1
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Trabajo presentado en el 8th International Symposium on Andean Geodynamics (ISAG), realizado en Quito-Ecuador, del 24-26 setiembre, 2019. Evento organizado por el Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) del Ecuador, y el French Institut de Recherche pour le Développement (IRD).
2
3
objeto de conferencia
Publicado 2002
Enlace

En el sur del Perú, Bolivia y norte de Chile el mecanismo de subducción de la placa oceánica de Nazca debajo de la placa continental de América del sur genera la existencia de una cadena volcánica Pilo-Cuaternaria denominada Zona Volcánica de los Andes Centrales (ZVC), (De Silva & Francis, 1991). La mayoría de los volcanes que conforman esta cadena como: Ampato, Sabancaya, Misti, Ubinas, Huaynaputina, Ticsani, Tutupaca, Yucamane y algunos conos monogenéticos de los valles de Andahua, Huambo y Sora han estado activos desde hace varios miles de años, y algunos de ellos han erupcionado en la época histórica (por ejemplo, la erupción pliniana del volcán Huaynaputina ocurrida el año de 1600 D.C.). Relatos recopilados sobre la actividad volcánica ocurrida en la época histórica muestran que algm1os de estos volcanes causaron estragos en varios poblados, terrenos de cultivo y ob...
4
objeto de conferencia
Publicado 2006
Enlace

Trabajo presentado en Congreso de Vulcanología GARAVOLCAN 2006, realizado en Tenerife, Islas Canarias, España, del 22-27 de mayo de 2006. | 300th Anniversary Volcano International Conference Commemorating the 1706 Arenas Negras Eruption Garachico, Tenerife, Canary Islands, Spain.
5
6
7
objeto de conferencia
Publicado 2005
Enlace

En el norte del Perú, a lo largo de la Cordillera Occidental de los Andes afloran depósitos volcánicos y volcanoclásticos de ∼3000 m de espesor, emplazados durante un vulcanismo subaéreo ocurrido entre 14.6 - 53 Ma. (Wilson, 1975; Farrar y Noble, 1976), es decir durante el Eoceno-Mioceno. Este vulcanismo fue denominado Fm. Calipuy por Cossio (1964), en base a correlaciones estratigráficas, posteriormente en vista de su gran extensión fue elevado al rango de Grupo Calipuy (Cobbing, 1973). Estudios vulcanológicos recientes efectuados en el Norte del Perú, departamentos de Ancash y La Libertad (7º 45’-9º 00’ S; 78º 00’-78º 45’ O), Figura 1, muestran la existencia de ocho volcanes (estratovolcanes y complejos volcánicos), tres calderas de colapso, domos erosionados, así como secuencias piroclásticas, flujos de lavas y lahares, emplazados durante el intenso vulcanism...
8
informe técnico
Publicado 2005
Enlace

El presente estudio tiene por objetivo dar a conocer la evolución del volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) emplazados en la zona norte del Perú, en base al cartografiado geológico, estratigrafía, dataciones radiométricas 40Ar/49Ar. Relacionar con la formación de yacimientos minerales ligados a la actividad volcánica. Así como mostrar los mecanismos de emplazamiento y generación de magmas que dieron lugar a los productos volcánicos, mediante análisis petrológico y geoquímico de rocas.
9
10
informe técnico
Publicado 2004
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa CiviI - INDECI, mediante Oficio N° 569-2004-INDECI-DNP-10.0 solicitó la presentación de un informe sobre Riesgo Geológico de la zona de Marjani, ejecutado por el instituto Geológico Minero Metalúrgico - INGEMMET, como parte de los trabajos programados dentro del Proyecto Multinacional Andino: Geociencias Para las Comunidades Andinas (PMA; GCA) en el Área de Candarave (Dpto. Tacna). Para dicho efecto se destacó a dos especialistas de la Dirección de Geología Ambiental del INGEMMET, quienes evaluaron la Seguridad Física del anexo de Marjani, frente a la ocurrencia de los procesos de geodinámica externa que vienen sucediendo en la zona. La inspección se realizó durante los días 23 y 26 de noviembre del 2003. Dichos especialistas durante el trabajo de campo se entrevistaron con las autoridades del anexo de Marjani: Sr. Pedro Huisa Conde (Presid...
11
objeto de conferencia
4 páginas.
12
13
objeto de conferencia
Publicado 2002
Enlace

En el sur peruano existen aproximadamente 12 volcanes, entre activos y potencialmente activos, remplazados durante el Plio-cuatemario, los cuales son: Misti, Ubinas, Huaynaputina, Sabancaya, Coropuna, Casiri, Ampato, Sara Sara, Solimana, Ticsani, Tutupaca, Yucamane (De Silva & Francis, 1991 , Simkim & Siebert, 1994). Además se distinguen aproximadamente 28 conos monogenéticos dentro de los valles de Andahua, Huambo y Sora emplazados durante el Pleistoceno y Holoceno (Fig. 1). Estos volcanes forman parte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (ZVC) y están ligados a la subducción de la placa oceánica de Nazca debajo de la placa continental sudamericana. La mayoría de estos volcanes han presentado actividad eruptiva durante los últimos 14000 años visualizado en la existencia de depósitos frescos, como flujos de lavas (Sabancaya, Coropuna) y depósitos piroclásticos (Huaynap...
14
otro
Publicado 2021
Enlace

Este mapa representa con distintos colores las zonas susceptibles de ser afectadas con mayor frecuencia por diferentes fenómenos volcánicos como caída de ceniza y piedra pómez, flujos piroclásticos, flujos de barro (lahares), avalancha de escombros y flujos de lava. Se distinguen tres zonas: Alto peligro en color rojo, moderado peligro en naranja y bajo peligro en amarillo. La zona cercana al cráter (rojo), la más peligrosa, sería afectada con mayor frecuencia por todos los fenómenos, mientras que la zona amarilla sería afectada por pocos fenómenos y sólo en erupciones de excepcional magnitud. La determinación de zonas de peligro está basada en una combinación o suma de todos los peligros que pueden afectar dichas áreas.
15
16
objeto de conferencia
Publicado 2010
Enlace

Arequipa, durante los últimos 60 años viene experimentando un rápido crecimiento urbano. Tal es así, que en 1940 contaba con poco más de 112,000 habitantes, y hoy en el año 2010, cuenta con una población de cerca del millón de habitantes, convirtiéndola en la segunda ciudad en importancia poblacional y económica del Perú. Dentro de ese contexto, sus distritos vienen experimentando un acelerado crecimiento poblacional y por ende una rápida expansión urbana. Pero este crecimiento es cada vez más desordenado, ya que no cuenta con ningún plan de ordenamiento territorial. Tal como es el caso de los distritos de Mariano Melgar, Alto Selva Alegre, Miraflores y Paucarpata cuyos pobladores construyen sus viviendas cada vez más cerca al volcán Misti, poniendo en peligro sus vidas, actividades y bienes, en caso de producirse una reactivación del Misti. Este trabajo presenta una s...
17
objeto de conferencia
1 página (Abstract) | Trabajo presentado en General Assembly, International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth’s Interior, IAVCEI, Reykjavik, Island, 2008.
18
19
informe técnico
88 p.
20