1
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se estudió el recurso cangrejo sin boca Cardisoma crassum en el ecosistema de manglares de Tumbes, con la finalidad de ubicar e identificar sus principales colonias, conocer el índice de abundancia (densidad media y población), algunos aspectos biológicos y características del hábitat. Se efectuaron 23 estaciones biológicas comprendidas en cuatro zonas (SNLMT-ZA, Puerto Pizarro, río Tumbes – Chérrez, Corrales) empleándose el método del área barrida en lugares con antecedentes de la presencia de C. crassum. Se corrobora que los individuos habitan zonas altas del manglar y en el intersticio manglar-bosque seco o manglarlaguna hipersalina, con presencia de vegetación del tipo Avicennia germinans, Batis maritima, Prosopis chilensis y Cryptocarpus pyriformis. La densidad media global fue de 0,7±0,5 ind.m ², evaluándose un área de 340.915,9 m² obteniéndose un estimado pobl...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

La prospección biológica poblacional de ambos recursos en los manglares de Tumbes se efectuó en julio 2016. Densidad media de concha negra fue 1,0 ind.m-2, mayor valor (1,4 ind.m-2) en Puerto Pizarro y menor (0,2 ind.m-2) en Corrales; densidad media de concha huequera fue 0,4 ind.m-2. Biomasa media de concha negra fue 17,2 g.m-2, mayor valor (22,5 g.m-2) en Puerto Pizarro y menor (4,6 g.m-2) en Corrales; la biomasa media de concha huequera fue 5,1 g.m-2, el mayor valor en la zona centro (7,5 g.m-2). La talla en concha negra varió entre 4 y 62 mm de longitud valvar (LV) con media en 39,2 mm; 21% de ejemplares estuvo en talla comercial (≥45 mm LV). La talla media de concha huequera fue 38,9 mm LV; el 32,1% estuvo en talla comercial. La proporción sexual de A. tuberculosa favoreció a hembras, predominaron hembras desarrolladas y machos en desarrollo; en A. similis no presentaron dif...
4
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

Entre el 12 y 16 de diciembre 2016, se evaluó la población del cangrejo del manglar Ucides occidentales en 75 estaciones localizadas en canales de marea e islas de la región Tumbes. La densidad promedio fue 2,8 ind.m-2. Las densidades no presentaron asociación estadísticamente significativa con los parámetros físico-químicos del agua pero presentaron asociación inversa y moderadamente baja con el pH del sedimento en la zona centro. El mayor índice de abundancia se localizó en la zona sur (3,6 ind.m-2) y el más bajo en la zona centro (2,3 ind.m-2). La proporción sexual fue favorable a los machos (1,7: 1) que presentaron tallas mayores (76,8 mm de ancho de cefalotórax AC), respecto a las hembras (69,3 mm AC), se registró alta proporción de madurantes en ambos sexos. El 83,6% de hembras y 95,3% de machos estuvo en talla comercial (≥65 mm AC). 75,1% de las madrigueras estuv...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

Se da a conocer la abundancia, distribución, concentración y aspectos biológicos de concha negra y concha huequera, así como su relación con los parámetros ambientales en los manglares de Tumbes durante la primavera 2014. La densidad media de concha negra fue de 1,4 ind.m-2, registrándose el mayor valor (1,9 ind.m-2) en la zona centro (Puerto Pizarro) y el menor (0,9 ind.m-2) en la zona sur (Corrales). La densidad de concha huequera fue de 0,5 ind.m-2, no se encontró diferencias entre las zonas evaluadas. La biomasa media de concha negra fue de 25,5 g.m-2, el mayor valor (33,3 g.m-2) se registró en la zona centro y el menor (13,6 g.m-2) en la zona sur. La biomasa media de concha huequera fue 9 g.m-2, observándose la mayor (10,5 g.m-2) en la zona norte (Zarumilla). Las proporciones sexuales de A. tuberculosa y A. similis no presentaron diferencias significativas, registrándose ...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

Del 03 al 13 de diciembre 2014 se realizó la prospección del cangrejo del manglar Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) en el ecosistema de manglares de Tumbes, para determinar densidad media, distribución, concentración y aspectos biológicos del recurso y su relación con los parámetros ambientales. La densidad promedio fue de 3,2 ind.m-2. En Corrales (sur) se registró la mayor densidad promedio (3,7 ind.m-2) y en Puerto Pizarro (centro) la menor (2,7 ind.m-2). La proporción sexual favoreció a machos (2,2 M: 1 H). Las tallas variaron entre 35,4 y 102,7 mm de ancho cefalotoráxico (AC), con promedio para hembras de 69,1 mm, para machos de 78 mm y 75,2 mm para ambos sexos. Las tallas comerciales (≥65 mm AC) representaron 82,4% en hembras y 95,1% en machos. El análisis de estadios de madurez gonadal, indicó predominio de hembras y machos madurantes, menos en Zarumilla (norte) qu...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

Se reporta a Lonchopisthus sinuscalifornicus Castro-Aguirre & Villavicencio-Garayzar, 1988 (Perciformes: Opistognathidae) como nuevo registro de la fauna ictiológica del Perú. Este nuevo registro se sustenta en la recolección de dos ejemplares adultos en las localidades de Grau y Playa Hermosa, del departamento de Tumbes, extremo norte del dominio marítimo peruano, siendo el primer registro documentado de esta especie en nuestro país. Esta identificación en aguas peruanas amplia el límite sur de su distribución hasta Tumbes, Perú. Los ejemplares de 264 mm y 330 mm de LT (184 mm y 219 mm de LS) fueron identificados conforme a la última revisión del género de Smith-Vaniz & Walsh en el 2017.
9
artículo
Publicado 2022
Enlace

Se presentan los resultados de la prospección biológico poblacional efectuada en agosto 2019 de concha negra Anadara tuberculosa y concha huequera Anadara similis en los manglares de Tumbes. Se establecieron 90 estaciones, evaluándose 18 canales de marea y 9 islas. La densidad media en concha negra fue 1,2 ind.m-2, no registrando diferencia significativa entre las zonas evaluadas, con valor máximo de 1,5 ind.m-2 en la zona centro (Puerto Pizarro). La densidad media de concha huequera fue 0,2 ind.m-2, registrando diferencias entre las zonas evaluadas. La biomasa media en concha negra fue 19,8 g.m-2, registrándose el mayor valor (20,9 g.m-2) en Puerto Pizarro. En concha huequera la biomasa media fue 2,7 g.m-2, observándose la mayor en la zona sur (Corrales) (6,3 g.m-2). La proporción sexual de A. tuberculosa presentó diferencias significativas favoreciendo a las hembras, en tanto q...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace

En los manglares de Tumbes en setiembre 2018 se efectuó la prospección biológico poblacional de concha negra Anadara tuberculosa y concha huequera Anadara similis. Se establecieron 3 estaciones, evaluándose 19 canales de marea y 10 islas. La densidad media en concha negra fue 1,0 ind.m-2, y en concha huequera 0,3 ind.m-2. La biomasa media en concha negra fue 17,4 g.m-2, y en concha huequera 4,6 g.m-2. La longitud valvar (LV) media de concha negra y huequera fue de 37,3 y 38,9 mm, respectivamente. Los ejemplares con tallas comerciales (≥45 mm LV) representaron el 18,0 y 32,3% del total de individuos analizados en A. tuberculosa y A. similis, respectivamente. La proporción sexual de ambas especies presentó diferencias significativas favoreciendo a las hembras. Predominaron hembras y machos en desarrollo en concha negra y desarrollados en concha huequera. La macrofauna asociada estu...
11
artículo
Publicado 2013
Enlace

La Sede Regional de IMARPE Tumbes en el 2007 realizó la segunda etapa del estudio biológico pesquero de langosta (Panulirus gracilis), ostra (Ostrea iridescens), cangrejo de los manglares (Ucides occidentalis) y concha negra (Anadara tuberculosa). El desembarque de esas especies fue 432,9 t, constituyendo el 75% de los invertebrados marinos extraídos en esta Región. Se registró 11 especies (8 moluscos, 2 artrópodos y 1 equinodermo) relacionados con sus capturas. El cangrejo de los manglares alcanzó las mayores capturas con 220,5 t. El centro de acopio El Tumpis registró el mayor desembarque con 191,7 t (44,28%) y predominio de la ostra, Villar registró 119,3 t (27,56%). La mayor CPUE anual fue para ostra (48,5 kg/viaje) seguido por concha rayada (16,7 kg/faena) y el cangrejo de los manglares (9,1 kg/faena). Se reportó 70% de ejemplares de concha negra por debajo de la talla mí...
12
artículo
La prospección biológico – poblacional del cangrejo del manglar Ucides occidentalis en la Región Tumbes, se efectuó del 15 al 24 de octubre 2018. Se evaluaron 81 estaciones biológicas y ambientales, que abarcaron 19 canales de marea y 9 islas; la densidad promedio global fue de 3,3 ind.m-2, el mayor valor en la zona sur fue de 4,5 ind.m-2, aunque con la menor área habitable, seguido con 3,5 ind.m-2 en la zona norte. La proporción sexual favoreció a los machos (1,3: 1) que presentaron tallas medias mayores (77,6 mm de ancho de cefalotórax - AC) respecto a las hembras (69,8 mm AC). El 78,9 y 94,5% de hembras y machos, respectivamente, presentaron tallas comerciales (≥65 mm AC), registrándose alta proporción de hembras en maduración y de machos madurantes. El 69,1% de los ejemplares machos presentaron quelas alométricas. El 75,7% de las madrigueras estuvieron activas y sól...
13
14
artículo
Publicado 2023
Enlace

La pesquería de invertebrados en el ecosistema de manglar en el Perú es netamente artesanal y se registra mayoritariamente en la Región Tumbes. Puerto 25 destaca en los desembarques de estos recursos, principalmente por la extracción de cangrejo del manglar (Ucides occidentalis) y concha negra (Anadara tuberculosa). La investigación se realizó de enero a diciembre 2019 y tuvo como objetivo analizar la información biológica pesquera de los principales invertebrados desembarcados en Puerto 25, así como la variación a través del tiempo de sus principales indicadores. Se registró información de la captura y esfuerzo de invertebrados mediante encuesta directa a los extractores y se efectuó muestreos biométricos de concha negra, concha huequera (Anadara similis) y cangrejo del manglar. El desembarque de invertebrados en Puerto 25 fue de 91,4 t (1,1 millones de ejemplares) y estu...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace

Se presenta información sobre captura incidental de tortugas marinas en la pesquería de enmalle de Tumbes, de octubre a diciembre 2017, de noviembre a diciembre 2018 y de abril a diciembre 2019. Se realizaron 160 salidas a bordo de embarcaciones artesanales, efectuando 1.238,8 horas efectivas de pesca en 190 lances de pesca. Se capturaron incidentalmente 33 ejemplares de las especies Chelonia mydas “tortuga verde”, Lepidochelys olivacea “tortuga pico de loro” y no identificados. Se avistaron 59 ejemplares nadando o alimentándose cerca de las embarcaciones. La captura incidental por unidad de esfuerzo (CIUE) varió de 0,03 tortugas/lance-1 (cortina de fondo de 38-95 mm, para captura de Merluccius gayi peruanus “merluza” y Cynoscion analis “cachema”) a 2,27 tortugas/lance-1 (cortina de superficie de 178-203 mm, para captura de Thunnus albacares “tuno”). Los valores m...
16
artículo
13 p.
17
artículo
Publicado 2022
Enlace

Se presentan resultados de la prospección biológico poblacional de concha negra Anadara tuberculosa y concha huequera Anadara similis en los manglares de Tumbes efectuada en noviembre 2020. Se establecieron 90 estaciones, evaluándose 22 canales de marea y 9 islas. La densidad media en concha negra fue de 1,2 ind.m-2, con máximo de 1,4 ind.m-2 en la zona centro (Puerto Pizarro); en concha huequera, la densidad media fue de 0,3 ind.m-2, en las dos especies no se registró diferencias entre zonas evaluadas. La biomasa media en concha negra fue 21,0 g.m-2, el mayor valor (22,1 g.m-2) se dio en la zona norte (Zarumilla). En concha huequera la biomasa media fue 4,8 g.m-2, la mayor se encontró en la zona sur (Corrales) (10,2 g.m-2). La proporción sexual en ambas especies favoreció estadísticamente a hembras. Las tallas medias de concha negra y huequera fueron 37,1 y 39,7 mm de longitud ...
18
19
20
artículo
Informe IMARPE 43(4), 2016 p.402-424