Mostrando 1 - 20 Resultados de 220 Para Buscar 'Torres, Juan', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
OBJECTIVE: To determine recent maternal mortality rate at Maternal and Perinatal Institute, study its characteristics and compare it with the previous five year period. DESIGN: Simple descriptive retrospective study of all cases of maternal death (73) at Maternal and Perinatal Institute between 1991 and 1995. RESULTS: Maternal mortality rate was 62,9 per 100000 living newborns. First cause of death was septic abortion (23,3%). Second were hipertensive diseases with 13 cases (17,8%). Third were hemorrhages (16,4%). Indirect obstetrical causes (21,9%) have 9,6% of tuberculosis. Forty-six patients died before 48 hours of hospitalization (63%). CONCLUSIONS: Maternal mortality rate has slighty decreased in comparison with the previous 5-year period, with figures of 35,8% and 48,3% per 100000 l.n. respectively in 1994 and 1995. Over half of cases are preventable deaths and corrective measures ...
2
artículo
OBJECTIVE: To determine recent maternal mortality rate at Maternal and Perinatal Institute, study its characteristics and compare it with the previous five year period. DESIGN: Simple descriptive retrospective study of all cases of maternal death (73) at Maternal and Perinatal Institute between 1991 and 1995. RESULTS: Maternal mortality rate was 62,9 per 100000 living newborns. First cause of death was septic abortion (23,3%). Second were hipertensive diseases with 13 cases (17,8%). Third were hemorrhages (16,4%). Indirect obstetrical causes (21,9%) have 9,6% of tuberculosis. Forty-six patients died before 48 hours of hospitalization (63%). CONCLUSIONS: Maternal mortality rate has slighty decreased in comparison with the previous 5-year period, with figures of 35,8% and 48,3% per 100000 l.n. respectively in 1994 and 1995. Over half of cases are preventable deaths and corrective measures ...
3
artículo
Introduction: Glioblastoma Multiforme (GBM) is the most common and malignant primary brain tumor. It is associated a low rate of survival and a high rate of recurrence. Despite aggressive multimodal treatment the mean overall survival is about 12 months. Nevertheless, there are reports of about 2% of cases of GBM that survive por than 36 months, they are called Long Term Survivors. Case report: On 2014 a 25-year-old male was treated by complete resection of a right parieto-occipital brain tumor. The results from patology was Glioblastoma Multiforme. The patient underwent through chemotherapy and radiotherapy after surgery. After more than 3 years the patient has a Karnofsky scale score (KPS) of 100 and without recurrence of the disease. Discussion: There is a low percentage of cases of GBM that survive more than 36 months. This survival has been related with some prognostic factors such ...
4
artículo
Introducción: El Glioblastoma Multiforme (GBM) es el tumor cerebral primario más común y de mayor malignidad. Está asociado a una baja tasa de sobrevida y alta tasa de recurrencia. A pesar de tratamiento multimodal agresivo la sobrevida media es de aproximadamente 12 meses. Sin embargo, existe un 2% de casos que sobreviven más de 36 meses llamados sobrevivientes de largo plazo. Reporte de caso: El año 2014 se realizó una craneotomía + exéresis total de un tumor parieto-occipital derecho a un varón de 25 años. El resultado anatomo patológico fue Glioblastoma Multiforme. El paciente recibió quimioterapia y radioterapia luego de la cirugía. Luego de más de 3 años el paciente se encuentra con un puntaje en Escala de Karnofsky (KPS) de 100 y sin recurrencia de la enfermedad. Discusión: Existe un bajo porcentaje de casos en los cuales los pacientes con Glioblastoma Multiforme ...
5
libro
Se describe las plagas de importancia económica de los cítricos acompañados con valiosas vistas fotográficas de las mismas y de sus principales controladores biológicos que haces de ésta una abro sumamente didáctica y de excelente contenido técnico.
6
7
artículo
Entre el 14 y 27 de diciembre del 2005, se efectuó el crucero de investigación de crustáceos de profundidad a bordo del BIC Imarpe VI. Se realizaron 14 lances entre 12°S y 15°S y en dos estratos de profundidad (A: 700-1000 m, B: 1000-1400 m). Las operaciones de pesca se realizaron durante el día. En los experimentos de captura fueron utilizados diferentes tipos de mallas, carnadas y color de la boca de entrada de la nasa. Se registraron 4 especies: Paralomis longipes, Lithodes wiracocha, Lithodes panamensis y Lopholithodes diomedeae, siendo la de mayor incidencia Paralomis longipes. Se capturaron un total de 327 ejemplares con 305 kg. Los mayores rendimientos se registraron en el estrato B en 14°S y se encontraron los mayores tamaños de P. longipes, sin embargo, Lithodes panamensis alcanzó mayores tamaños que P. longipes. La proporción sexual fue favorable a machos. Las hembra...
8
artículo
Estudio Línea Base – ELBA Callao, primavera 2011. Inf Inst Mar Perú. 39(3-4): 149-198.- El ELBA se efectuó en el área delimitada por las islas San Lorenzo y El Frontón y la Península de La Punta, del 21 al 30 de noviembre 2011, para a) caracterizar biológica y oceanográficamente el área de estudio y b) obtener bases técnicas para el ordenamiento pesquero y acuícola. En el área predominaron sedimentos arenosos y grava de origen terrígeno. Presentó características térmicas frías al interior y cálidas al sur, con influencia de aguas costeras. La comunidad fitoplanctónica presentó abundancia de diatomeas. Se identificó zonas con alta biomasa de bentos y con altos valores de stress. Los sólidos suspendidos totales, cadmio y coliformes totales y termotolerantes sobrepasaron los límites de los estándares de calidad acuática en el Perú. Las comunidades de invertebrado...
9
10
11
12
artículo
Los calamares son especies de corta vida y presentan alta plasticidad fenotípica en respuesta a factores ambientales. Entre las respuestas a cambios ambientales la estructura poblacional ha sido estudiada en muchas especies de calamares incluyendo a Dosidicus gigas. Sin embargo, un análisis de mayor cobertura espacial y temporal que permita inferir la rapidez y grado de respuesta de cambio de la estructura poblacional no ha sido abordado en el Pacífico sur este. Basados en datos de la longitud de manto, registrados en diferentes cruceros y prospecciones realizados antes de 1991, así como tallas registradas en su pesquería en aguas peruanas, en este trabajo se analiza y discuten las variaciones espacio temporales de la estructura poblacional por tallas para el periodo 1958-2015. Los resultados muestran que su estructura poblacional puede cambiar rápidamente asociada al tamaño de ma...
13
artículo
Se presentan resultados de investigaciones sobre reclutamiento, estructura por tallas y abundancia de Stramonita chocolata, Argopecten purpuratus, Cancer setosus (= Romaleon polyodon) y Glycymeris ovata efectuados en los bancos naturales de Callao durante el 2008-2012, así como del experimento de marcación - recaptura de A. purpuratus en la bahía del Callao el 2011-2012. Con los resultados del monitoreo de invertebrados marinos en estaciones fijas del 2008 al 2012 se establecieron patrones temporales y espaciales del reclutamiento y abundancia que tendrían fuerte impacto en la determinación de medidas alternativas de manejo en la regulación pesquera. Con los resultados de marcación – recaptura de A. purpuratus se determinaron parámetros de crecimiento von Bertalanffy: 100 mm para longitud infinita, 0,891 y 0,931 año-1 para k para los años 2011 y 2012 respectivamente, y -0.04 ...
16
artículo
La Unidad de Investigaciones de Invertebrados Marinos en conjunto con las sedes descentralizadas del Instituto del Mar del Perú, IMARPE, con fines de establecer y estandarizar los procedimientos para la estimación de la población y biomasa de concha de abanico (Argopecten purpuratus) en áreas silvestres, elaboró este protocolo que describe los pasos a seguir desde la planificación en escritorio, la ejecución a bordo de embarcaciones, pasando por los cálculos estadísticos, hasta la elaboración del informe ejecutivo. La estimación de la población y biomasa de concha de abanico, en áreas silvestres se realiza dentro del contexto de evaluación poblacional, que involucra este primer aspecto e incorpora: estructura poblacional por tallas y madurez gonadal, relaciones biométricas y biológicas, y las condiciones ambientales predominantes del ambiente marino. La correcta aplicaci...
17
artículo
Expansive soils are a type of problematic soil that, due to its physicochemical characteristics, tends to undergo volumetric changes in its internal molecular structure when experiencing alterations in its moisture content. The relevance of his study lies in the numerous structural damages registered worldwide as a result of this phenomenon. Although there are agents for its stabilization, the current environmental trend leads to the search for alternative sustainable materials that guarantee favorable results in inhibiting its expansive character. In this sense, this research aims to evaluate the contribution of potassium chloride in the expansive parameters of a soil sample with mineralogical content of montmorillonite extracted from the locality of Talara, Peru. For this purpose, free swell tests and swelling pressure tests were performed on samples with dosages of 0, 2, 4, 6, and 8% ...
18
19
En este ensayo se tratará los diversos aspectos que giran alrededor del autismo y sus interacciones en los medios como en las redes sociales, siendo la base de investigación para alcanzar el objetivo de comprender la complejidad sobre el tema desde las bases sociales y científicas, aclarando ideas y conceptos importantes.
20
artículo
Partiendo del problema científico planteado en el trabajo, relativo a ¿Qué insuficiencias se ponen de manifiesto en los Planes de estudio de las carreras universitarias?, se define como objeto el proceso de diseño curricular, acotándose el campo de acción al Desarrollo de una metodología de Diseño Curricular para carreras universitarias. La metodología se materializa en un plan de estudio diseñado basado en competencias profesionales, partiendo del modelo de formación profesional. La concreción de la metodología en este plan de estudio apunta al cumplimiento del objetivo trazado y le confiere una indiscutible significación práctica al trabajo.Palabras clave: Competencias profesionales, modelos de formación profesional, campos de acción, esferas de actuación, sistemas de habilidades