Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Romero, Cristian', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre, fraude procesal según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 02605-2016-2-2402-JR-PE-01, del Distrito Judicial de Ucayali – Campo Verde, 2018. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fueron de rango: muy alta; y de la sentencia de segunda instancia...
2
tesis de grado
RESUMEN La investigación determinó las características farmacognósticas macroscópicas, su perfil fitoquímico y la capacidad antioxidante de las hojas de Senecio Canescens (Bonpl.) Cuatrec. recolectadas en el centro poblado de Quero-Jauja-Junin-2021. Los estudios se realizaron en las instalaciones – laboratorios de la UNCP por nuestro asesor Mg Luis ártica y los bachilleres Lazo Romero Cristian, Limachi Miranda Melissa Stefhany, además la presente investigación, fue un estudio descriptivo, transversal, de nivel básico con enfoque cualitativo y cuantitativo; cuya población fue el total de hojas de Senecio Canescens (Bonpl.) Cuatrec. Se trabajó con 10 kg de muestra para preparar cada extracto (acuoso, etanólico, hidroalcohólico), escogidos mediante muestreo no probabilístico intencional. Se emplearon técnicas de análisis instrumental para evaluar el perfil fitoquímico y ...
3
tesis de grado
La presente tesis busca dar armonía de un conflicto aparente de derechos entre el Derecho al trabajo y el Derecho a la buena Administración Pública, el cual ha sido hinchado a magnitudes superlativas por la doctrina laboral y constitucional. Por un lado, los órganos constitucionales legitimados a crear Derecho en el país están intentando re-direccionar el camino de la función pública peruana; y por otro lado, la sociedad, tanto los letrados en la materia como el ciudadano en general, encuentran inútil y sin fundamento una reforma en este sentido. Pertinente a ello es buscar motivos en la historia, en los dogmas del Derecho Público y en la ley misma. Objeto que el presente trabajo se plantea y busca realizar en una medida, al menos, aceptable.
4
tesis de maestría
El presente estudio tiene como objetivo establecer la relación entre la gestión por competencias y la productividad del personal en una constructora ancashina en el año 2023; y como objetivos específicos: evaluar la relación entre la gestión por competencias con la efectividad, eficiencia y eficacia del trabajador. Se empleó una metodología de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Los resultados obtenidos revelan una correlación positiva (Coeficiente Pearson de 0.701) y significativa (<0.001) entre la gestión por competencias y la productividad del trabajador. Además, se encontró una relación positiva y significativa entre la gestión por competencias y la efectividad, eficiencia y eficacia del trabajador. Estos hallazgos indican que la organización puede mejorar su productividad y optimizar el rendimiento de los empleados al enf...
5
tesis de maestría
La presente investigación toma postura respecto a la antigua discusión sobre la fiscalización como una actividad material o un procedimiento administrativo. El autor se inclina por la primera de las posturas mencionadas, sustentando su elección en argumentos históricos, sociales y jurídicos. De tal manera, comprender la fiscalización como una actividad material requiere hurgar en la clásica distinción entre policía y justicia, de modo que recordaremos una serie de actividades públicas (entre las que se encuentra la fiscalización) que históricamente se realizó de manera expeditiva, sin ritualismos ni formalismos equiparables al proceso. Luego, sin pretensiones de ser exhaustivos, se analiza someramente la naturaleza del procedimiento y el acto administrativo en la norma nacional, encontrando que han sido diagramados como herramientas para la decisión de una situación parti...
6
tesis de grado
La presente tesis intenta resolver parte de la problemática existente en la ciudad de Trujillo, como es el acceso limitado a equipamientos urbanos para el desarrollo de actividades culturales, artísticas y recreativas, a través de un proyecto arquitectónico denominado “Centro Cultural de Artes Visuales”, transformando un vacío urbano de la ciudad como es el Terreno de la Ex estación del Ferrocarril en espacios públicos y sostenibles, que generen identidad y vivencia de la ciudad, convirtiéndolo en un pulmón y respiro en la metrópoli. La cultura es una fuente de conocimiento y de tradición, que está ligada a nuestras raíces, sin embargo, el arte y la cultura no solo deben mantenerse plasmados en un periodo de la historia; si no demostrar un proceso evolutivo de la misma, permitiendo su conservación, innovación y difusión, con el fin de mantener viva y mejorar la cultur...
7
tesis de grado
La investigación realizada en la Mina Justa tiene por objetivo, Evaluar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para prevenir Accidentes e Incidentes en Mina Justa en el periodo 2022, el estudio fue de tipo aplicada, cuyo nivel descriptivo y el diseño de la investigación no fue experimental; pero transversal con recolección de datos de campo y técnicas de recopilación de la información bibliográfica, también se utilizó las entrevistas no estructuradas y observaciones directas con los trabajadores, llegando al cumplimiento general de los requisitos a un 92.29%, la documentación y control de documentos (58.33%) que se hicieron seguimiento en la mejora continua, la identificación de peligro, evaluación y control de riesgo (83.75%) y lo objetivos y programas (86.67%), por lo que los responsables de la Mina Justa deben prestar mayor atención con la corrección de los requisit...
8
tesis de grado
Objetivo: Determinar de qué manera el principio constitucional de la presunción de inocencia se superpone a la valoración de la prueba indiciaria en los procesos penales en Huaura en el año 2018. Métodos: La población de estudio fueron 50 personas (jueces, fiscales, asistentes fiscales, asistentes judiciales, abogados, usuarios y estudiantes de derecho del último ciclo de la UNJFSC) el método científico utilizado para el análisis del principio constitucional de la presunción de inocencia y su trascendencia, se encuentra por encima de la prueba indiciaria, por lo que frente a una prisión preventiva o una sentencia en virtud de los alcances de la prueba indiciaria, debe superponerse el principio constitucional antes señalado. Resultados: los datos obtenidos, advierten que los fiscales y los jueces en muchos casos, se ha extralimitado en solicitar la prisión preventiva, en bas...
9
tesis de grado
El presente trabajo, se plantea de qué forma se puede llevar a cabo el control automatizado de un sistema de bombeo de agua potable para una mayor eficiencia en su servicio, el cual cuenta con bombas que tienen que funcionar de manera secuencial por medio de nivel de agua que se encuentra en el depósito y la cisterna. Esta propuesta de automatización se llevara acabo con la ayuda de los electroniveles los cuales mandan una señal al sistema de control, y de acuerdo a la programación que se realizara, esta determinara que bomba tiene que entrar o salir de operación. Para poder realizar la programación, es necesario observar el sistema de bombeo, el cual se desea automatizar y de esta manera observar la forma en que funciona actualmente, así como determinar las fallas existentes para posteriormente proponer las mejoras que se puedan implementar. Se realizara un análisis de secuenci...
10
informe técnico
El área de empalme binacional, se encuentra ubicada al noroeste del Perú y sur de Ecuador, que corresponde a los cuadrángulos de Tumbes y Las Playas del territorio peruano y las hojas geológicas de Huaquillas, Puyango, Alamor y Zapotillo de territorio ecuatoriano. Geomorfológicamente, el área binacional coincide en los diferentes rasgos morfológicos entre las que se puede mencionar; una plataforma costera, talud continental, zona litoral, cordillera de la costa, llanura costera y cordillera occidental.Hidrográficamente, presenta dos cuencas, denominadas como cuenca hidrográfica de Zarumilla, cuenca hidrográfica de Puyango-Tumbes. Estratigráficamente, el área del proyecto binacional, está constituida por rocas metamórficas del Macizo Amotape-Tahuín, y rocas de las cuencas sedimentarias Tumbes – Progreso y Lancones – Celica. El Macizo Amotapes-Tahuín, integrada por sedi...