1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Entre el 4 y 6 de junio 2009 se determinaron parámetros oceanográficos e indicadores de contaminación en la bahía de Puerto Pizarro y en siete canales de marea del ecosistema de manglar. Las corrientes superficiales alcanzaron velocidad máxima de 15,6 cm.s-1. Lejos de la costa, las aguas de la bahía tuvieron características de Aguas Tropicales Superficiales (ATS). La temperatura superficial varió entre 26,8 °C a 3 mn de la costa frente a Corrales y 29,0 °C frente a Puerto Pizarro y El Bendito. Los sólidos suspendidos totales (SST) sobrepasaron los límites del estándar nacional de calidad ambiental. Sulfuros, cobre, plomo, aceites y grasas e hidrocarburos aromáticos totales presentaron bajos niveles, el cadmio tuvo concentraciones menores a 0,53 μg.L-1. En bahía predominaron dinoflagelados y en canales de marea las diatomeas; en ambos ecosistemas las especies de fitoplanct...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Aplicando una Evaluación de multiciterio se determinaron zonas aptas para maricultura de moluscos bivalvos en la zona media de la Región Tumbes. Se realizaron tres campañas bio-oceanográficas para caracterizar el área de estudio, evaluándose la variabilidad estacional de diferentes parámetros físico-químicos y de contaminación. Se cartografiaron las restricciones legales y sociales comprendidas en el área de estudio. Los parámetros evaluados fueron categorizados en tres factores (i) crecimiento y supervivencia, (ii) aceptabilidad física, y (iii) calidad de producto; al establecer rangos de idoneidad de cultivo, se asignó puntuación de “1” (adecuado) a los valores que estuvieron dentro del rango aceptable y “0” (no adecuado) a valores fuera del rango. Los tres factores fueron cartografiados generando una base de datos con la modalidad de capas SIG. Las tres capas ob...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se da a conocer el registro de fragmentos y fibras de plástico en sedimento marino, entre el sector Huacura y Quebrada Fernández en el Departamento de Tumbes. Se recolectaron 76 muestras de sedimento con una draga Van Veen (0,05 m2), hasta una profundidad máxima de 70 metros. Se registraron 30 muestras que contenían fragmentos y/o fibras de plástico. Los fragmentos plásticos fueron los mas frecuentes (73%), las fibras se encontraron en zonas más alejadas de la costa. Las fibras estuvieron mayormente asociadas a sedimentos arcillosos y los fragmentos a sedimentos arenosos y arcillosos. En una estación con sustrato rocoso se halló la presencia de ambos residuos junto a la fauna bentónica acompañante de un banco de choro (Modeolus pacax) y no se descarta la posibilidad de que dichos residuos interactúen también con otros organismos bentónicos comerciales y no comerciales prese...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La prospección biológica poblacional de ambos recursos en los manglares de Tumbes se efectuó en julio 2016. Densidad media de concha negra fue 1,0 ind.m-2, mayor valor (1,4 ind.m-2) en Puerto Pizarro y menor (0,2 ind.m-2) en Corrales; densidad media de concha huequera fue 0,4 ind.m-2. Biomasa media de concha negra fue 17,2 g.m-2, mayor valor (22,5 g.m-2) en Puerto Pizarro y menor (4,6 g.m-2) en Corrales; la biomasa media de concha huequera fue 5,1 g.m-2, el mayor valor en la zona centro (7,5 g.m-2). La talla en concha negra varió entre 4 y 62 mm de longitud valvar (LV) con media en 39,2 mm; 21% de ejemplares estuvo en talla comercial (≥45 mm LV). La talla media de concha huequera fue 38,9 mm LV; el 32,1% estuvo en talla comercial. La proporción sexual de A. tuberculosa favoreció a hembras, predominaron hembras desarrolladas y machos en desarrollo; en A. similis no presentaron dif...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados de la prospección biológico poblacional efectuada en agosto 2019 de concha negra Anadara tuberculosa y concha huequera Anadara similis en los manglares de Tumbes. Se establecieron 90 estaciones, evaluándose 18 canales de marea y 9 islas. La densidad media en concha negra fue 1,2 ind.m-2, no registrando diferencia significativa entre las zonas evaluadas, con valor máximo de 1,5 ind.m-2 en la zona centro (Puerto Pizarro). La densidad media de concha huequera fue 0,2 ind.m-2, registrando diferencias entre las zonas evaluadas. La biomasa media en concha negra fue 19,8 g.m-2, registrándose el mayor valor (20,9 g.m-2) en Puerto Pizarro. En concha huequera la biomasa media fue 2,7 g.m-2, observándose la mayor en la zona sur (Corrales) (6,3 g.m-2). La proporción sexual de A. tuberculosa presentó diferencias significativas favoreciendo a las hembras, en tanto q...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En los manglares de Tumbes en setiembre 2018 se efectuó la prospección biológico poblacional de concha negra Anadara tuberculosa y concha huequera Anadara similis. Se establecieron 3 estaciones, evaluándose 19 canales de marea y 10 islas. La densidad media en concha negra fue 1,0 ind.m-2, y en concha huequera 0,3 ind.m-2. La biomasa media en concha negra fue 17,4 g.m-2, y en concha huequera 4,6 g.m-2. La longitud valvar (LV) media de concha negra y huequera fue de 37,3 y 38,9 mm, respectivamente. Los ejemplares con tallas comerciales (≥45 mm LV) representaron el 18,0 y 32,3% del total de individuos analizados en A. tuberculosa y A. similis, respectivamente. La proporción sexual de ambas especies presentó diferencias significativas favoreciendo a las hembras. Predominaron hembras y machos en desarrollo en concha negra y desarrollados en concha huequera. La macrofauna asociada estu...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Entre el 12 y 16 de diciembre 2016, se evaluó la población del cangrejo del manglar Ucides occidentales en 75 estaciones localizadas en canales de marea e islas de la región Tumbes. La densidad promedio fue 2,8 ind.m-2. Las densidades no presentaron asociación estadísticamente significativa con los parámetros físico-químicos del agua pero presentaron asociación inversa y moderadamente baja con el pH del sedimento en la zona centro. El mayor índice de abundancia se localizó en la zona sur (3,6 ind.m-2) y el más bajo en la zona centro (2,3 ind.m-2). La proporción sexual fue favorable a los machos (1,7: 1) que presentaron tallas mayores (76,8 mm de ancho de cefalotórax AC), respecto a las hembras (69,3 mm AC), se registró alta proporción de madurantes en ambos sexos. El 83,6% de hembras y 95,3% de machos estuvo en talla comercial (≥65 mm AC). 75,1% de las madrigueras estuv...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar tasas de crecimiento y supervivencia, así como rendimiento en las etapas de engorde de la ostra S. prismatica en sistema de cultivo suspendido en función de los cambios estacionales de algunos parámetros oceanográficos (temperatura, salinidad y clorofila-a). En febrero 2019, se instaló un long line en las coordenadas geográficas 3°38’36,7’’S y 80°36’53,6’’O, frente a Nueva Esperanza (Tumbes). Se inició la investigación con 1.600 semillas producidas en el Laboratorio Costero de Tumbes (Imarpe), cuyas dimensiones de valva fueron: longitud 9,3 ± 0,9 mm, altura 9,1 ± 0,7 mm y espesor 1,8 ± 0,3 mm, distribuidas en 4 linternas de 4 pisos; se empleó densidad de 100 ostras por piso. La fase de cultivo se realizó en 518 días, durante los cuales se realizaron 17 muestreos biométricos. Al final de la fase de cultivo, los...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se presentan resultados de la prospección biológico poblacional de concha negra Anadara tuberculosa y concha huequera Anadara similis en los manglares de Tumbes efectuada en noviembre 2020. Se establecieron 90 estaciones, evaluándose 22 canales de marea y 9 islas. La densidad media en concha negra fue de 1,2 ind.m-2, con máximo de 1,4 ind.m-2 en la zona centro (Puerto Pizarro); en concha huequera, la densidad media fue de 0,3 ind.m-2, en las dos especies no se registró diferencias entre zonas evaluadas. La biomasa media en concha negra fue 21,0 g.m-2, el mayor valor (22,1 g.m-2) se dio en la zona norte (Zarumilla). En concha huequera la biomasa media fue 4,8 g.m-2, la mayor se encontró en la zona sur (Corrales) (10,2 g.m-2). La proporción sexual en ambas especies favoreció estadísticamente a hembras. Las tallas medias de concha negra y huequera fueron 37,1 y 39,7 mm de longitud ...