Características clínicas del embarazo ectópico en pacientes del Hospital Antonio Lorena Cusco 2015.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las Características Clinicas del Embarazo Ectópico en pacientes del Hospital Antonio Lorena Cusco 2015. Metodología: Estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, de diseño no experimental, de corte transversal. Resultados: Las características demográficas son: edad entre 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Illanes Baca, Ruth Kerstin, Salizar Conto, Geraldine Susans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo ectópico
Características clínicas
Anticonceptivos
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las Características Clinicas del Embarazo Ectópico en pacientes del Hospital Antonio Lorena Cusco 2015. Metodología: Estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, de diseño no experimental, de corte transversal. Resultados: Las características demográficas son: edad entre 20 a 34 años 71%, grado o nivel de instrucción secundaria 57%, convivientes 62% con trabajo independiente 55%. Las características obstétricas son: antecedente en el uso de anticoncepción oral de emergencia, legrado uterino o aspiración manual endouterina. Las características clínicas son: edad gestacional entre 8 a 10 semanas 34%, embarazo ectópico tubárica 92% con localización en la ampolla izquierda 51%, los signos y síntomas son dolor pélvico 72%, metrorragia 87%, el tratamiento 100% quirúrgico, las complicaciones son anemia 40%, no hubo ningún caso de mortalidad materna; la estancia hospitalaria es de 3 a 5 días 71% la condición final es como curada 95%, el método de planificación elegido fue inyectable mensual 30%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).