1
artículo
Publicado 2013
Enlace

Es indispensable que el docente conozca y aplique en la gestión de la enseñanza mecanismos de ordenamiento de la información que aseguren la activación y aplicación de procesos secuenciales del pensar para garantizar la adquisición y operacionalización de conocimientos y habilidades, reflejo de competencias interiorizadas, como consecuencia de acciones estratégicas que el profesor diseña y propone en la planificación de sus sesiones de clase. Este artículo aborda la propuesta taxonómica de Lorin Anderson y David Krathwohl, en sus seis categorías del conocimiento, con las habilidades que cada una implica, las actividades que realiza el estudiante a partir de la aplicación de estrategias didácticas, propios de la educación superior, que optimizan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Siendo el trabajo una actividad humana que se da a través de una dependencia remunerativa y que se ejecuta en contexto organizacional que demanda a los colaboradores, el uso de conductas específicas, complejas y especializadas, donde para las empresas es una necesidad el identificar, evaluar, capacitar y desarrollar a sus colaboradores, las Neurociencias pueden aportar un enfoque que puede llegar a dar comprensión y una explicación objetiva de cómo aquella conducta que se produce en las relaciones laborales, de gestión y dirección tienen base neuroanatómicas funcionales en la corteza prefrontal, que al ser evaluada por la neuropsicología podría dar información neurocientífica de la conducta laboral y de sus correspondientes regiones neurobiológicas supramodales asociativas.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Es indispensable que el docente conozca y aplique en la gestión de la enseñanza mecanismos de ordenamiento de la información que aseguren la activación y aplicación de procesos secuenciales del pensar para garantizar la adquisición y operacionalización de conocimientos y habilidades, reflejo de competencias interiorizadas, como consecuencia de acciones estratégicas que el profesor diseña y propone en la planificación de sus sesiones de clase. Este artículo aborda la propuesta taxonómica de Lorin Anderson y David Krathwohl, en sus seis categorías del conocimiento, con las habilidades que cada una implica, las actividades que realiza el estudiante a partir de la aplicación de estrategias didácticas, propios de la educación superior, que optimizan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Siendo el trabajo una actividad humana que se da a través de una dependencia remunerativa y que se ejecuta en contexto organizacional que demanda a los colaboradores, el uso de conductas específicas, complejas y especializadas, donde para las empresas es una necesidad el identificar, evaluar, capacitar y desarrollar a sus colaboradores, las Neurociencias pueden aportar un enfoque que puede llegar a dar comprensión y una explicación objetiva de cómo aquella conducta que se produce en las relaciones laborales, de gestión y dirección tienen base neuroanatómicas funcionales en la corteza prefrontal, que al ser evaluada por la neuropsicología podría dar información neurocientífica de la conducta laboral y de sus correspondientes regiones neurobiológicas supramodales asociativas.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

The aim of this study is to explore the concept of action-research and trace its use in educational contexts. To achieve this, both the concepts and theoretical presuppositions of this approach are described. Also, the difference between natural sciences and social sciences are described, for it was the origin of the action research approach, mentioning the theoretical contributions of Lewin, Adorno and Habermas. Finally, an assessment of the application of such a perspective in educational environments is presented. Keywords: Action research – education – social sciences
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

The aim of this study is to explore the concept of action-research and trace its use in educational contexts. To achieve this, both the concepts and theoretical presuppositions of this approach are described. Also, the difference between natural sciences and social sciences are described, for it was the origin of the action research approach, mentioning the theoretical contributions of Lewin, Adorno and Habermas. Finally, an assessment of the application of such a perspective in educational environments is presented. Keywords: Action research – education – social sciences
7
informe técnico
Seminario de Investigación Académica II es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, el objetivo es desarrollar el proyecto de tesis enfocado en resolver problemas del contexto de la realidad del sector. El curso se desarrolla en cinco unidades de aprendizaje, con sesiones teóricas que van desde las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del estado del arte que sustenta el trabajo final con el tema de tesis. El proceso es sistemático, continuo, enriquecedor en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis, en este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de d...