Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Japura Paredes, Saida Blanca', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Volcán Huaynaputina ubicado al sur del Perú tuvo una erupción histórica grande (IEV 6) tipo pliniana. Con el objetivo de investigar los daños causados por esta erupción, el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET en conjunto con otras instituciones peruanas e internacionales, inicio el proyecto Huayruro financiado por CienciaActiva - Fondecyt el cual cuenta con tres objetivos: 1) la tefroestratigrafía y las características físicas de la caída pliniana, 2) las consecuencias paleoclimáticos 3) impactos causados a la población. La erupción presento 5 unidades estratigráficas, en el presente trabajo nos enfocamos en el estudio de las características estratigráficas, sedimentológicas, físicas y dinámica eruptiva de la caída pliniana (unidad 1) de la erupción del año 1600 d.C. del volcán Huaynaputina.
2
objeto de conferencia
El volcán Sabancaya está ubicado en la provincia de Caylloma, región Arequipa a 20 km al sur del valle del Colca. En noviembre del 2016 inicio un nuevo proceso eruptivo que continúa hasta la actualidad. Debido a esto, se realizó la evaluación de los impactos que tiene la ceniza volcánica en la salud en los poblados asentados en un radio de 40 km del volcán Sabancaya con 20,669 habitantes (RSAC, 2020), a través de la correlación de la actividad eruptiva con los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), conjuntivitis y dermatitis; información proporcionada por la Defensa Nacional de la Red de Salud de Arequipa Caylloma la cual comprende 28 Microredes, de las cuales se consideró a las Microredes de Salud de Ciudad de Dios, Cabanaconde y Chivay, debido a que comprenden a los centro de salud de los poblados afectados por la ceniza del...
3
objeto de conferencia
Huaynaputina volcano in southern Peru produced a large eruption (VEI 6) in CE 1600. Since 2016 the ‘HUAYRURO’ research project pursues three objectives: 1) tephrostratigraphy and physical characteristics of the Plinian fallout, 2) palaeoclimatic consequences and 3) catastrophic impacts on villages within a 20 km distance from the volcano. The erupted deposits encompass five tephra and PDC units, but we focuss on the stratigraphical, sedimentological and physical characteristics of the voluminous Plinian tephra-fall deposit. The pumice-fall deposit shows three to six layers. A thin, inversely graded lapilli layer forms a sharp contact above the pre-existing soil. The crudely stratified pumice increase in size together with cm-sized lithics in the second and third layers, but decrease in size while lithics become scarce in the fourth layer. The fifth layer contains coarse ash with free...
4
tesis de grado
El volcán Huaynaputina está ubicado en la provincia Omate, en el extremo norte de la Región Moquegua. Es considerado un volcán activo del Sur del Perú, debido a la gran erupción explosiva (IEV 6) registrada en el año 1600 d.C. en los Andes. La erupción comenzó el 19 de febrero y se prolongó hasta el 6 o 15 de marzo del año 1600 d.C., causando graves daños al clima, población, agricultura, economía y geomorfología en el Perú y a nivel mundial. Por estas razones el presente trabajo tiene el objetivo principal de estudiar las características estratigráficas y sedimentológicas enfocada en la caída pliniana, para la reconstrucción de la dinámica eruptiva. Por ello se vinculó una serie de eventos inferidos de crónicas españolas, levantamiento de columnas estratigráficas y estudios anteriores, se identificaron 5 unidades estratigráficas conformadas por: unidad 1, dep...
5
tesis de grado
El volcán Huaynaputina está ubicado en la provincia Omate, en el extremo norte de la Región Moquegua. Es considerado un volcán activo del Sur del Perú, debido a la gran erupción explosiva (IEV 6) registrada en el año 1600 d.C. en los Andes. La erupción comenzó el 19 de febrero y se prolongó hasta el 6 o 15 de marzo del año 1600 d.C., causando graves daños al clima, población, agricultura, economía y geomorfología en el Perú y a nivel mundial. Por estas razones el presente trabajo tiene el objetivo principal de estudiar las características estratigráficas y sedimentológicas enfocada en la caída pliniana, para la reconstrucción de la dinámica eruptiva. Por ello se vinculó una serie de eventos inferidos de crónicas españolas, levantamiento de columnas estratigráficas y estudios anteriores, se identificaron 5 unidades estratigráficas conformadas por: unidad 1, dep...
6
objeto de conferencia
En julio del 2019 el volcán Ubinas inició una nueva fase eruptiva explosiva de corta duración caracterizado por erupciones freáticas y magmáticas, determinando un cambio importante en el comportamiento evolutivo del volcán. Esta breve actividad dispersó millones de toneladas de ceniza volcánica que implicó impactos temporales en el estado de la vegetación agrícola dentro del área de dispersión, estos impactos depende de la intensidad del volumen de ceniza emitido y acumulada y del grado de afectaciones hacia los indicadores productivos (SIEA), que se determinan empleando el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) con imágenes del satélite Landsat 8, que ayudan a mapear el estado de la vegetación dentro de las áreas afectadas por la caída de cenizas y permite analizar la variación espacial con los espesores de ceniza medidos en campo, el volumen emitido ...
7
objeto de conferencia
En el año de 1600 d.C., el volcán Huaynaputina erupcionó, considerándose la erupción más grande de Sudamérica en tiempos históricos. Alcanzó un Índice de Explosividad Volcánica 6 (VEI 6) y ocasionó la muerte de aproximadamente 1500 personas, sepultando al menos 11 poblados a menos de 20 km del volcán. El INGEMMET ha realizado el estudio de la geología y el mapa geológico a detalle de Calicanto y Chimpapampa, pueblos sepultados por la erupción anteriormente citada, donde se reconocieron depósitos de caídas de pómez, flujos piroclásticos y lahares.
8
objeto de conferencia
In the Central Andes, large Plinian eruptions (VEI ≥ 6) occur at a relatively high frequency: one every 2000 to 4000 years over the past 50,000 years in southern Peru. This recurring, explosive activity poses a challenge to a region hosting c. three million people. Our objective is to use the 1600 CE Huaynaputina eruption as a reference to better assess the impacts of large events in the region. With VEI 6, this is considered the largest historical eruption in South America. In the framework of the Huayruro project, we have re-examined the Plinian stage of the eruption using recent models to estimate the volume and dispersal of the tephra-fall deposit. We reconsidered the case study in 2015–2017, revising the dataset and applying recent models to unravel to which extent these developments improved tephra studies. These studies have considerably evolved over the past decade. Sampling ...
10
objeto de conferencia
Resumen de artículo presentado en el I Congreso Internacional del Cambio Climático y sus Impactos, 29 noviembre - 1 diciembre, 2017, Centro Cultural de Huaraz - Ancash, Perú. Organizado por la Sociedad Geológica del Perú.
11
objeto de conferencia
En el año 1600 d.C. el volcán Huaynaputina situado en el Sur del Perú (8162195N, 302187E), presentó una gran erupción de tipo Pliniana, con un Índice de Explosividad Volcánica (VEI) igual a 6 (Thouret et al., 1999; 2002; Adams et al., 2001). Según el historiador Navarro (1994), dicha erupción ocasionó la muerte de aproximadamente 1500 personas en los valles de Omate y Río Tambo, además de que originó el descenso de la temperatura, provocando uno de los veranos más frígidos de la historia en el hemisferio norte del planeta (Stoffel et al., 2015). Es considerada una de las erupciones más voluminosas (volumen del depósito Pliniano del orden de 11 a 14 km3, Prival et al., 2018) de los últimos 500 años. La erupción del volcán Huaynaputina sepultó decenas de pueblos (según los historiadores), de la misma manera que lo hizo el volcán Vesubio con las ciudades de Pompeya y...
13
artículo
In the Central Andes, large Plinian eruptions (Volcanic Explosivity Index ≥ 5) occur at a relatively high frequency, i.e. average one every 2000 to 4000 years over the past 50,000 years in Peru. Such recurring explosive activity represents a significant challenge for regions typically hosting several million people (e.g. Southern Peru, Western Bolivia and Northern Chile). With VEI 6, the 1600 CE Huaynaputina eruption is considered the largest historical eruption in South America. We have re-examined the first Plinian phase of this eruption in order to better assess critical eruption source parameters (i.e. erupted volume, plume height, mass eruption rate, eruption duration).The revised bulk volume of the tephra-fall deposit associated with the Plinian phase is approximately 13–14 km3, almost twice the previous estimate (7–8 km3 within the 1 cm isopach) based on methods including po...
14
objeto de conferencia
La erupción más grande de nuestra era ocurrió en el volcán Huaynaputina entre el 19 de febrero y alrededor del 6 de marzo del año 1600 d.C. Esta erupción alcanzó un Índice de Explosividad Volcánica 6 (VEI 6, en una escala que va de 0 a 8) y ocasionó la muerte de aproximadamente 1500 personas, sepultando al menos 11 poblados localizados a menos de 20 km alrededor del volcán (Navarro, 1994; Thouret et al., 1999, 2002; Jara et al., 2000). Varios relatos históricos y dibujos, como los del cronista Guamán Poma de Ayala (1613), muestran cuán importante fue la erupción del volcán Huaynaputina, aún visto desde la ciudad de Arequipa que está a 75 km de distancia.
15
objeto de conferencia
From 2013 to present-day, the Sabancaya volcano has resumed a new eruptive episode that we have subdivided in two phases: the first phase was characterized by degassing; coincided with the occurrence of five fumarolic vents located on the north flank, and; the second, current phase that started on November 6, 2016, keeps producing ash emissions and ballistic ejecta from columns as high as 5500 m above the crater. Ash particles and ballistic blocks show homogeneous andesitic compositions (59.8-62.8 wt.% SiO2). The mineral association of juvenile rocks includes plagioclase, clinopyroxene, amphibole, biotite and Fe-Ti oxides. Disequilibrium textures have been observed in some phenocrysts, such as sieve texture and overgrowth rim in plagioclase and reaction rims in amphiboles. We attribute these characteristics to a probable recharge process involving a batch of hot mafic magma ascending int...
16
objeto de conferencia
El volcán Misti ha tenido erupciones plinianas y sub-plinianas en el pasado y hay una población aproximada de un millón de habitantes viviendo en sus alrededores. La combinación de la gran población viviendo cerca del volcán y su historia de tales erupciones explosivas hacen al Misti un volcán peligroso. Para entender los peligros volcánicos en tal situación, es necesario entender la cantidad y poder de tales erupciones y las áreas impactadas. Por estudiar la tefroestratigrafía del volcán se puede entender los detalles de sus erupciones. Actualmente el Servicio Geológico de los Estados Unidos e INGEMMET tienen un proyecto colaborativo para estudiar la tefroestratigrafía del volcán Misti desde finales del Pleistoceno. El documento presenta los resultados preliminares del proyecto y sus implicaciones para los peligros volcánicos del Misti.
17
objeto de conferencia
The Huayruro project aims at better understanding the physical and socio-economic impacts of the CE 1600 Plinian eruption of Huaynaputina in south Peru (VEI 6, 11-14 km3 ). Despite its global climatic impact, its regional consequences on the Inca population and constructions have been scarcely studied. In particular, the location of ten to fifteen settlements buried by the erupted deposits is not accurately known. Finizola et al. (2018) identified several buried settlements and ruins during several archeological and geophysical surveys during the 2014-2017 period within a 16 km radius of the crater (Coporaque, Calicanto, and Chimpapampa). Extending their work in May 2018, we used ground- penetrating radar at 400 et 200 MHz, magnetic gradiometry, multi-frequency conductivimetry and Structure from Motion (SfM) photogrammetry with multi-view stereo to further explore the sites of Coporaque ...
18
objeto de conferencia
El volcán Sabancaya ubicado en el sur de Perú, se encuentra actualmente en un proceso eruptivo desde el 2016, el OVI, realiza el monitoreo permanente y sistemático del volcán Sabancaya, mediante los diferentes métodos de monitoreo, tales como la geología, deformación, sismicidad volcánica, flujos de SO2, observaciones en superficie, imágenes satelitales, etc. Los resultados del monitoreo durante el 2020 nos muestran resulta dos de la deformación superficial se asoció a dos factores: (I) proceso de inflación regional debido a la presión generada por el cambio de volumen del reservorio magmático principal, el cual, se ubicaría a ~6 km al norte del volcán Sabancaya y a ~12.6 km de profundidad por debajo del volcán Hualca Hualca, y (II) incremento en la inflación cercana al cráter, relacionada a la migración de magma hacia la superficie. En cuando a la activIdad sismo –...
19
objeto de conferencia
We present geophysical and remote sensing observations near the Quinistaquillas town (southern Peru), in the framework of the HUAYRURO Project. This Inca zone was buried during the A.D. 1600 Huaynaputina eruption, the most important volcanic phenomenon of the last 400 years. The eruption had a global impact, due to the volume of emitted ash (2-3 times the one emitted by Vesuvius in A.D. 79). This lead to a 1.13°C cooling of the planet and caused a worlwide agricultural crisis. During the eruption, the Calicanto-Chimpapampa zone was covered by ashes and pyroclastic flows, with a thickness in the range [1 - 20] m. From 2015 to 2017, remote sensing and geophysical methods were deployed to map a ~ 1 km*2 km area, up to 3-m depth.