Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Soaña Condori, Jovita', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Mediante el cartografiado geológico, geoquímica y petrografía se determinó las facies metamórficas en el borde sur de la deflexión de Abancay, llegando a la conclusión que existen siete unidades, las cuales pertenecen al Complejo de Iscaybamba atribuido al Precámbrico. En seis unidades el grado metamórfico es medio, el protolito es ígneo y félsico con valores altos en Nb y Ta. La dispersión y predominancia de los minerales, es con el fin de dar a conocer que minerales existen en estas rocas, con el fin de que la información pueda ser aplicada en las investigaciones de estudios de las ciencias de la tierra, como hidrogeología, riesgos geológicos, exploración de yacimientos minerales, geoturismo, biogeoquímica y otros.
5
libro
Este boletín corresponde a los trabajos de actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000 proyectada en el área que comprende las hojas 21j1, 21j2 y 21j4 del cuadrángulo de Yanahuanca (21j) y la hoja 22j1 del cuadrángulo de Oyón (22j). Las actividades estuvieron a cargo del proyecto C50-5: “Cartografiado de los Cuadrángulos de Yanahuanca (21j1, 21j2, 21j4) y Oyón (22j1) a escala 1:50 000”, de la Dirección de Geología Regional del Ingemmet. En este documento se consignan cambios y aportes realizados en la geología base entre los años 1971 y 1996. Los cambios y aportes corresponden a una nueva adquisición de datos litoestratigráficos, estructurales y recolección de muestras para procesos analíticos. Para la adquisición de estos controles fue necesario el reconocimiento de nuevos accesos correspondientes a cortes de carreteras, caminos de herradura y qu...
6
libro
La publicación presenta los resultados de las actividades del proyecto GR33, de la Dirección de Geología Regional del Ingemmet, que estuvo a cargo de la elaboración de los mapas geológicos a escala 1: 50 000 de los cuadrángulos de Ulcumayo (hojas 22l1, 22l2, 22l4) y Tarma (hoja 23l1) durante el año 2023. El presente boletín presenta los aspectos geológicos principales reconocidos en el área de los cuadrángulos mencionados; además, se podrán encontrar aspectos relevantes acerca de nuevas propuestas estratigráficas en rocas ígneas, así como también de las principales estructuras geológicas reconocidas. Las unidades litoestratigráficas comprenden dos complejos metamórficos extensamente expuestos, los que se atribuyen al Complejo Metamórfico del Marañón (en el occidente) y el Complejo Metamórfico Huaytapallana (en el oriente). Sobre el basamento cristalino, en discord...
7
8
objeto de conferencia
En esta investigación, el objetivo principal es el delineado de anomalías geoquímicas utilizando modelos fractales. Se eligieron los datos colectados, en las subcuencas Alto Camaná y Hornillos Alto (Arequipa), donde se tiene 240 muestras de sedimentos de corriente y 273 muestras litogeoquímicas fueron recolectadas y se aplicaron los modelos fractales N-S y C-A, con el fin de reconocer anomalías de As, Pb y Zn. Los resultados muestran la multifractalidad de la dispersión de los elementos y una correlación positiva entre las zonas anómalas y los yacimientos existentes en las unidades volcánicas del Mioceno (grupos Tacaza, Palca y Barroso Inferior).