Mostrando 1 - 20 Resultados de 71 Para Buscar 'Jaimes Salcedo, Fredy', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
2
informe técnico
La importancia de los afloramientos de edad Neógeno en la Amazonia peruana han sido puestos en evidencia por recientes estudios sedimentológicos - estratigráficos, tanto en la parte Norte (lquitos) como en la parte Sur (Madre de Dios), (Rasanen et. Al. 1998, Rebata L., Hermoza W., 2004, Hovikoski, 2004. Gingras, 2004). El objetivo de este Léxico es dar a conocer la diversidad de nombres con los cuales se menciona a unidades del Cenozoico de la Amazonia, tanto en el llano como en la zona subandina. Por otro lado este Nuevo Léxico permitirá desarrollar una nueva nomenclatura simplificada, en base a las relaciones estratigráficas y paleogeográficas para cada cuenca. Así mismo nos permitirá saber cuáles han sido los criterios utilizados para su denominación y que trabajos hay pendientes por hacer para poder regularizar los nombres de las unidades formacionales cumpliendo con las ...
3
artículo
Los macizos de Illescas y Paita se encuentran en el noroeste del Perú, en las provincias de Sechura y Paita del Departamento de Piura, cubriendo partes de los cuadrángulos de Bayóvar, Sechura, Punta La Negra, Lobos de Tierra, y Paita. Geomorfológicamente corresponden a la franja de la Cordillera de la Costa del norte del Perú. Los macizos de Illescas y Paita forman parte del complejo metamórfico Amotapes-Tahuín, que sirve de zócalo a la sucesión estratigráfica meso-cenozoica. Los estudios realizados en el área se han focalizado en investigaciones de posibles yacimientos petroleros, cuyos primeros trabajos remontan a Moreno (1891). Esta región ha sido objeto de numerosos estudios de superficie y por medio de sondeos de perforación. Sin embargo, investigaciones recientes evidencian que estos terrenos también tienen un potencial en yacimientos de minerales no metálicos (más ...
5
6
libro
Las rocas de la cuenca volcanosedimentaria Lancones se localizan en el noroeste del Perú, en la zona de transición de los Andes centrales a los Andes septentrionales conocida como deflexión de Huancabamba. Dicha área abarca siete cuadrángulos a escala 1:100 000. Geomorfológicamente, ocupa espacios de la Cordillera Occidental, que se caracteriza por presentar cumbres elevadas con variadas altitudes, lomas, valles o depresiones, extensas planicies y diversas quebradas. Hidrográficamente, corresponde a ríos meandriformes en zonas de planicie y anastomosados en las cabeceras de los cerros. Entre los principales ríos están Chira, Quiroz, Chipillico y Jaguay Negro, los cuales tienen numerosos afluentes de ríos estacionarios. Las rocas de la cuenca volcanosedimentaria Lancones han sido divididas en: (i) sector occidental y (ii) sector oriental, con base en la dominancia litológica d...
7
objeto de conferencia
El área de estudio se localiza en el norte del Perú, comprendida entre los paralelos 79° 00´ 00´´ a 80° 00´ 00´´ Longitud oeste y 6° 30’ 00´´ a 7° 00´ 00´´ Latitud sur, forma parte de las estribaciones de la Cordillera Occidental y la Llanura Costera, espacialmente comprende las provincias de Lambayeque, Ferreñafe, Chiclayo, Oyotún y Cayalti (Fig. 01). El presente trabajo forma parte del cartografiado a la escala 1:50 000, del que se obtuvieron muestras de rocas para dataciones radiométricas y análisis geoquímicos. La Formación Oyotún, considerada anteriormente de edad Jurásico medio-superior (Romeuf 1994), tiene su localidad tipo en los alrededores de Oyotún. Feininger (1980) en Ecuador reportó dataciones en roca total K/Ar de 132 Ma. En el presente trabajo se reportan nuevas edades U-Pb entre 132 y 127 Ma, edades similares a las reportadas por Feininger. Po...
9
informe técnico
Los cuadrángulos de Chiclayo 14d y Chongoyape 14e se localizan en el noroeste del Perú, en la zona del límite norte de los Andes Centrales y la Deflexión de Cajamarca. El cartografiado de estos mapas ocupa un área de 5000 km2. Geomorfológicamente, ocupa espacios de la Cordillera Occidental, que se caracteriza por presentar cumbres elevadas con altitudes que varían entre 3000 a 4000 m s. n. m., altiplanicies con altitudes que varían entre 3000 a 3500 m s. n. m., valles con altitudes entre 700 a 900 m s. n. m., montañas desde los 3000 a 3200 m s. n. m. y diversas quebradas. Hidrográficamente, corresponde a la divisoria de la vertiente pacífica representada por los ríos colectores que es el río Chancay-Lambayeque y Zaña. Estratigráficamente, presenta rocas que inician con las calizas de la Formación La Leche (Triásico superior-Jurásico inferior), tobas, areniscas, lutitas ...
11
13
artículo
El área de estudio se localiza entre la Cordillera Occidental y la llanura costanera del noroeste del Perú. Comprende partes de las provincias de Lambayeque y Chiclayo y los distritos de Olmos, Oyotún, y Cayaltí (Fig. 1). Los depósitos minerales más conocidos hasta la actualidad que se encuentran ubicados en el dominio de la Cordillera Occidental son de tipos pórfidos y epitermales, y fueron los que más interés concitaron en investigaciones y exploración geológicas. Sin embargo, existen importantes reservas de hierro en vetas, a las cuales se les ha dado poca importancia hasta la fecha, tanto que no existen publicaciones que den a conocer este tipo de yacimientos. Estas vetas de hierro presentan como rocas hospedantes a pizarras y filitas del Complejo de Olmos, considerado de edad ordovícica. En su génesis se podrían correlacionar con depósitos más grandes de hierro conoc...
14
objeto de conferencia
La secuencia Jurásica- Cretácica presenta afloramientos discontinuos alineados de. dirección NO – SE cuyas características estratigráficas y estructurales peculiares han sido el motivo de estudio en relación con la tectónica y sedimentación. La revisión de las relaciones de campo y la descripción de secciones han permitido distinguir secuencias volcano sedimentario, pelíticas con estratos delgados o lenticulares de cuarcitas y dominio de estratos de cuarcitas intercalados con estratos delgados de lutitas nedas: Formación Guaneros, Cachíos y Labra respectivamente sobre ellos se encuentra estratos gn{esos de cuarcitas blancas correspondientes a la Formación Hualhuani. Estas formaciones del Grupo Yura conforman el Dominio Este. Por otra parte, en el Dominio del Borde Oeste, esta conformado también por productos volcánicos -sedimentarios depositados en tm ambiente marino - ...
15
objeto de conferencia
El área de estudio se localiza entre la Cordillera Occidental y la llanura costanera, que comprende parte de las provincias de Lambayeque y Chiclayo y los distritos de Olmos, Oyotún y Cayaltí (Fig. 1). Los depósitos minerales más conocidos hasta la actualidad que se encuentran ubicados en el dominio de la Cordillera Occidental son a manera de pórfidos y epitermales, además fueron los que más interés concitaron en investigaciones y exploración geológicas; sin embargo, existen importantes reservas en vetas de hierro a los cuales se les ha dado poca importancia y por lo tanto no existen publicaciones que den a conocer este tipo de yacimientos. Las vetas de Fe presentan como rocas hospedantes a pizarras y filitas del complejo de Olmos de edad Ordovícica, que probablemente en su génesis se podrían correlacionar con los depósitos más grandes de hierro encontrados más al sur en...
18
informe técnico
El área de empalme binacional, se encuentra ubicada al noroeste del Perú y sur de Ecuador, que corresponde a los cuadrángulos de Tumbes y Las Playas del territorio peruano y las hojas geológicas de Huaquillas, Puyango, Alamor y Zapotillo de territorio ecuatoriano. Geomorfológicamente, el área binacional coincide en los diferentes rasgos morfológicos entre las que se puede mencionar; una plataforma costera, talud continental, zona litoral, cordillera de la costa, llanura costera y cordillera occidental.Hidrográficamente, presenta dos cuencas, denominadas como cuenca hidrográfica de Zarumilla, cuenca hidrográfica de Puyango-Tumbes. Estratigráficamente, el área del proyecto binacional, está constituida por rocas metamórficas del Macizo Amotape-Tahuín, y rocas de las cuencas sedimentarias Tumbes – Progreso y Lancones – Celica. El Macizo Amotapes-Tahuín, integrada por sedi...
19
objeto de conferencia
El área del presente estudio forma parte de los cuadrángulos de Sandia 29y y San Ignacio 29z que se encuentran ubicados al sureste del Perú, en el departamento de Puno (Fig. 1). Comprende parte de las provincias de Sandia y San Antonio de Putina. Geomorfológicamente ocupa espacios de la Cordillera Oriental y la Zona Subandina; estas zonas se caracterizan por presentar cumbres elevadas con altitudes que varían entre 3000 a 4000 m s. n. m. y valles profundos. Hidrográficamente, corresponde a la divisoria de la vertiente atlántica, representada por los ríos colectores Sandia y Tambopata, los mismos que vierten sus aguas al rio Madre de Dios. El cartografiado al detalle y el levantamiento de columnas estratigráficas de la Formación Sandia del Ordovícico superior en esta región, ha permitido identificar mantos y vetas emplazados principalmente en el núcleo de anticlinales, asocia...