1
artículo
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación aborda la problemática ambiental que genera la explotación de oro de la minería informal en tres sectores de la cuenca alta del río Ramis (CARR), la cual constituye una de las actividades económicas más impactantes al medio ambiente y a la sociedad en el Perú. A pesar de existir normas específicas orientadas a su formalización y regulación, sus efectos negativos se han expandido e incrementado considerablemente en los últimos doce años. Precisamente, las tecnologías de teledetección constituyen herramientas eficientes, que pueden ser de muy bajo costo, útiles para evaluar y analizar la problemática ambiental de un área tan extensa como el ámbito de interés (perteneciente a la hoya hidrográfica del lago Titicaca), de modo que se logró ver la evolución que ha tenido la minería aurífera en esta zona mediante la cuantificación de la superfi...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo de investigación estudia la explotación de oro desarrollada por la minería informal, la cual constituye una de las actividades económicas más impactantes al medio ambiente y a la sociedad que se tiene actualmente en el Perú, cuya gestión por su alta complejidad es bastante difícil, esto se evidencia con el hecho que 15 años después de la emisión de las primeras normas específicas orientadas a su formalización y regulación sus efectos negativos se han expandido e incrementado considerablemente. Este trabajo, muestra cómo la aplicación de tecnologías de teledetección puede ayudar a evaluar y analizar la problemática ambiental de un ámbito, aplicado al caso de la cuenca alta del río Ramis (perteneciente a la hoya hidrográfica del lago Titicaca - departamento de Puno), conocido por ser uno de los ámbitos con explotación minera más antiguos del pa...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Hidrología y Climatología es de carácter teórico, utiliza ejemplos prácticos necesarios para el entendimiento de los conceptos generales de la hidrología y climatología aplicada. Dentro de los contenidos que aborda están los conceptos fundamentales de hidrología y climatología, evapotranspiración, precipitación, escurrimiento superficial y subterráneo, variabilidad y cambio climático. Propósito El curso Hidrología y Climatología ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes la comprensión de los procesos relacionados con el ciclo hidrológico, la demanda y disposición de los recursos hídricos, identificando el rol del ingeniero ambiental en la estimación, cuidado y conservación del agua. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Manejo de la información y Pensamiento crítico (ambas a nivel 2) y ...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo de investigación estudia la explotación de oro desarrollada por la minería informal, la cual constituye una de las actividades económicas más impactantes al medio ambiente y a la sociedad que se tiene actualmente en el Perú, cuya gestión por su alta complejidad es bastante difícil, esto se evidencia con el hecho que 15 años después de la emisión de las primeras normas específicas orientadas a su formalización y regulación sus efectos negativos se han expandido e incrementado considerablemente. Este trabajo, muestra cómo la aplicación de tecnologías de teledetección puede ayudar a evaluar y analizar la problemática ambiental de un ámbito, aplicado al caso de la cuenca alta del río Ramis (perteneciente a la hoya hidrográfica del lago Titicaca - departamento de Puno), conocido por ser uno de los ámbitos con explotación minera más antiguos del pa...
5
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

Analiza cómo la minería aurífera aluvial determina el cambio de uso del suelo en la Amazonía Sur del Perú en el periodo 2002 - 2021, así como la intervención de otros factores como el precio internacional del oro, los conflictos socioambientales y la intervención del Estado en su problemática. La minería aurífera aluvial desarrollada en la Amazonía sur del Perú, mayoritariamente informal, es una de las actividades económicas más impactantes que hay en la vertiente oriental de los andes, pero paradójicamente constituye una de las pocas alternativas que tienen poblaciones rurales para superar la pobreza. El cambio del uso del suelo es un tipo de impacto que genera las actividades antrópicas en espacios naturales, que puede ser detectado por instrumentos de teledetección en diferentes momentos y con una alta precisión. Para el estudio, al cambio del uso del suelo por la e...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Hidrología y Climatología es de carácter teórico, utiliza ejemplos prácticos necesarios para el entendimiento de los conceptos generales de la hidrología y climatología aplicada. Dentro de los contenidos que aborda están los conceptos fundamentales de hidrología y climatología, evapotranspiración, precipitación, escurrimiento superficial y subterráneo, variabilidad y cambio climático. Propósito El curso Hidrología y Climatología ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes la comprensión de los procesos relacionados con el ciclo hidrológico, la demanda y disposición de los recursos hídricos, identificando el rol del ingeniero ambiental en la estimación, cuidado y conservación del agua. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Manejo de la información y Pensamiento crítico (ambas a nivel 2) y ...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción En este curso, el estudiante terminará la ejecución del plan del proyecto integrador de investigación (en adelante, proyecto capstone) aplicando las herramientas y metodologías aprendidas durante la carrera en el marco de la contribución a problemas (socio)ambientales y generación de oportunidades de innovación ambiental para las organizaciones que así lo requieran, incluyendo empresas, organismos no gubernamentales, administración pública, multilaterales, cooperativas u otros. Dicho proyecto se desarrolla desde la ejecución de actividades planificadas en el diseño investigativo validado en el curso precedente (Proyectos de investigación ambiental 1) hasta la presentación profesional de los resultados del proyecto y su discusión, conclusiones y recomendaciones, sea este orientado a la innovación en tecnologías, metodologías o aplicación de instrumentos de ...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace

21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event, Buenos Aires - ARGENTINA, July 17 - 21, 2023.
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción El curso de Proyecto de Investigación Ambiental I es de carácter teórico-práctico, de la especialidad de la carrera de Ingeniería Ambiental, dirigido a estudiantes del noveno ciclo. En el presente curso se termina de formular un problema u oportunidad de mejora -que inició en el curso precedente Seminario de Investigación académica II-en el marco de un proyecto integrador de investigación (proyecto capstone en adelante) considerando el contexto, y se culmina con el establecimiento de un diseño investigativo suficientemente validado con trabajo de campo previo y juicio experto, orientado a la implementación de contribuciones ambientales, sea a través de una propuesta técnica, tecnológica, procedimental, sistémica o instrumental. En este curso, el estudiante iniciará la ejecución de un proyecto capstone en el que se apliquen las herramientas prácticas aprendi...
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción En este curso, el estudiante terminará la ejecución del plan del proyecto integrador de investigación (en adelante, proyecto capstone) aplicando las herramientas y metodologías aprendidas durante la carrera en el marco de la contribución a problemas (socio)ambientales y generación de oportunidades de innovación ambiental para las organizaciones que así lo requieran, incluyendo empresas, organismos no gubernamentales, administración pública, multilaterales, cooperativas u otros. Dicho proyecto se desarrolla desde la ejecución de actividades planificadas en el diseño investigativo validado en el curso precedente (Proyectos de investigación ambiental 1) hasta la presentación profesional de los resultados del proyecto y su discusión, conclusiones y recomendaciones, sea este orientado a la innovación en tecnologías, metodologías o aplicación de instrumentos de ...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción El curso de Proyecto de Investigación Ambiental I es de carácter teórico-práctico, de la especialidad de la carrera de Ingeniería Ambiental, dirigido a estudiantes del noveno ciclo. En el presente curso se termina de formular un problema u oportunidad de mejora -que inició en el curso precedente Seminario de Investigación académica II-en el marco de un proyecto integrador de investigación (proyecto capstone en adelante) considerando el contexto, y se culmina con el establecimiento de un diseño investigativo suficientemente validado con trabajo de campo previo y juicio experto, orientado a la implementación de contribuciones ambientales, sea a través de una propuesta técnica, tecnológica, procedimental, sistémica o instrumental. En este curso, el estudiante iniciará la ejecución de un proyecto capstone en el que se apliquen las herramientas prácticas aprendi...
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El programa de titulación utiliza los diversos conocimientos referidos a la aplicación de los trabajos por suficiencia profesional (TSP) en los procesos operacionales y de servicios en minería subterránea o superficial u otros afines a otras Carreras, que son impartidos a los bachilleres de IGM y carreras afines que les permita desarrollar los TSP en las operaciones mineras subterráneas, a tajo abierto o servicios u otros. El programa se encuentra estructurado como sigue: a) Módulos de actualización y desarrollo de Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP). Consiste en actualizar los conocimientos de los participantes en los módulos requeridos para la consolidación del TSF, se dividen de la siguiente manera: 1CICLO 1: Módulo 1: Definición del proyecto. (3 semanas) Módulo 2: Propuesta de solución (3 semanas) Módulo 3: Desarrollo de la propuesta de solución (3 semanas) CICLO ...
13
informe técnico
Seminario de Investigación Académica II es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, el objetivo es desarrollar el proyecto de tesis enfocado en resolver problemas del contexto de la realidad del sector. El curso se desarrolla en cinco unidades de aprendizaje, con sesiones teóricas que van desde las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del estado del arte que sustenta el trabajo final con el tema de tesis. El proceso es sistemático, continuo, enriquecedor en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis, en este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de d...