Incidencia de Embarazo ectópico relacionado con Anticonceptivo de emergencia en pacientes del Hospital Regional de Ayacucho. noviembre 2022 - octubre 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de embarazo ectópico en relación al uso de anticonceptivo de emergencia (levonorgestrel) pacientes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, noviembre 2022 - octubre 2023. Actualmente viene siendo objeto de debate en la liter...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9784 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9784 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Incidencia de embarazo ectópico Anticonceptivo de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de embarazo ectópico en relación al uso de anticonceptivo de emergencia (levonorgestrel) pacientes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, noviembre 2022 - octubre 2023. Actualmente viene siendo objeto de debate en la literatura científica la relación entre el uso del anticonceptivo de emergencia (levonorgestrel y el embarazo ectópico. La investigación utilizó como método de investigación el hipotético deductivo; tipo de investigación observacional, retrospectivo, transversal y analítico; el nivel de investigación fue relacional y diseño no experimental, la muestra está constituida por 351 pacientes que acudieron en estado de gravidez al Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo de noviembre 2022 – octubre 2023. La técnica utilizada fue el análisis documental y su instrumento guía de análisis documental. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de chi cuadrado y Odds Ratio de incidencia. Como resultados se obtuvo una incidencia de 2,85% de embarazo ectópico tubárico, no habiéndose encontrado en otras localizaciones extrauterinas. Se observó asociación estadística entre el uso de método anticonceptivo de emergencia (levonorgestrel), antecedente de embarazo ectópico y patología ginecológica: Enfermedad inflamatoria pélvica ( EPI ) con la incidencia de embarazo ectópico (p-valor<0,05) y el Odds Ratio de incidencia (ORi) refleja que las personas que usan método anticonceptivo de emergencia (levonorgestrel) tienen 13.542 veces más probabilidad de tener un embarazo ectópico (OR=13.542;[3,472-52,818]); las personas que tuvieron antecedentes de embarazo ectópico tienen 38,889 veces más probabilidad de tener un embarazo ectópico (OR=38,889;[20,406-74,112] y las personas que tuvieron patología ginecológica: enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) tienen 32,261 veces más probabilidad de tener un embarazo ectópico (ORi= 32,261 [7,820 - 133,090]) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).