Mostrando 1 - 20 Resultados de 57 Para Buscar 'Cruz Pauccara, Vicentina', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
libro
En el presente trabajo, se muestran los resultados de los estudios geológicos, hidrogeológicos, geoquímicos y geofísicos obtenidos en la exploración de los sistemas geotermales de las zonas de Kovire (antes denominado Borateras), Ancocollo y Vilacota, pertenecientes a los distritos de Susapaya y Ticaco, provincia de Tarata, región Tacna. El área de estudio se caracteriza por presentar manifestaciones geotermales que se evidencian con la descarga de manantiales geotermales, emisión de vapores calientes desde el suelo y pozas de lodos ácido con olor a H2S. La mayoría de los manantiales termales (<86 °C) se asocia a rocas volcánicas del Cuaternario (<3 Ma). En la zona afloran rocas sedimentarias y eventos volcánicos como intercalaciones de tobas y lavas (Grupo Tacaza), tobas (Formación Huaylillas), limo-arcillitas (Formación Capillune) y, lavas y tobas (Grupo Barroso). La geo...
4
objeto de conferencia
Trabajo presentado en la "2nd Alexander von Humboldt Conference on The Role of Geophysics in Natural Disaster Prevention", realizado en Lima, Perú, el 5-9 marzo 2007.
5
6
objeto de conferencia
El trabajo muestra los resultados obtenidos en los estudios geoquímicos realizados en el campo geotermal de Calientes, en la región Tacna, provincia y distrito de Candarave en 2007. Se aplicaron métodos geoquímicos para la interpretación de las características químicas e isotópicas de las aguas termales y su aplicación en la geotermia. El estudio ha sido efectuado por INGEMMET en cooperación con el West Japan Engineering Consultants ING.
7
objeto de conferencia
Trabajo presentado en el World Geothermal Congress 2015, realizado en Melbourne, Australia, 19-25 abril, 2015.
8
objeto de conferencia
El estudio químico de las aguas termales situadas cerca del Volcán Ticsani permitiría correlacionar los fluidos volcánicos con la actividad volcánica, debido a que estos fluidos son frecuentemente inducidos a variaciones volcánicas. Es posible abordar el estudio geoquímico del Volcán Ticsani mediante el estudio de las variaciones de composición de las aguas termales. Para una primera clasificación de las aguas termales asociadas al Volcán Ticsani, se usó el Diagrama de Langelier, para demostrar que las aguas se localizan dentro de las de Sulfato-Cloruro Alcalinas, dentro del cuadrante de las proporciones químicas Cl¯ + SO4²¯ + Na ¿ + K¿. Se concluye que las aguas alrededor del Volcán Ticsani podrían ser producto de dos procesos de mezclas. La primera mezcla podría ser producto de las relaciones entre el sistema hidrotermal y las aguas meteóricas. La segunda mezcla, ...
9
objeto de conferencia
Ubinas (5675 m a.s.l.) is known as the most active volcano in southern Peru during historical times, with 23 minor eruptive or intense fumarolic crises since 1550. Due to its intense explosive recurrence and to the high proximity of the homonymous village (4000 inhabitants), only 6 km far away from the summit crater, Ubinas appears as one of the highest priority in volcano monitoring in southern Peru. The purpose of this survey has been (1) in a first step to evidence the geochemical characteristics of the hot springs located around the volcano in order to define (2) in a second step an appropriate fluid geochemical monitoring program. (1) The analysis of the waters collected around the volcano displays evident geochemical trends that can be interpreted as mixing processes between 3 end-members: fresh meteoric waters, magmatic fluids, sometimes interacting with a deep chloride reservoir....
10
informe técnico
En el presente boletín se muestran los resultados de la evaluación del potencial geotérmico de la región Tacna. Esta región cuenta con cinco zonas geotermales promisorias de mediana y alta entalpía (basada en la temperatura estimada del recurso). Dichas zonas se localizan por encima de los 4000 msnm, con manifestaciones geotermales como: fuentes termales, fumarolas y geyseres, cuyas temperaturas llegan a superar en algunos casos los 90 °C en superficie, y en profundidad por encima de los 200 °C calculados mediante los geotermómetros químicos. El potencial geotérmico de la región Tacna está relacionado con el fenómeno de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana originando actividad magmática y los flujos de calor que existen a lo largo del flanco oeste de los Andes peruanos. Asimismo, en la región se tiene registrada la presencia de 64 centros volcánico...
12
artículo
El volcán Ubinas (16°22’S, 70°54’O; 5672 msnm) se encuentra ubicado en la Zona Volcánica de los Andes Centrales y es considerado como el más activo en el sur del Perú, por sus 23 episodios de alta actividad fumarólica y emisiones de cenizas reportado desde el año 1550 D.C. La caracterización geoquímica de las aguas termales y frías asociadas al sistema hidrotermal del volcán Ubinas muestra una relación entre las diferentes aguas y se clasifi can como aguas NaCl y Ca (Mg)-Cl(SO4). Su composición resulta de la mezcla de tres miembros externos : 1) Un reservorio clorurado profundo (RCP), 2) Un reservorio de agua fría (RAF), y 3) Un componente de fl uidos volcánicos (FV). El modelo conceptual de circulación de los fl uidos asociados al sistema hidrotermal del Ubinas, muestra que las aguas se mezclan de la siguiente manera: 1) Una “mezcla a nivel regional”, que corres...
13
14
15
informe técnico
El objetivo del estudio fue la caracterización y evaluación del potencial geotérmico de las zonas geotermales de la región Moquegua. Para ello se realizaron estudios geoquímicos y geológicos que permitieron definir el modelo conceptual hidrogeoquímico para las seis zonas geotérmicas de la región.
16
objeto de conferencia
La zona geotermal de Paucarani (ZGP) está localizada en la Cordillera Occidental de los Andes del sur del Perú a ~ 4500 m s. n. m. en la región de Tacna, se caracteriza por la presencia de descargas de pozos de lodo ácido, vapor fumarólico y manantiales geotermales, asociado a rocas volcánicas (<3Ma), que sobreyacen a rocas sedimentarias del Mesozoico y volcánicas del Paleógeno-Neógeno. Los manantiales geotermales presentan pH que varía dese 1.5 a 6.5, CE entre 587 y 4350 μS/cm, mientras que las aguas frías alcanzan pH hasta 8.76 y CE de 6090 μS/cm. Mediante la segregación analítica de los iones mayoritarios de los manantiales geotermales (temperatura: de 40 a 81°C) y fríos en diagramas hidroquímicos; se logró diferenciar tres tipos de agua: Na-Cl, Ca. Mg-SO4.Cl y Ca.Mg-HCO3. La temperatura del reservorio estimado a partir de geotermómetros líquidos fue de <221°C (S...
17
objeto de conferencia
Póster (12 P-51) presentado en Cities on Volcanoes 5 conference : Shimabara, Japan, November 19-23, 2007.
20
objeto de conferencia
El sistema geotérmico Casiri-Kallapuma incluye dos tipos de aguas geotermales: Na-Cl y Ca.Mg- HCO3 y un tipo de agua subterránea fría no térmica (Ca.Mg-SO4) que se mezcla con las aguas termales a lo largo de la quebrada Chungara, pampa Juntopujo. El fl uido Na-Cl se caracteriza por presentar temperaturas de 40 °C a 86 °C, CE elevada (6700 μS/cm), pH de 6,83, y es rico en Na, Cl, Li, B, As y SiO2, y bajo en Mg. Estos componentes indican que los manantiales geotermales tienen circulación profunda debido a la permeabilidad asociada al sistema de fallas, además durante su recorrido interaccionan con rocas sedimentarias volcánicas. La evaluación isotópica indica que el agua Na-Cl en promedio presenta -15 ‰ de δ18O y -117 ‰ de δ2H, con un ligero enriquecimiento en δ18O, lo que sugiere que el fluido es una mezcla de agua meteórica y magmática. Según el geotermómetro de Gi...