Laboratorios Virtuales y Motivación en los Estudiantes del Quinto Ciclo de la Carrera de Ingeniería Civil en una Universidad Pública de Lima en el Semestre 2023-I

Descripción del Articulo

El análisis posee como propósito establecer la relación existente entre los laboratorios virtuales y la motivación de los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de ingeniería civil en una universidad pública de Lima en el semestre 2023-I. La población está conformada por los educandos del quinto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco Rojas, Ana Maria, Pehovaz Alvarez, Humberto Ivan, Molina Chura, Ariadne Andreina, Vasquez Angeles, Edith Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laboratorios virtuales
Motivación intrínseca
Motivación extrínseca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El análisis posee como propósito establecer la relación existente entre los laboratorios virtuales y la motivación de los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de ingeniería civil en una universidad pública de Lima en el semestre 2023-I. La población está conformada por los educandos del quinto ciclo de la carrera de Ingeniería Civil de una Universidad Pública de Lima, en el 2023 – I, que han desarrollado actividades en laboratorios virtuales. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, en una muestra de 48 educandos, el estudio de las variables indicadas se realizó a través de la medición de los indicadores correspondientes a sus dimensiones. El alcance de la investigación es correlacional porque, a partir del estudio de las propiedades y rasgos determinantes y particulares de cada variable. Los resultados mostraron si se manifiesta una relación significativa entre variables, laboratorios virtuales y motivación, así como en sus dimensiones de motivación intrínseca y motivación extrínseca. A un nivel de 95% de confiabilidad lo que demuestra que se manifiesta correlación positiva fuerte, entre variables y sus dimensiones evaluadas con los indicadores e ítems propuestos en cada instrumento que forman parte de variables de investigación. Se ejecutó prueba estadística de Chi cuadrado cuyo resultado < 0,000 indica que si existe relación entre variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).