Características sociodemográficas, clínicas y quirúrgicas de embarazo ectópico en pacientes del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza periodo 2015-2016, lima - perú
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la prevalencia, características sociodemográficas, clínicas y quirúrgicas del embarazo ectópico en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2015-2016. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, observacional, ret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/807 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/807 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Embarazo ectópico Características clínicas Manejo quirugíco Salpinguectomía |
| Sumario: | Objetivos: Determinar la prevalencia, características sociodemográficas, clínicas y quirúrgicas del embarazo ectópico en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2015-2016. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, observacional, retrospectivo y no experimental. Se incluyó 102 Mujeres con embarazo ectópico en los años 2015-2016 Resultados: Se encontró una prevalencia de embarazo ectópico de 3.12%. La edad promedio fue 28.2 años y el rango etario de mayor frecuencia fue de 25-29 años; 51.96% de las pacientes era conviviente, el 91.18% provenía de Lima. El 100% entro por emergencia, el 11.76% tuvo antecedente de ETS, el 55.88% tenía relaciones sexuales con las menstruación, el 27.45% sufrió de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) y 14.71% usó el dispositivo intrauterino como método anticonceptivo. El 66.6% de las pacientes tuvo antecedente quirúrgico, de éstas solo 28.46% presentó antecedente de legrado uterino o aspiración manual endouterina El tiempo promedio de enfermedad fue >7 días y la sintomatología principal dolor abdominal (95.10%%) y amenorrea (90.20%). El 100% recibió tratamiento quirúrgico el 94.60% fue mediante laparotomía exploratoria. La salpinguectomía total (59.80%) fue el principal procedimiento realizado. La localización más frecuente fue la tubárica (100%),.Conclusiones: La edad promedio fue de 28 años, no se puede establecer una realcion entre los antecedentes ginecoobstétricos y quirúrgicos con la presencia de embarazo ectópico, pero si hubo una relación entre nivel socioeconómico alto y la ausencia de la patología en estudio. Se estableció el beneficio del correcto uso de las características clínicas de embarazo ectópico pero a pesar de eso las pacientes acuden en su mayoría cuando el cuadro es complicado y por lo general requieren manejo quirúrgico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).