Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Zamudio, María Luz', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Between February 2010 and May 2014, 22 surveys in Pisco and 16 in Sechura were conducted; both are major areas for shellfish production and mariculture in Peru. The incidence of Vibrio in seawater was monitored during algal blooms and in their absence. Environmental parameters such as temperature and nutrients were measured. In Sechura, Pseudo-nitzschia seriata and Protoperidinium depressum caused algal blooms and were dominant throughout the evaluation period. The temperatures in this area ranged from 21.8 to 25.3 °C. In Pisco, the harmful algal bloom-forming Akashiwo sanguinea, Messodinium rubrum, and Prorocentrum minimum and the dinoflagellate Cochlodinium polikrykoides were most prevalent. Harmful algal blooms occurred when temperatures were between 17.1 and 23.3 °C, with phosphates ranging 1.22 - 6.85 µM and nitrates 0.15 - 7.85 µM. In May 2012, the dinoflagellate Alexandrium pe...
2
artículo
Entre febrero de 2010 y mayo de 2014 se realizaron 22 evaluaciones en Pisco y 16 en Sechura; ambas áreas importantes en Perú para la extracción de moluscos y maricultura. La incidencia de Vibrio en el agua de mar fue monitoreada durante las floraciones de algas y en épocas normales. Se midieron parámetros ambientales tales como temperatura y nutrientes. En Sechura, Pseudo-nitzschia seriata y Protoperidinium depressum causaron floraciones de algas y fueron dominantes durante todo el período de evaluación. Las temperaturas en esta zona oscilaron entre 21.8 y 25.3 °C. En Pisco, la concentración Akashiwo sanguinea, Messodinium rubrum y Prorocentrum mínimum y el dinoflagelado Cochlodinium polikrykoides fueron los más frecuentes. Las floraciones de algas nocivas ocurrieron cuando las temperaturas estaban entre 17.1 y 23.3 °C, concentraciones de fosfatos que oscilaban entre 1.22 - 6...
3
artículo
Objetivos: Determinar la frecuencia de serogrupos y serotipos y el perfil de susceptibilidad antimicrobiana de Shigella sp., aisladas en un instituto pediátrico de Lima, Perú. Material y métodos: Se evaluaron 85 aislamientos de Shigella sp., identificados bioquímicamente y serológicamente a nivel de serogrupo y serotipo por el método de aglutinación en lámina. Los patrones de resistencia antibiótica se determinaron mediante el método de disco difusión en agar. Resultados: De los 85 aislamientos de Shigella sp., 53 (62,3%) correspondieron al serogrupo B (Shigella flexneri), 28 (32,9%) al grupo D (Shigella sonnei) y 4 (4,8%) al grupo C (Shigella boydii), ningún aislamiento correspondió al grupo A (Shigella dysenteriae). Respecto a los serotipos, en el grupo B, fueron 46% 1b, 36% 2a y 18% variante Y; en el grupo C fue C4 y en el grupo D todos fueron Fase I. La evaluación del p...