Composición taxonómica, distribución y abundancia de la clase hexápoda, asociada a la flora del santuario nacional lagunas de Mejía (julio - setiembre 2014)

Descripción del Articulo

El Santuario nacional Lagunas de Mejía se constituye como uno de los humedales más importantes de la costa occidental de Sudamérica, con trascendencia internacional como lugar de descanso y alimentación de aves migratorias, además de albergar un elevado número de aves residentes. Asimismo contiene u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allasi Cari, Eduardo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1775
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición
Taxonómica
Distribución
Abundancia
Hexápoda
Flora
Santuario
Lagunas
Mejía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El Santuario nacional Lagunas de Mejía se constituye como uno de los humedales más importantes de la costa occidental de Sudamérica, con trascendencia internacional como lugar de descanso y alimentación de aves migratorias, además de albergar un elevado número de aves residentes. Asimismo contiene una fauna ictiológica y muestra de flora de humedales costeños importantes para Arequipa el Perú y el Mundo. Al ser un área de conservación de uso indirecto, permite albergar una gran biodiversidad tanto de flora y fauna; se puede diferenciar distintos tipos de vegetación silvestre (gramadales, salicorniales, juncales, totorales, monte ribereño) cada uno de ellos por la disposición de la flora puede albergar distintos tipos de insectos. Para determinar que insectos están presentes en cada uno de los tipos de vegetación silvestre o biotopos, se instalaron trampas Barber o de caída, colocando 6 trampas al interior de cada asociación, además para la captura de insectos voladores se usó una red de colecta o red entomológica; para la identificación de los insectos se usó equipos estereoscopicos y claves de identificación. Se registraron taxonómicamente 9 órdenes pertenecientes a la clase Hexápoda también llamada Insecta, entre los órdenes encontrados se puede citar a Collembola, Coleóptera, Díptera, Dermáptera, Lepidóptera, Orthoptera, Odonata, Hemíptera e Hymenoptera; dentro de estos ordenes se encontró 43 familias, siendo las de mayor abundancia relativa las familias Formicidae, Carabidae y Entomobryidae. De los datos recabados se determinó que bajo condiciones de áreas naturales protegidas en Santuario Nacional Lagunas de Mejía encontramos una gran diversidad de insectos, ya que en una escala de 0 al 5 del índice de diversidad de Shannon, para el diversidad oscila entre 2.5 y 2.9 interpretando estos valores como media o buena diversidad; en un área que solo comprende 690.6 hectáreas, distribuidas en 7km paralelos al mar peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).