Asociación de floraciones de algas nocivas y Vibrio spp. en áreas de pesca y acuicultura de bivalvos de moluscos en las bahías de Sechura y Pisco, Perú

Descripción del Articulo

Entre febrero de 2010 y mayo de 2014 se realizaron 22 evaluaciones en Pisco y 16 en Sechura; ambas áreas importantes en Perú para la extracción de moluscos y maricultura. La incidencia de Vibrio en el agua de mar fue monitoreada durante las floraciones de algas y en épocas normales. Se midieron pará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orozco, Rita, Quispe, Yessica, Lorenzo, Alberto, Zamudio, María Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13111
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:temperature
nutrients
Vibrio
algal blooms
bivalve mollusks
mariculture
temperatura
nutrientes
floraciones de algas
moluscos bivalvos
maricultura
Descripción
Sumario:Entre febrero de 2010 y mayo de 2014 se realizaron 22 evaluaciones en Pisco y 16 en Sechura; ambas áreas importantes en Perú para la extracción de moluscos y maricultura. La incidencia de Vibrio en el agua de mar fue monitoreada durante las floraciones de algas y en épocas normales. Se midieron parámetros ambientales tales como temperatura y nutrientes. En Sechura, Pseudo-nitzschia seriata y Protoperidinium depressum causaron floraciones de algas y fueron dominantes durante todo el período de evaluación. Las temperaturas en esta zona oscilaron entre 21.8 y 25.3 °C. En Pisco, la concentración Akashiwo sanguinea, Messodinium rubrum y Prorocentrum mínimum y el dinoflagelado Cochlodinium polikrykoides fueron los más frecuentes. Las floraciones de algas nocivas ocurrieron cuando las temperaturas estaban entre 17.1 y 23.3 °C, concentraciones de fosfatos que oscilaban entre 1.22 - 6.85 μM y nitratos 0.15 - 7.85 μM. En mayo de 2012, el dinoflagelado Alexandrium peruvianum causó una floración algal, bajo temperaturas de 18.0 a 23.2 °C, valores de fosfato de 0.73 a 11.56 μM y nitratos de 0.76 a 9.81 μM. Los coliformes fueron bajos < 2 – 23 MPN/100 mL, en ambas bahías durante todo el período de estudio. Vibrio alginolyticus fue la especie dominante. Mientras que V. vulnificus y V. parahaemolyticus se detectaron en Pisco, donde las temperaturas del mar comúnmente son mayores y los casos de infecciones graves por ingestión de mariscos se han asociado con el patógeno V. parahaemolyticus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).