1
informe técnico
Descripción Es de carácter teórico-práctico, brinda conocimientos para que el futuro profesional de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera se consolide en el diseño de áreas específicas del ciclo de minado de Operaciones de Minería a Cielo Abierto y/o Minado Subterráneo. En el curso se aborda temas tales como el modelamiento topográfico, diseño de vías de acarreo, diseño de un proceso de carguío y acarreo, diseños de mallas de perforación y voladura, diseño de experimentos con la técnica de Montecarlo en Ingeniería, típicos diseños de labores subterráneas considerando aspectos de seguridad. Para el desarrollo del necesario que el alumno aplique sus conocimientos aprendidos de matemática, estadística, y manejo de software y aplicaciones para el desarrollo de actividades. Herramientas no limitativas son Excel, QGIS, Google Earth, AutoCAD, datamine Studio OP/UG...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Es de gran importancia y relevancia la utilización de los planos topográficos en la elaboración de cualquier proyecto minero subterráneo con la finalidad de poder controlar, construir, dimensionar, presupuestar y planificar el proyecto. El curso de topografía minera brindará a los estudiantes las herramientas necesarias para que los alumnos puedan aplicar los conceptos fundamentales del levantamiento, lectura de datos e interpretación de los mismos, mediante el uso de instrumentos topográficos que permitirán el procesamiento de la información y la elaboración de los planos. Propósito: El curso de Topografía subterránea para el aprendizaje ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión minera a desarrollar sus competencias en interpretar los planos producto del levantamiento topográfico de las minas subterráneas y superficiale...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Es de gran importancia y relevancia la utilización de los planos topográficos en la elaboración de cualquier proyecto minero subterráneo con la finalidad de poder controlar, construir, dimensionar, presupuestar y planificar el proyecto. El curso de topografía minera brindará a los estudiantes las herramientas necesarias para que los alumnos puedan aplicar los conceptos fundamentales del levantamiento, lectura de datos e interpretación de los mismos, mediante el uso de instrumentos topográficos que permitirán el procesamiento de la información y la elaboración de los planos. Propósito: El curso de Topografía subterránea para el aprendizaje ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión minera a desarrollar sus competencias en interpretar los planos producto del levantamiento topográfico de las minas subterráneas y superficiale...
4
informe técnico
Descripción Es de carácter teórico-práctico, brinda conocimientos para que el futuro profesional de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera se consolide en el diseño de áreas específicas del ciclo de minado de Operaciones de Minería a Cielo Abierto y/o Minado Subterráneo. En el curso se aborda temas tales como el modelamiento topográfico, diseño de vías de acarreo, diseño de un proceso de carguío y acarreo, diseños de mallas de perforación y voladura, diseño de experimentos con la técnica de Montecarlo en Ingeniería, típicos diseños de labores subterráneas considerando aspectos de seguridad. Para el desarrollo del necesario que el alumno aplique sus conocimientos aprendidos de matemática, estadística, y manejo de software y aplicaciones para el desarrollo de actividades. Herramientas no limitativas son Excel, QGIS, Google Earth, AutoCAD, datamine Studio OP/UG...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción El curso de Dibujo e Introducción al software minero en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera, es de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del I ciclo que busca desarrollar en los participantes los conocimientos necesarios para el diseño de planos y proyectos en las diferentes áreas de la Ingeniería de Gestión Minera de manera rápida y eficaz, utilizando herramientas informáticas dentro de estas se encuentran las herramientas CAD. Tiene como objetivo capacitar a los estudiantes en el conocimiento y uso del software AUTOCAD, como también del software minero. Propósito El curso de Dibujo e Introducción al software minero, es de la carrera en Ingeniería de Gestión Minera de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del primer ciclo, que busca desarrollar la competencia específica ABET 7 -Aprendizaje continuo (Nivel 1):...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Ingeniería de la voladura brinda conceptos teóricos prácticos relacionados a las principales actividades relacionadas a los procesos de perforación y voladura del macizo rocoso en sus diferentes etapas de exploración, preparación, desarrollo, explotación y cierre de mina del desmonte y de los minerales de las minas subterráneas y las minas a cielo abierto. Debido a las necesidades de la humanidad, exigencias de los mercados internacionales y a los precios internacionales de los minerales, el proceso de la Ingeniería de la Voladura es necesario y fundamental conocerlo, aplicarlos y adminístralo satisfactoriamente y exitosamente, con las etapas de la perforación y la voladura que consta la Ingeniería de la Voladura, se va a proceder a extraerlo de las extrañas del macizo rocoso, el mineral (valiosos y no valioso) para cumplir la necesidad de toda soci...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Ingeniería de la voladura brinda conceptos teóricos prácticos relacionados a las principales actividades relacionadas a los procesos de perforación y voladura del macizo rocoso en sus diferentes etapas de exploración, preparación, desarrollo, explotación y cierre de mina del desmonte y de los minerales de las minas subterráneas y las minas a cielo abierto. Debido a las necesidades de la humanidad, exigencias de los mercados internacionales y a los precios internacionales de los minerales, el proceso de la Ingeniería de la Voladura es necesario y fundamental conocerlo, aplicarlos y adminístralo satisfactoriamente y exitosamente, con las etapas de la perforación y la voladura que consta la Ingeniería de la Voladura, se va a proceder a extraerlo de las extrañas del macizo rocoso, el mineral (valiosos y no valioso) para cumplir la necesidad de toda soci...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El programa de titulación utiliza los diversos conocimientos referidos a la aplicación de los trabajos por suficiencia profesional (TSP) en los procesos operacionales y de servicios en minería subterránea o superficial u otros afines a otras Carreras, que son impartidos a los bachilleres de IGM y carreras afines que les permita desarrollar los TSP en las operaciones mineras subterráneas, a tajo abierto o servicios u otros. El programa se encuentra estructurado como sigue: a) Módulos de actualización y desarrollo de Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP). Consiste en actualizar los conocimientos de los participantes en los módulos requeridos para la consolidación del TSF, se dividen de la siguiente manera: 1CICLO 1: Módulo 1: Definición del proyecto. (3 semanas) Módulo 2: Propuesta de solución (3 semanas) Módulo 3: Desarrollo de la propuesta de solución (3 semanas) CICLO ...