Determinación y caracterización de áreas potenciales para la maricultura entre Nueva Esperanza y Huacura, Región Tumbes
Descripción del Articulo
Aplicando una Evaluación de multiciterio se determinaron zonas aptas para maricultura de moluscos bivalvos en la zona media de la Región Tumbes. Se realizaron tres campañas bio-oceanográficas para caracterizar el área de estudio, evaluándose la variabilidad estacional de diferentes parámetros físico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuicultura Maricultura Moluscos bivalvos Tumbes |
Sumario: | Aplicando una Evaluación de multiciterio se determinaron zonas aptas para maricultura de moluscos bivalvos en la zona media de la Región Tumbes. Se realizaron tres campañas bio-oceanográficas para caracterizar el área de estudio, evaluándose la variabilidad estacional de diferentes parámetros físico-químicos y de contaminación. Se cartografiaron las restricciones legales y sociales comprendidas en el área de estudio. Los parámetros evaluados fueron categorizados en tres factores (i) crecimiento y supervivencia, (ii) aceptabilidad física, y (iii) calidad de producto; al establecer rangos de idoneidad de cultivo, se asignó puntuación de “1” (adecuado) a los valores que estuvieron dentro del rango aceptable y “0” (no adecuado) a valores fuera del rango. Los tres factores fueron cartografiados generando una base de datos con la modalidad de capas SIG. Las tres capas obtenidas se elaboraron excluyendo las áreas que presentan restricciones legales y sociales. Se sobrepusieron las tres capas para obtener una cuarta capa (área en común entre los tres factores), resultando dos polígonos con un área total de 64,74 km2 o 67,33% del área total de estudio, la que se propone como área apta para la maricultura de moluscos bivalvos con especial énfasis en la ostra nativa Striostrea prismatica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).