Operacionalización de la taxonomía de Anderson y Krathwohl para la docencia universitaria
Descripción del Articulo
Es indispensable que el docente conozca y aplique en la gestión de la enseñanza mecanismos de ordenamiento de la información que aseguren la activación y aplicación de procesos secuenciales del pensar para garantizar la adquisición y operacionalización de conocimientos y habilidades, reflejo de comp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Paideia XXI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/931 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Es indispensable que el docente conozca y aplique en la gestión de la enseñanza mecanismos de ordenamiento de la información que aseguren la activación y aplicación de procesos secuenciales del pensar para garantizar la adquisición y operacionalización de conocimientos y habilidades, reflejo de competencias interiorizadas, como consecuencia de acciones estratégicas que el profesor diseña y propone en la planificación de sus sesiones de clase. Este artículo aborda la propuesta taxonómica de Lorin Anderson y David Krathwohl, en sus seis categorías del conocimiento, con las habilidades que cada una implica, las actividades que realiza el estudiante a partir de la aplicación de estrategias didácticas, propios de la educación superior, que optimizan el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).