Estudio de la dinámica poblacional de Haematopus palliatus (Ostero común) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la temporada de verano (diciembre 2015 – marzo 2016)
Descripción del Articulo
Se estudió la dinámica de población del Ostrero común, mediante varios parámetros durante los meses de diciembre 2015 a marzo 2016 en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa. Se determinó la densidad con un valor que va desde 391 ind/km 2 a 502 ind/km 2 en donde la distribución por g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1957 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad Santuario Nacional Lagunas de Mejía |
id |
UNJB_2b91e803a7f2680c7ceaa38fac823fdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1957 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Carbajal Zegarra, VíctorCalisaya Quispe, Yessica Laura2018-04-21T15:34:54Z2018-04-21T15:34:54Z20171110_2017_calisaya_quispe_yl_faci_biologia microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1957Se estudió la dinámica de población del Ostrero común, mediante varios parámetros durante los meses de diciembre 2015 a marzo 2016 en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa. Se determinó la densidad con un valor que va desde 391 ind/km 2 a 502 ind/km 2 en donde la distribución por grupo etario fue mayor en adultos en todas las estaciones muestreadas, además la presencia de polluelos y juveniles tuvo un valor muy ínfimo. Durante el muestreo se encontró 67 nidos con un total de 139 huevos, con una puesta de 2,07 huevos, en donde el ostrero común prefirió anidar en la zona intermedia del arenal, teniendo un éxito de eclosión de 2,87 % y un éxito de nidificación de 4,47 %, teniendo como resultado valores bajos debido a las actividades antrópicas como el turismo, pesca, campamento, entre otros que se realizan dentro del SNLM. La dinámica poblacional del ostrero común se ve influenciada por la presencia antrópica, al tener un impacto en su comportamiento, desplazamiento, entre otros.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1110_2017_calisaya_quispe_yl_faci_biologia microbiologia.pdf: 3406245 bytes, checksum: 50ee85323fc00ec5508c8ca54958d34f (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBiodiversidadSantuario Nacional Lagunas de MejíaEstudio de la dinámica poblacional de Haematopus palliatus (Ostero común) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la temporada de verano (diciembre 2015 – marzo 2016)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT1110_2017_calisaya_quispe_yl_faci_biologia microbiologia.pdf.txt1110_2017_calisaya_quispe_yl_faci_biologia microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain85109http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1957/2/1110_2017_calisaya_quispe_yl_faci_biologia%20microbiologia.pdf.txt2e07659da58e0e82d304652dbe68f165MD52ORIGINAL1110_2017_calisaya_quispe_yl_faci_biologia microbiologia.pdfapplication/pdf3406245http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1957/1/1110_2017_calisaya_quispe_yl_faci_biologia%20microbiologia.pdf50ee85323fc00ec5508c8ca54958d34fMD51UNJBG/1957oai:172.16.0.151:UNJBG/19572022-03-01 00:58:53.613Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la dinámica poblacional de Haematopus palliatus (Ostero común) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la temporada de verano (diciembre 2015 – marzo 2016) |
title |
Estudio de la dinámica poblacional de Haematopus palliatus (Ostero común) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la temporada de verano (diciembre 2015 – marzo 2016) |
spellingShingle |
Estudio de la dinámica poblacional de Haematopus palliatus (Ostero común) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la temporada de verano (diciembre 2015 – marzo 2016) Calisaya Quispe, Yessica Laura Biodiversidad Santuario Nacional Lagunas de Mejía |
title_short |
Estudio de la dinámica poblacional de Haematopus palliatus (Ostero común) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la temporada de verano (diciembre 2015 – marzo 2016) |
title_full |
Estudio de la dinámica poblacional de Haematopus palliatus (Ostero común) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la temporada de verano (diciembre 2015 – marzo 2016) |
title_fullStr |
Estudio de la dinámica poblacional de Haematopus palliatus (Ostero común) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la temporada de verano (diciembre 2015 – marzo 2016) |
title_full_unstemmed |
Estudio de la dinámica poblacional de Haematopus palliatus (Ostero común) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la temporada de verano (diciembre 2015 – marzo 2016) |
title_sort |
Estudio de la dinámica poblacional de Haematopus palliatus (Ostero común) en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la temporada de verano (diciembre 2015 – marzo 2016) |
author |
Calisaya Quispe, Yessica Laura |
author_facet |
Calisaya Quispe, Yessica Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carbajal Zegarra, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calisaya Quispe, Yessica Laura |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biodiversidad Santuario Nacional Lagunas de Mejía |
topic |
Biodiversidad Santuario Nacional Lagunas de Mejía |
description |
Se estudió la dinámica de población del Ostrero común, mediante varios parámetros durante los meses de diciembre 2015 a marzo 2016 en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM), Arequipa. Se determinó la densidad con un valor que va desde 391 ind/km 2 a 502 ind/km 2 en donde la distribución por grupo etario fue mayor en adultos en todas las estaciones muestreadas, además la presencia de polluelos y juveniles tuvo un valor muy ínfimo. Durante el muestreo se encontró 67 nidos con un total de 139 huevos, con una puesta de 2,07 huevos, en donde el ostrero común prefirió anidar en la zona intermedia del arenal, teniendo un éxito de eclosión de 2,87 % y un éxito de nidificación de 4,47 %, teniendo como resultado valores bajos debido a las actividades antrópicas como el turismo, pesca, campamento, entre otros que se realizan dentro del SNLM. La dinámica poblacional del ostrero común se ve influenciada por la presencia antrópica, al tener un impacto en su comportamiento, desplazamiento, entre otros. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1110_2017_calisaya_quispe_yl_faci_biologia microbiologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1957 |
identifier_str_mv |
1110_2017_calisaya_quispe_yl_faci_biologia microbiologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1957 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1957/2/1110_2017_calisaya_quispe_yl_faci_biologia%20microbiologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1957/1/1110_2017_calisaya_quispe_yl_faci_biologia%20microbiologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e07659da58e0e82d304652dbe68f165 50ee85323fc00ec5508c8ca54958d34f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855207555891200 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).