y revisión de documentos, así como la realización de entrevistas a diversos actores, que permitieron conocer la realidad y principales aspectos de la gestión de las áreas de conservación regional estudiadas. En el primer capítulo se presenta el problema, la justificación, los objetivos y la metodología utilizada. En el segundo capítulo se muestra el marco teórico que sustenta la tesis, resaltando como se ha realizado el proceso de implementación y consolidación de las áreas naturales protegidas en el Perú y la importancia de estos espacios nat...
13
informe técnico
El curso contaminación y control de la calidad del suelo prioriza contenidos que permiten la argumentación sostenida de cómo la contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento del mismo. Por ello el curso propone aspectos típicos y conceptuales asociados a las características físicas y químicas del suelo, fuentes de contaminación y reacciones presentes en él, dependiendo de los componentes a diferentes niveles de concentración, que son tóxicas para los organismos que viven en él y que genera degradación química que provoca la pérdida parcial o total de su productividad, afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana; asimismo entrega tópicos asociados a las tecnologías disponibles para su remediación. El curso Contaminación y control de la calidad del suel...
14
informe técnico
El curso contaminación y control de la calidad del suelo prioriza contenidos que permiten la argumentación sostenida de cómo la contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento del mismo. Por ello el curso propone aspectos típicos y conceptuales asociados a las características físicas y químicas del suelo, fuentes de contaminación y reacciones presentes en él, dependiendo de los componentes a diferentes niveles de concentración, que son tóxicas para los organismos que viven en él y que genera degradación química que provoca la pérdida parcial o total de su productividad, afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana; asimismo entrega tópicos asociados a las tecnologías disponibles para su remediación. El curso Contaminación y control de la calidad del suel...
15
informe técnico
Descripción En este curso, el estudiante terminará la ejecución del plan del proyecto integrador de investigación (en adelante, proyecto capstone) aplicando las herramientas y metodologías aprendidas durante la carrera en el marco de la contribución a problemas (socio)ambientales y generación de oportunidades de innovación ambiental para las organizaciones que así lo requieran, incluyendo empresas, organismos no gubernamentales, administración pública, multilaterales, cooperativas u otros. Dicho proyecto se desarrolla desde la ejecución de actividades planificadas en el diseño investigativo validado en el curso precedente (Proyectos de investigación ambiental 1) hasta la presentación profesional de los resultados del proyecto y su discusión, conclusiones y recomendaciones, sea este orientado a la innovación en tecnologías, metodologías o aplicación de instrumentos de ...
16
informe técnico
Descripción El curso de Proyecto de Investigación Ambiental I es de carácter teórico-práctico, de la especialidad de la carrera de Ingeniería Ambiental, dirigido a estudiantes del noveno ciclo. En el presente curso se termina de formular un problema u oportunidad de mejora -que inició en el curso precedente Seminario de Investigación académica II-en el marco de un proyecto integrador de investigación (proyecto capstone en adelante) considerando el contexto, y se culmina con el establecimiento de un diseño investigativo suficientemente validado con trabajo de campo previo y juicio experto, orientado a la implementación de contribuciones ambientales, sea a través de una propuesta técnica, tecnológica, procedimental, sistémica o instrumental. En este curso, el estudiante iniciará la ejecución de un proyecto capstone en el que se apliquen las herramientas prácticas aprendi...
17
informe técnico
Descripción En este curso, el estudiante terminará la ejecución del plan del proyecto integrador de investigación (en adelante, proyecto capstone) aplicando las herramientas y metodologías aprendidas durante la carrera en el marco de la contribución a problemas (socio)ambientales y generación de oportunidades de innovación ambiental para las organizaciones que así lo requieran, incluyendo empresas, organismos no gubernamentales, administración pública, multilaterales, cooperativas u otros. Dicho proyecto se desarrolla desde la ejecución de actividades planificadas en el diseño investigativo validado en el curso precedente (Proyectos de investigación ambiental 1) hasta la presentación profesional de los resultados del proyecto y su discusión, conclusiones y recomendaciones, sea este orientado a la innovación en tecnologías, metodologías o aplicación de instrumentos de ...
18
informe técnico
Descripción El curso de Proyecto de Investigación Ambiental I es de carácter teórico-práctico, de la especialidad de la carrera de Ingeniería Ambiental, dirigido a estudiantes del noveno ciclo. En el presente curso se termina de formular un problema u oportunidad de mejora -que inició en el curso precedente Seminario de Investigación académica II-en el marco de un proyecto integrador de investigación (proyecto capstone en adelante) considerando el contexto, y se culmina con el establecimiento de un diseño investigativo suficientemente validado con trabajo de campo previo y juicio experto, orientado a la implementación de contribuciones ambientales, sea a través de una propuesta técnica, tecnológica, procedimental, sistémica o instrumental. En este curso, el estudiante iniciará la ejecución de un proyecto capstone en el que se apliquen las herramientas prácticas aprendi...
19
informe técnico
Publicado por
Alvarado Quintana, Carlos Alberto, Arana Amez, Ronald Víctor, Arrascue Lino, Anita Azucena, Arrieta Gallardo, Roger Felix, Astete Perez, Samuelenrique, Bancayán Oré, Carlos, Bernal Portilla, Nora Betzabe, Bustos Díaz, Silverio, Cano Lazarte, Mercedes Elena, Castañeda Alvarado, Elva Luz, Castillo Villalobos, Violeta Isabel, Cauvi Suazo, Gabriela, Cerna Rivas, Manuel Ángel, Chivilches Ayala, Luis Italo, Cosme Pecho, Renzon Daniel, Escobar Urueña, Marcela, Falcon Seminario, Norma Patricia, Falcón Soto, Arnaldo, Gabulle Figueroa, Johnny Luis, Giraldo Malca, Ulises Francisco, Hurtado Erazo, Ángel Paul, Lama Bustinza, José Carlos, León De los Ríos, Antonio José De María, Li Huapalla, Pablo Maximiliano, Lopez Cabrera, Magali, Lucero Guevara, Delicia Esmeralda, Macassi Jáuregui, Iliana Araceli, Malaga Lasanta, Maria Isela, Maradiegue Tuesta, John Ricardo Fernando, Martinez Leguia, Juan Fernando, Montenegro Marcelo, Enrique, Montoya Ramírez, Manuel Fernando, Moore Torres, Karol, Núñez Ponce, Fredy Lorenzo, Núñez Ponce, Víctor Hugo, Orbegoso Reyes, Leonor Marilez, Pehovaz Alvarez, Humberto Iván, Perez Paredes, Maribel Sonia, Ramírez Valdivia, César Marcial, Raymundo Ibañez, Carlos Arturo, Reyes Rocha, Humberto Enrique, Rojas Garcia, Jose Antonio, Rojas Ramos, Carlos Alberto, Rojas Terán, Carlos Gustavo, 2Rojas Vidal, Josefa Zoila, Saenz Moron, Martin Joaquin, Sigarrostegui Gutiérrez, Juan Enrique, Stronguilo Leturia, María Del Pilar, Tarazona Marañón, Inés, Torres Aponte, Tania, Torres Yokoki, Eduardo Emiliano, Vasquez Olivera, Yaneth Charito, Velasco Taipe, Jorge Antonio, Velásquez Costa, José Antonio, Villafuerte Rivera, Adrián Antonio
Publicado 2023 Enlace
Seminario de Investigación Académica II es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, el objetivo es desarrollar el proyecto de tesis enfocado en resolver problemas del contexto de la realidad del sector. El curso se desarrolla en cinco unidades de aprendizaje, con sesiones teóricas que van desde las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del estado del arte que sustenta el trabajo final con el tema de tesis. El proceso es sistemático, continuo, enriquecedor en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis, en este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de d...