Mostrando 1 - 20 Resultados de 43 Para Buscar 'Cacya Dueñas, Lourdes', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Se presentan los resultados del estudio sedimentológico, petrográfico y geoquímico (de elementos mayores y trazas) correspondientes al depósito de caída de pómez denominado “Autopista”, el cual muestra un mayor número de afloramientos, comparado con otros seis descritos anteriormente. Este estudio permite un mejor conocimiento de las características de emplazamiento y dispersión de depósitos de caídas piroclásticas, emitidas por el volcán Misti, permitiendo efectuar una mejor evaluación de peligros por caídas de tefras. El depósito de caída “Autopista” (emplazado entre 21,000 y 11,000 años AP) del volcán Misti es una capa de lapilli-pómez, que tiene en su nivel medio una alta concentración de fragmentos líticos de color gris (33 %), que divide al depósito en dos partes: la parte inferior está compuesta por 97 % de pómez y 3% de líticos y representa el 40...
2
objeto de conferencia
El estudio presenta las características del depósito de tefras (dispersión y volumen de este depósito) del Grupo Misti 4 denominado “La Autopista”, en base a los estudios sedimentológicos, petrográficos y su relación espacial respecto a un evento similar de próxima ocurrencia, que podría afectar a la ciudad de Arequipa. Se analiza la estratigrafía del depósito “La Autopista”, determinando los contenidos de líticos en tres capas diferentes (inferior, media y superior), cuyos componentes líticos son de tres tipos, pómez, líticos y cristales. Se realizó el análisis granulométrico (15 muestras de 1,5 kg. cada una) ubicadas entre la facie proximal (8 muestras) y la medial (7 muestras), únicamente. Bajo histogramas se muestra una disposición unimodal en los tres niveles de cada afloramiento, que indica un mecanismo de emplazamiento que es el de caída. La distribuci...
4
artículo
El rol de la interacción del cambio cortical y la geometría del sistema de recarga en los magmas con afinidad calco-alcalina está bien ilustrado por la influencia de una corteza espesa (>50 km) infrayaciente al volcán Misti. Los cambios en la afinidad petrológica se correlacionan con los periodos de edificación de los conos del volcán en los últimos 833 ka. Las bajas concentraciones de U y Th de la mayoría de los depósitos del Misti están relacionados con la interacción del bajo contenido de U y Th en la corteza inferior que corresponde al basamento proterozoico de Arequipa. Estas bajas concentraciones de U y Th se correlacionan claramente con las razones altas de los elementos de tierras raras pesadas (Sr/Y, Sm/Yb, Dy/Yb y Ce/Y) y los altos valores de anomalías Eu/Eu*, lo que sugiere que el fundido se generó en la corteza inferior, teniendo al granate como mineral residual...
5
objeto de conferencia
La ciudad de Arequipa está situada sobre una llanura aluvial de suave pendiente, donde son recurrentes las avenidas e inundaciones. En los últimos 554 años, estos se han producido principalmente en los meses de febrero y marzo, y han dejado perdidas de vida y perdidas económicas. El 8 de febrero de 2013, entre las 14:00 y 20:00 hrs, la ciudad de Arequipa fue escenario de una intensa lluvia, la que se tornó más severa entre las 16:00 y 18:00 hrs. Como consecuencia de este fenómeno se reportaron inundaciones en la parte este del centro de la ciudad, así como avenidas de agua que se desbordaron a lo largo de los principales cauces o torrenteras que atraviesan la ciudad de noreste a suroeste, los mismos que presentan reducción en su sección desde 12 m en la parte proximal hasta 3 m en la parte distal. En la zona afectada (a ambas márgenes de la torrentera Venezuela) se encuentran ...
6
informe técnico
En el presente boletín se muestran los resultados de la evaluación del potencial geotérmico de la región Tacna. Esta región cuenta con cinco zonas geotermales promisorias de mediana y alta entalpía (basada en la temperatura estimada del recurso). Dichas zonas se localizan por encima de los 4000 msnm, con manifestaciones geotermales como: fuentes termales, fumarolas y geyseres, cuyas temperaturas llegan a superar en algunos casos los 90 °C en superficie, y en profundidad por encima de los 200 °C calculados mediante los geotermómetros químicos. El potencial geotérmico de la región Tacna está relacionado con el fenómeno de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana originando actividad magmática y los flujos de calor que existen a lo largo del flanco oeste de los Andes peruanos. Asimismo, en la región se tiene registrada la presencia de 64 centros volcánico...
8
informe técnico
El objetivo del estudio fue la caracterización y evaluación del potencial geotérmico de las zonas geotermales de la región Moquegua. Para ello se realizaron estudios geoquímicos y geológicos que permitieron definir el modelo conceptual hidrogeoquímico para las seis zonas geotérmicas de la región.
9
informe técnico
El volcán Misti forma parte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales y es uno de los siete volcanes activos del sur del Perú (De Silva & Francis, 1991; Fig. 1). El edificio volcánico se emplaza en el borde oeste de la Cordillera Occidental de los Andes, que en este sector se extiende en dirección NO-SE. El Misti limita por el SE con el estratovolcán extinto Pichu Pichu, por el Noroeste con el complejo volcánico Chachani, hacia el este con la altiplanicie puna y por el oeste con la cuenca tectónica de Arequipa, donde se halla la ciudad del mismo nombre (Fig. 2). El cráter del volcán Misti (242900N, 8196400S, 5820 m s.n.m.), dista menos de 17 km del centro de la ciudad de Arequipa, sin embargo, nuevos asentamientos humanos situados al Noreste y Norte de la ciudad se hallan a menos de 12 km. La diferencia altimétrica entre la ciudad y la cima del volcán es alrededor de 3.5 km...
10
documento de trabajo
El volcán Misti, uno de los siete volcanes activos del sur del Perú, se encuentra en medio de dos viejos volcanes, el Pichu Pichu en su extremo sur y el Chachani al norte. Al SO de esta cadena volcánica se emplaza la ciudad de Arequipa, que dista menos de 17 km. Del cráter del Misti, la diferencia altimétrica entre la ciudad y la cima del volcán es de 3.5 km aproximadamente. Se elabora un mapa de peligros volcánicos, para esto se parte del proyecto iniciado el año 2005, con el propósito de brindar a las autoridades locales de Arequipa, un documento base para el ordenamiento del territorio, la elaboración de planes de contingencia y el manejo de una futura crisis volcánica. Según diversas investigaciones, geológicamente el volcán Misti es relativamente joven. El estratovolcán, de cerca de 3000 m. de alto, empezó a construirse hace menos de 830 mil años. El presente trabaj...
12
objeto de conferencia
El trabajo propone que las ignimbritas de la Formación Lavasen son co-magmáticas con los granitos del Carbonífero, tal como lo surgió Sánchez (2006), además explica la relación de las vetas de Au y los granitos. Estos resultados están basados en el mapeo geológico, dataciones radiométricas y geoquímica de roca total. Estos avances son el resultado de la integración de mapas realizados dentro del proyecto GR5 “Geología del Batolito de Patáz” de la dirección de Geología Regional del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET).
13
objeto de conferencia
Se describen los efectos geológicos principales en cuanto a derrumbes, desprendimientos de rocas y derrumbes, que fueron reactivados por efecto del sismo de Octubre de 2005. Estos procesos han tenido lugar en valles y quebradas que muestran fuerte pendiente, constituida principlamente por depósitos de avalancha de escombros, depósitos coluviales y lavas bastante fracturadas. En dichas laderas se asientan terrenos de cultivo, asi como se han habilitado canales de regadío y carreteras carrozables. Se evalúa que los mayores daños se ubican en las localidades de Calacoa, San Cristóbal, Quebaya, Cuchumbaya y Sacoaya. Se observa que más del 90% de viviendas son de adobe sin reforzamiento estructural.
15
artículo
El trabajo propone que las ignimbritas de la Formación Lavasen son co-magmáticas con los granitos del Carbonífero, tal como lo surgió Sánchez (2006), además explica la relación de las vetas de Au y los granitos. Estos resultados están basados en el mapeo geológico, dataciones radiométricas y geoquímica de roca total. Estos avances son el resultado de la integración de mapas realizados dentro del proyecto GR5 “Geología del Batolito de Patáz” de la dirección de Geología Regional del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET).
17
objeto de conferencia
Trabajo presentado en Congreso de Vulcanología GARAVOLCAN 2006, realizado en Tenerife, Islas Canarias, España, del 22-27 de mayo de 2006. | 300th Anniversary Volcano International Conference Commemorating the 1706 Arenas Negras Eruption Garachico, Tenerife, Canary Islands, Spain.
18
informe técnico
El Campo Geotermal Calientes está ubicado en la Cordillera Occidental del sur del Perú, en el distrito y provincia de Candarave, departamento de Tacna. Ubicado a 4400 msnm, presenta un clima frío y seco (fuerte insolación en el día y temperaturas bajas en las noches). La flora presente en el campo es bastante pobre, las especies más representativas son los queñuales y las yaretas. La precipitación promedio anual es de 167.4 mm para un registro de 43 años (1964-2006). En el periodo 1964-2002, la temperatura promedio es 9.6 ºC. En el Campo Calientes existe una cadena volcánica con rumbo NW-SE, y en medio de esta se encuentra un valle ligeramente ancho, controlado por un sistema de fallas que a su vez controlan la presencia de las manifestaciones geotermales de la zona. El Campo Calientes está caracterizado por la presencia de diferentes sistemas volcánicos y estructuras tectó...