Estudio de la dinámica poblacional de Haematopus palliatus (Ostero común) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la temporada de verano (diciembre 2015 – marzo 2016)
Descripción del Articulo
Se estudió la dinámica de población del Ostrero común, mediante varios parámetros durante los meses de diciembre 2015 a marzo 2016 en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa. Se determinó la densidad con un valor que va desde 391 ind/km 2 a 502 ind/km 2 en donde la distribución por g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1957 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad Santuario Nacional Lagunas de Mejía |
Sumario: | Se estudió la dinámica de población del Ostrero común, mediante varios parámetros durante los meses de diciembre 2015 a marzo 2016 en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa. Se determinó la densidad con un valor que va desde 391 ind/km 2 a 502 ind/km 2 en donde la distribución por grupo etario fue mayor en adultos en todas las estaciones muestreadas, además la presencia de polluelos y juveniles tuvo un valor muy ínfimo. Durante el muestreo se encontró 67 nidos con un total de 139 huevos, con una puesta de 2,07 huevos, en donde el ostrero común prefirió anidar en la zona intermedia del arenal, teniendo un éxito de eclosión de 2,87 % y un éxito de nidificación de 4,47 %, teniendo como resultado valores bajos debido a las actividades antrópicas como el turismo, pesca, campamento, entre otros que se realizan dentro del SNLM. La dinámica poblacional del ostrero común se ve influenciada por la presencia antrópica, al tener un impacto en su comportamiento, desplazamiento, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).