Mostrando 1 - 20 Resultados de 27 Para Buscar 'Quispe, Yessica', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
tesis de grado
El Distrito de San Jerónimo se encuentra en el sureste de la provincia de Cusco, tiene una población de 31687 habitantes, en este lugar se lleva a cabo la mayor producción y venta de materiales de construcción (ladrillos, bloquers) de la provincia. El trabajo de investigación se desarrolló de febrero a noviembre del 214, en las comunidades de Suceso Aucaylle, Picol Orcopujio y Pillao Matao, del Distrito de San Jerónimo Provincia de Cusca, encontrándose un total de 194 productores y 215 hornos. El objetivo del trabajo de investigación fue determinar los impactos ambientales producidos por el sector ladrillero del distrito de San Jerónimo, para cumplir el cometido se utilizó una metodología específica e información secundaria para la línea de base ambiental, para la identificación de impactos se utilizó la matriz modificada de Leopold y la matriz de interacción Causa Efec...
2
tesis de maestría
El objetivo fue proponer un modelo explicativo que indica la influencia de la autoestima como variable predictora, la asertividad como variable mediadora sobre la ansiedad ante exámenes. Investigación de diseño no experimental de alcance explicativo y corte transversal, ejecutado entre el 26 de mayo al 14 de junio del 2021. La población estuvo representada por 710 estudiantes entre hombres y mujeres donde fueron seleccionados a través del método no probabilístico por conveniencia quedando conformado por 318 participantes. Se utilizaron los instrumentos para evaluar la variable autoestima la escala de Rosenberg, para la asertividad se aplicó el auto informe de conducta asertiva (ADCA-1) y para la variable ansiedad el inventario de autoevaluación de ansiedad ante exámenes. Los resultados revela que la autoestima influye positivamente en la asertividad en los estudiantes (β = 0.4...
3
tesis de maestría
La presente investigación que lleva por título: “Ponderación del elemento subjetivo del tipo en la determinación de la pena, Distrito Judicial del Callao, 2020” tuvo como objetivo general determinar de qué manera se explica la ponderación del elemento subjetivo del tipo en la determinación de la pena en los juzgados penales del Distrito Judicial del Callao, 2020. Para ello, la investigación fue básica, con diseño de investigación es de fenomenológico que describió y explicó las situaciones desde el punto de vista de los participantes y con el lenguaje que los participantes utilizaron en su vida cotidiana. Los participantes fueron miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público. Fueron utilizadas como técnicas de recolección de datos, la entrevista, la observación y el análisis documental. Como instrumentos se utilizaron la Guía de entrevista, la Guía de obse...
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el desempeño ambiental de la empresa Ecología y Mantenimiento S.A.C., mediante el sistema de gestión ambiental ISO 14001:2015. Para alcanzar dicho objetivo se planteó como metodología de tipo aplicada, descriptiva, pre experimental, transversal y de enfoque cuantitativo. Los resultados de la aplicación de la encuesta para obtener información del diagnóstico se obtuvieron que la empresa no cumple con los requisitos legales y tampoco realiza los controles respectivos. En cuanto a la etapa de implementación, se pudo evidenciar que cumple con los requisitos de la ISO 14001:2015 para mejorar el desempeño ambiental. En cuanto a la evaluación del avance se registró que el 85% de los requisitos legales se han cumplido y el 100% de los controles se aplican efectivamente. Por lo que se concluye que el sistema de gestión ...
5
tesis doctoral
El principio de imparcialidad representa un mandato para el juez, quien actúa sin ningún interés en la causa, o preferencias por alguna de las partes, procurando siempre una conducta recta a decisiones motivadas solo por el derecho, pues el juez no se debe a las partes sino a la justicia de por sí. En este contexto, mediante un enfoque cualitativo, de tipo básico, de teoría fundamentada, con método híbrido (inductivo- deductivo), con diseño de análisis documental, estudio de caso, y análisis normativo, conteniendo a la técnica de entrevistas, el análisis de fuentes documentales, así como el estudio de casuística, se planteó como objetivo general, el analizar el principio de imparcialidad del juez en la constitucionalización del debido proceso penal en Lima. De los resultados obtenidos dogmáticamente la imparcialidad debe ser una condición fundamental jurisdiccional, es...
6
tesis de grado
El objetivo de esta investigación fue realizar un “Análisis Comparativo de Precipitaciones Media Mensuales, Utilizando Datos de Satélite TRMM 3B43 (Tropical Rainfall Measuring Mission) y Estaciones Meteorológicas en la Cuenca Huancané – Puno”. Al comparar la precipitación media mensual de satélite TRMM 3B43 con respecto a la precipitación media mensual registrada por SENAMHI (enero 1998 – diciembre 2016), mediante el análisis estadístico (r, R2 BIAS y Nash) los datos de precipitación de satélite TRMM 3B43 sin corregir nos muestran el coeficiente de determinación (R2 = 0.72) así mismo una buena coeficiente de correlación (r = 0.85) pero no cuantifica adecuadamente la intensidad (BIAS = 21.61%) y una baja eficiencia de Nash - Sutcliffe (Nash = 0.61). Sin embargo al realizar la corrección con el software Hydraccess de datos inconsistente del satélite TRMM 3B43 las e...
7
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre la autoestima y la asertividad en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA – 40158 “El Gran Amauta” en el distrito de Miraflores de la región Arequipa. El problema identificado se basó en los bajos niveles de autoestima que se observaron en los estudiantes de esta institución. La metodología para esta investigación, se basa en un enfoque cuantitativo y el nivel es correlacional, con un diseño no experimental. La técnica de recolección de datos es en base al cuestionario de autoestima de Rosenberg (EAR) y el cuestionario de asertividad de Rathus, el cual ambos validados por Richard (2020). La población y la muestra de estudio fue de 38 estudiantes. De los resultados se obtuvo, que si existe una relación positiva alta entre la autoestima y la asertividad en los estudiantes del CEBA – 40158...
8
tesis de grado
La presente investigación tuvo como finalidad, determinar el nivel de estrés laboral de los trabajadores en el proceso pre-analítico del laboratorio del Hospital Regional del Cusco entre abril y agosto del 2016. El diseño metodológico de la investigación es cuantitativo, no experimental y descriptivo. Busca también determinar el nivel de agotamiento emocional, el nivel de despersonalización y el nivel de relación personal de los trabajadores en el proceso pre-analítico del laboratorio. Para ello se utilizó el Maslach Burnout Inventor y y los datos de los participantes (personal de salud) fueron brindados por el establecimiento de salud en el que se realizó la investigación.Los resultados permitieron establecer lo siguiente:el nivel de estrés laboral en los trabajadores que participan en el proceso pre-analítico representado es regular, el nivel de agotamiento emocional pre...
9
tesis de grado
El presente trabajo desarrolla la propuesta arquitectónica de Ecomuseo para la Quebrada de Patacancha en el distrito de Ollantaytambo, elemento arquitectónico que permitirá preservar la memoria e identidad de las comunidades de la Quebrada de Patacancha, los mismos que en la actualidad tienen un valor incalculable y son parte del patrimonio inmaterial de nuestra región. El Ecomuseo debe ser entendido como un elemento creado para y por la comunidad, para el manejo de su patrimonio material e inmaterial, promoviendo así su desarrollo sostenible. Para determinar el proyecto arquitectónico se utilizó la metodología analítica y sintética, para lo cual se estudió individualmente los hechos que determinan la problemática identificada en las comunidades de la Quebrada de Patacancha, para luego ser integradas y estudiadas de manera integral, permitiéndonos lograr una propuesta arquit...
10
tesis de grado
Se estudió la dinámica de población del Ostrero común, mediante varios parámetros durante los meses de diciembre 2015 a marzo 2016 en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa. Se determinó la densidad con un valor que va desde 391 ind/km 2 a 502 ind/km 2 en donde la distribución por grupo etario fue mayor en adultos en todas las estaciones muestreadas, además la presencia de polluelos y juveniles tuvo un valor muy ínfimo. Durante el muestreo se encontró 67 nidos con un total de 139 huevos, con una puesta de 2,07 huevos, en donde el ostrero común prefirió anidar en la zona intermedia del arenal, teniendo un éxito de eclosión de 2,87 % y un éxito de nidificación de 4,47 %, teniendo como resultado valores bajos debido a las actividades antrópicas como el turismo, pesca, campamento, entre otros que se realizan dentro del SNLM. La dinámica poblacional del ost...
11
tesis de grado
El desarrollo del presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar si la recaudación tributaria se relaciona con la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital la Yarada los Palos, periodo 2019 – 2021. La relación de la recaudación tributaria con la ejecución presupuestal, es de diseño no experimental de corte transversal, porque no recurre a la manipulación de alguna de las variables de estudio, sino que estas se analizan tal y como suceden en la realidad. Además, es descriptiva, de acuerdo a la finalidad de la investigación. Utilizando como técnica el análisis documental y como instrumento la ficha de análisis documental, con la finalidad de poder evaluar los objetivos y contrastar las hipótesis planteadas, en el presente trabajo de investigación. La problemática que se observa en la Municipalidad Distrital es debido a la falta de una...
12
tesis de grado
Esta investigación define una propuesta de espacios interactivos y como estos mismos intervienen en el aprendizaje y la enseñanza de los infantes, desde el entorno educativo para lo cual el proyectó se desarrollará en el centro poblado de jayllihuaya. Se propone una visión de los ambientes educativos, a través de la influencia de la arquitectura en el aprendizaje y desarrollo infantil en sus diferentes etapas, comprendidas en el ámbito educativo; (cuna –jardín y primaria), en relación directa con su contexto. Los espacios infantes requieren una interpretación arquitectónica adecuada analizando y comprendiendo la relación socio-cultural, ambiental, funcionalidad, la espacialidad, formal y de concepto del proyecto en conexión con el infante. Para tener una mejor comprensión del proyecto se analiza al infante, en sus diferentes enfoques: • Etapas de desarrollo infantil: aq...
13
tesis de grado
La presente tesis que titula “Análisis del proceso archivístico y la digitalización de documentos de los trabajadores de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo – Puno, 2018”, tuvo como objetivo general analizar los procesos archivísticos y la digitalización de documentos, describiéndose a cada variable en su estado actual en que se encuentra, para proponer la implementación de un sistema de gestión facilitando la digitalización de los documentos. Se empleó el método descriptivo, de diseño no experimental, enfoque cuantitativo: como técnica de recolección de datos la encuesta y la elaboración de cuestionario; luego se procedió a la organización de los datos con la tabulación y el procesamiento estadístico, constituida por 12 preguntas y medido con la escala de Likert, codificada del 1 al 5; luego de obtener los resultados se procedió a su anál...
14
tesis de grado
La investigación tuvo como propósito determinar el nivel de resiliencia en los estudiantes del primero y segundo grado de la institución educativa secundaria Micaela Bastidas de Yunguyo en el año escolar 2019. Se trabajo con el diseño descriptivo diagnostico, dentro del tipo de investigación no experimental. La muestra es de tipo probabilistico estratificada, la cual estuvo conformada por 163 estudiantes de la población de 281 estudiantes, los que fueron evaluados a través de la técnica del test psicológico, siendo su instrumento la escala de resiliencia escolar (E.R.E). Los resultados evidencian de acuerdo a la media aritmética, que existen niveles altos de resiliencia en los estudiantes en estudio, situación que se evidencia en la tabla 4 y figura 1, donde el 58,3% de los estudiantes se ubican en la escala valorativa alta, en identidad-Autoestima, el 46,6% de los estudiante...
15
tesis de grado
El turismo rural se viene consolidando dentro de la oferta turística regional como un producto característico y diferente, especialmente vinculado a las Comunidades en espacios rurales, desarrollándose con más impulso recientemente, esto ha contribuido notablemente a la diversificación de la oferta turística, así como a la dinámica de las economías en zonas deprimidas, siendo una nueva alternativa de ingresos y empleos locales una vez que la agricultura y ganadería en muchos casos no son actividades que rindan lo suficiente para garantizar el mantenimiento familiar. Sin embargo, como dice Kadt (1979: 12) “El turismo es una de las influencias modernizadoras de la instrucción, haciendo que se modifiquen los valores y cambien las actitudes humanas en todas las civilizaciones” En el presente trabajo de investigación la interrogante principal es la siguiente: ¿cuáles son eso...
16
tesis de grado
El presente estudio trata sobre “LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y SUS COMPLICACIONES EN PACIENTES DIABÉTICOS INTERNADOS EN EL HOSPITAL III ESSALUD JULIACA, OCTUBRE 2014 – ENERO 2015”, el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional y sus complicaciones de los pacientes diabéticos internados en el hospital III EsSalud Juliaca, El tipo de estudio que se realizó fue de tipo descriptivo de corte transversal, donde los pacientes incluidos fueron todos aquellos diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2 hospitalizados, la muestra estuvo conformada de 15 pacientes diabéticos de ambos sexos. El método que se utilizó para la evaluación del estado nutricional fue el método antropométrico. Resultados: Se obtuvo el siguiente resultado en el estado nutricional que el 40% de los pacientes hospitalizados estaban normales, el 26.7% presentaban sob...
17
tesis de grado
Objetivo: Determinar cuáles son las características epidemiológicas y clínicas de pacientes con fractura de Rótula tratados quirúrgicamente en el Hospital III de Yanahuara ESSALUD-Arequipa durante el periodo comprendido entre junio 2020 a febrero 2024. Material y métodos: El estudio es de tipo observacional, retrospectivo y transversal, se realizó por medio de la revisión de historias clínicas electrónicas que cumplieron con los criterios de elegibilidad, dichos datos fueron registrados utilizando la ficha de recolección de datos para finalmente ser procesados en el programa Microsoft Excel Office 2021. Resultados: Se obtuvieron en total 30 historias clínicas electrónicas de pacientes con fractura de rótula que cumplían con los criterios de elegibilidad, de estos; el 60% estuvo conformado por el género femenino, la edad más frecuente fue superior a los 60 años, en su t...
18
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de embarazo ectópico en relación al uso de anticonceptivo de emergencia (levonorgestrel) pacientes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, noviembre 2022 - octubre 2023. Actualmente viene siendo objeto de debate en la literatura científica la relación entre el uso del anticonceptivo de emergencia (levonorgestrel y el embarazo ectópico. La investigación utilizó como método de investigación el hipotético deductivo; tipo de investigación observacional, retrospectivo, transversal y analítico; el nivel de investigación fue relacional y diseño no experimental, la muestra está constituida por 351 pacientes que acudieron en estado de gravidez al Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo de noviembre 2022 – octubre 2023. La técnica utilizada fue el análisis documental y su instrumento guía de ...
19
tesis de grado
La presente investigación se orientó a determinar el nivel de desarrollo de la expresión oral que presentan los niños y las niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 611 “Santa María Goretti” del Distrito de Marcona, Provincia de Nasca. Corresponde a una investigación de tipo básica, porque busca incrementar el saber teórico con respecto al nivel, metodología, desarrollo fonológico, semántico y sintáctico, coherente con el desarrollo evolutivo de los niños y las niñas de tres años de edad, del nivel de Educación Inicial. Por lo tanto, comprende una metodología cuantitativa, modalidad no experimental, con diseño descriptivo. Se utilizó una ficha de observación estructurada, de cuyo análisis de datos se extrae aportes pertinentes. En término general, el desarrollo de la expresión oral es regular, el nivel fonológico, alcanza mayor desarrollo, po...
20
tesis de maestría
Determina la asociación entre el consumo de fibra dietética y tipo de lactancia con el estreñimiento en lactantes de 6 a 24 meses en un policlínico de Lima. El estreñimiento es uno de los problemas que más aqueja a la población pediátrica, como parte de las atenciones que se brindan en la atención primaria, se debe realizar una minuciosa anamnesis para establecer el diagnóstico, y es importante conocer el momento de inicio del problema, para ver si se trata de un niño con antecedentes desde el nacimiento o si es un niño con un ritmo intestinal normal que en cierto momento modifica sus hábitos intestinales alterando su patrón defecatorio. Al no existir datos exactos sobre la prevalencia de estreñimiento en el 7 Policlínico Retablo, este proyecto es importante para determinar que la presencia de estreñimiento se ve asociado al consumo de fibra dietética y tipo de lactanci...