Mostrando 1 - 20 Resultados de 39 Para Buscar 'Cueva Tintaya, Eber', tiempo de consulta: 1.28s Limitar resultados
1
libro
Se presenta los resultados de los nuevos cambios y aportes realizados en el programa de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000, en el marco del proyecto GR34 “Cartografía geológica del cuadrángulo de Ambo (hojas 21k1, 21k2, 21k3, 21k4)” a escala 1:50 000 del año 2023. Estas actualizaciones se hicieron tomando como base los trabajos realizados por Cobbing et al. (1996) y Zapata et al. (2003) a escala 1:100 000. Por su amplia variedad de datos estratigráficos, estructurales y magmáticos hemos dividido el área de trabajo en tres bloques estratigráficos: bloque occidental, bloque central y bloque oriental, limitados por las Fallas Yarumayo-Mosca-Pallanchacra al oeste, y la Falla Ticlacayan-San Rafael-Ambo al este, las cuales convergen en una sola a la altura del pueblo de Huariaca. Estratigráficamente, la unidad más antigua observada en los tres bloques corresponde al C...
2
artículo
En el trasarco del Perú Central, al borde este de la Cordillera Oriental y oeste de la Zona Subandina se han observado sills de lavas basálticas (43-55% SiO2) dentro de las areniscas de la Formación Sarayaquillo (Jurásico superior). Por otro lado, al borde este de la Cordillera Occidental y en las Altiplanicies Interandinas también se han observado secuencias de flujos de lavas basálticas al tope, a la base e intercaladas dentro de las secuencias del Grupo Goyllarisquizga (Cretácico inferior), la Formación Chayllacatana (Cretácico inferior) y la Formación Chaucha (Jurásico superior). El presente trabajo se enmarca dentro del Proyecto GR6 y pretende realizar la correlación estratigráfica, magmática y geoquímica del trasarco Jurásico-Cretácico entre las regiones de Huancavelica, Huancayo y Oxapampa en base al cartografiado regional, columnas estratigráficas, y nuevos aná...
3
objeto de conferencia
Los granitoides de la Cordillera Oriental del sur del territorio peruano están agrupados en los segmentos de Carabaya y Vilcabamba, en este último se ubica el área de trabajo. En base al procesamiento estadístico y análisis geoquímico de muestras de rocas obtenidas de las diferentes unidades plutónicas del segmento Vilcabamba se determinó zonas anómalas de tierras raras en especial la presencia de tierras raras ligeras - LREE las cuales litológicamente están relacionados a sienogranitos y monzogranitos de las unidades Chicón-Capacsaya, Choquetacarpo y Cirialo-Concevidayoc, todas las zonas anómalas identificadas se encuentran alrededor de sistemas estructurales regionales como la falla Patacancha-Tamburco, Totora, Pacaypata y el sistema de fallas Lucma-Chaullay-Patacancha.
4
objeto de conferencia
Los Andes Centrales del Perú tienen un potencial minero conocido donde destacan yacimientos como Cerro de Pasco, Yanamate, Colquijirca, Marcapunta y San Gregorio, estos últimos de tipo Epitermales de alta sulfuración (Cu-Au y As). En este trabajo se pone énfasis al estudio estratigráfico, estructural y magmático en la zona cercana a la mina de Cerro de Pasco.
7
objeto de conferencia
En este trabajo se presenta nuevas unidades estratigráficas reconocidas en el Pongo de Pucharo, como resultado de la actualización de la carta geológica nacional a escala 1/ 50 000 del cuadrángulo de Parobamba (26s), las cuales corresponden a las formaciones Ene del Pérmico medio y Mainique del Pérmico – Triásico (fi gura 1). Estas unidades fueron determinadas en base a la descripción a detalle de una sección estratigráfica realizada en el Pongo de Pucharo (figura 2) y las correlaciones estratigráficas con las secciones del Pongo de Mainique y el Pongo de Coñec (figura 3).
8
libro
En el presente boletín de la serie L se exponen los resultados de los nuevos cambios y aportes realizados en el programa de la Carta Geológica Nacional, a escala 1: 50 000, en el marco del proyecto C50-8 «Cartografía geológica de los cuadrángulos de Huari (hojas 19i1, 19i2, 19i3, 19i4) y Singa (hojas 19j3, 19j4)» de 2022. Estos cuadrángulos se encuentran ubicados dentro de la jurisdicción de las provincias de Huari, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Carlos F. Fitzcarrald, Asunción, Huamalíes y Huacaybamba, regiones de Huaraz y Huánuco, respectivamente. La evolución geológica ha ocurrido en ocho ciclos: Precámbrico, Paleozoico superior, Pérmico superior-Jurásico inferior, Jurásico medio superior-Cretácico, Cretácico medio-superior, Paleógeno, Neógeno y Cuaternario; se han dividido en dos bloques tectonoestratigráficos: Occidental y Oriental. En la parte oriental (hojas 19j3 ...
10
objeto de conferencia
En el trasarco del Perú Central, al borde este de la Cordillera Oriental y oeste de la Zona Subandina se han observado sills de lavas basálticas (43-55% SiO2) dentro de las areniscas de la Formación Sarayaquillo (Jurásico superior). Por otro lado, al borde este de la Cordillera Occidental y en las Altiplanicies Interandinas también se han observado secuencias de flujos de lavas basálticas al tope, a la base e intercaladas dentro de las secuencias del Grupo Goyllarisquizga (Cretácico inferior), la Formación Chayllacatana (Cretácico inferior) y la Formación Chaucha (Jurásico superior). El presente trabajo se enmarca dentro del Proyecto GR6 y pretende realizar la correlación estratigráfica, magmática y geoquímica del trasarco Jurásico-Cretácico entre las regiones de Huancavelica, Huancayo y Oxapampa en base al cartografiado regional, columnas estratigráficas, y nuevos aná...
12
13
objeto de conferencia
La zona de estudio, se ubica en el dominio estructural Olmos-Loja en el norte del Perú y sur de Ecuador. El presente estudio tiene como objetivo contribuir a la comprensión de la evolución geológica de las rocas metamórficas en esta parte del dominio Olmos-Loja, con énfasis en su aspecto petrográfico y litogeoquímico. La metodología consistió en el cartografiado a escala 1:50 000 de las unidades geológicas, adquisición de puntos de observación geológica (POG) y recolección de muestras tanto para sección delgada (22 muestras) como análisis químico (20 muestras). Según la data obtenida, se pone en evidencia y propone tres zonas metamórficas en una estructura de un anticlinorio basculado, afectado por metamorfismo regional, que desde la periferia hacia el núcleo se diferencia por el grado metamórfico de muy bajo a muy alto, pertenecientes al Complejo de Olmos, cuya var...
17
objeto de conferencia
Los muestreos de sedimentos de quebrada a escala regional, en que cada muestra abarca 10 km2, brindan zonas anómalas generales, las cuales deben ser exploradas con métodos más locales. Las anomalías pueden estar claramente relacionadas a depósitos de minerales conocidos o por el contrario a zonas sin evidencia de mineralización. El segundo caso es tomado como segunda prioridad o puede ser descartado. Para este caso se debe contar con un buen estudio estructural relacionado al magmatismo, análisis de cuencas y otras ramas de la geología, y así poder determinar, de manera científica, la real importancia que tienen estas zonas para la búsqueda de depósitos minerales. Los estudios de geología regional realizados por Carlotto et al. (2005) Cueva (2008), Rodríguez, et al. (2012) proponen un nuevo contexto geológico del área del cuadrángulo de Cerro de Pasco. El mismo que es mu...
18
artículo
Los muestreos de sedimentos de quebrada a escala regional, en que cada muestra abarca 10 km2, brindan zonas anómalas generales, las cuales deben ser exploradas con métodos más locales. Las anomalías pueden estar claramente relacionadas a depósitos de minerales conocidos, o por el contrario a zonas sin evidencia de mineralización. El segundo caso es tomado como segunda prioridad o puede ser descartado. Para este caso se debe contar con un buen estudio estructural relacionado al magmatismo, análisis de cuencas y otras ramas de la geología, y así poder determinar, de manera científica, la real importancia que tienen estas zonas para la búsqueda de depósitos minerales. Los estudios de geología regional realizados por Carlotto et al. (2005), Cueva (2008), Rodríguez et al. (2012), y Carlotto (2012), proponen un nuevo contexto geológico del área del cuadrángulo de Cerro de Pasc...
19
objeto de conferencia
El área de estudio se localiza en el norte del Perú, comprendida entre los paralelos 79° 00´ 00´´ a 80° 00´ 00´´ Longitud oeste y 6° 30’ 00´´ a 7° 00´ 00´´ Latitud sur, forma parte de las estribaciones de la Cordillera Occidental y la Llanura Costera, espacialmente comprende las provincias de Lambayeque, Ferreñafe, Chiclayo, Oyotún y Cayalti (Fig. 01). El presente trabajo forma parte del cartografiado a la escala 1:50 000, del que se obtuvieron muestras de rocas para dataciones radiométricas y análisis geoquímicos. La Formación Oyotún, considerada anteriormente de edad Jurásico medio-superior (Romeuf 1994), tiene su localidad tipo en los alrededores de Oyotún. Feininger (1980) en Ecuador reportó dataciones en roca total K/Ar de 132 Ma. En el presente trabajo se reportan nuevas edades U-Pb entre 132 y 127 Ma, edades similares a las reportadas por Feininger. Po...